Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2008-09


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 303010 DERECHO ADMINISTRATIVO I
Descriptor   ADMINISTRATIVE LAW I
Titulación 0303 LICENCIATURA EN DERECHO Y DIPLOMATURA EN CIENCIAS EMPRESARIALES
Departamento C106 DERECHO PUBLICO
Curso 3  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) A  
Créditos ECTS 9  

Créditos Teóricos 7 Créditos Prácticos 2 Tipo Troncal

Para el curso 2007-08: Créditos superados frente a presentados 89.3% Créditos superados frente a matriculados 50.0%

 

Profesorado
María Zambonino Pulito (responsable).
Situación
Prerrequisitos
Nivel suficiente de comprensión y de expresión oral y escrita del lenguaje.
Contexto dentro de la titulación
Asignatura troncal de tercer curso
Recomendaciones
Conocimiento de la realidad política, social y cultural.
Estudio y trabajo constante que permita ir acumulando conocimientos y avanzar
en el aprendizaje de la asignatura.
Manejo de sistemas de información jurídica en la red
Conocimientos mínimos de Teoría del Derecho y de Derecho Constitucional
Competencias
Competencias transversales/genéricas
-  Conocimientos generales básicos y específicos.
-  Capacidad de aprender.
-  Capacidad de análisis y síntesis.
-  Resolución de problemas.
-  Compromiso ético.
-  Inquietud por la calidad.
-  Capacidad de crítica y autocrítica.
-  Capacidad para aplicar la teoría a la práctica.
-  Habilidades de investigación.
-  Capacidad de generar nuevas ideas (creatividad).
-  Habilidad para trabajar de forma autónoma.
-  Habilidades para recuperar y analizar información desde diferentes
fuentes (gestión de la información).
Competencias específicas
  • Cognitivas(Saber):

    •  Conocer las instituciones básicas del Derecho Administrativo
    •  Conocer el ordenamiento jurídico de las Administraciones
    Públicas
    •  Conocer el concepto de Administración Pública y de Derecho
    Administrativo
    •  Conocer la organización administrativa, la posición del
    administrado y el acto administrativo.
    •  Conocer los mecanismos de defensa y los medios de garantía
    frente a la actividad de la Administración.
    
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    •  Saber relacionar las instituciones básicas del Derecho
    Administrativo
    •  Saber aplicar los conocimientos aprehendidos a supuestos
    prácticos
    •  Saber manejar bibliografía, legislación administrativa y
    jurisprudencia a través de los diversos medios disponibles.
    
    
  • Actitudinales:

    •  Capacidad para planificar el trabajo
    •  Capacidad para el manejo del material normativo,
    bibliográfico y jurisprudencial
    •  Espíritu crítico
    •  Capacidad para elaborar alternativas y propuestas de mejora
    normativas.
    
    
Objetivos
Aprehender las nociones y conceptos básicos del Derecho administrativo y
profundizar en el conocimiento del ordenamiento de las Administraciones
públicas y su problemática jurídica, que se expondrán progresivamente, de
acuerdo con la relación de competencias específicas expuestas y siguiendo el
programa detallado y reducido a lo importante.
Programa
I. LA ADMINISTRACION PUBLICA Y EL DERECHO ADMINISTRATIVO

TEMA 1:  LOS PRESUPUESTOS DEL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL CONCEPTO DE
ADMINISTRACION PUBLICA: I. El principio de separación de poderes y el principio
de legalidad. II. La definición de la Administración pública: la concepción
subjetiva y la concepción objetiva.

TEMA 2: CONCEPTO DE DERECHO ADMINISTRATIVO: I. Los diversos sistemas de
sometimiento de la Administración al Derecho y la posición de la Administración
española dentro del sistema continental. II. El Derecho Administrativo como
ordenamiento jurídico público, común y normal. III. El objeto del Derecho
Administrativo. IV. Derecho Administrativo y actividad de la Administración
sujeta al Derecho Privado. V. La aplicación del Derecho Administrativo por
otros poderes del Estado.

TEMA 3: EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD: I El principio de legalidad en la
Administración: diversidad de concepciones y postura que se defiende. II. La
construcción técnica del principio de legalidad: la atribución de potestades:
1. El concepto de potestad administrativa y su atribución. 2. Clasificación de
las potestades administrativas. 3. El control de la discrecionalidad
administrativa. Discrecionalidad, laguna de la Ley y concepto jurídico
indeterminado.

II. LAS FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO

TEMA 4: LAS FUENTES EN EL DERECHO ADMINISTRATIVO: I. El concepto de fuente del
Derecho. Clases. II. Principios articuladores: 1. La jerarquía normativa. 2. El
principio de competencia normativa. III. La Constitución como norma jurídica.
IV. La ley: concepto formal y material. La reserva de Ley. V. Disposiciones del
Gobierno con rango de Ley. VI. Los Tratados internacionales y el Derecho
comunitario.

TEMA 5: EL REGLAMENTO: I. Concepto de reglamento administrativo. Distinción
entre reglamento y Ley. Reglamento y acto administrativo. II. Clases de
reglamentos: 1. Reglamentos jurídicos y administrativos. 2. Reglamentos
ejecutivos, independientes, autónomos y de necesidad. 3. Clasificación de los
reglamentos desde el punto de vista subjetivo. III. Procedimientos de
elaboración de los reglamentos. IV. El principio de inderogabilidad singular de
los reglamentos. IV. Los reglamentos ilegales: 1. La invalidez de los
reglamentos. 2. Mecanismos de reacción frente a los reglamentos ilegales. VI.
Relaciones entre reglamento y Ley. VII. Circulares e instrucciones.

TEMA 6: OTRAS FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO: I. La costumbre en el Derecho
Administrativo. El precedente administrativo. II Los principios generales del
Derecho. III. La jurisprudencia. IV. La doctrina.

III. LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

TEMA 7: LA ADMINISTRACION COMO PERSONA JURIDICA: I. Personalidad jurídica y
Administración pública. II. Diversos tipos de Administraciones públicas: 1.
Territoriales e institucionales. 2. Fundacionales y corporativas. 3. La
utilización por la Administración de fórmulas organizativas privadas.

TEMA 8: PRINCIPIOS DE LA ORGANIZACION ADMINISTRATIVA: I. Los principios
constitucionales de la organización administrativa. II. Principio de eficacia.
Objetividad e imparcialidad. III. Principio de jerarquía. IV. Principio de
competencia. V. Principio de descentralización. VI. Principio de
desconcentración.  La desconcentración como reasignación de competencias. VII.
Principio de coordinación. VIII. Principio de cooperación.

TEMA 9: BASES CONCEPTUALES DE LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA: LA TEORIA
ORGANICA Y EL PRINCIPIO DE COMPETENCIA: I. La potestad organizatoria: 1.
Concepto. 2. La creación de órganos administrativos. 3. El ejercicio de la
potestad organizatoria y sus límites. II. El órgano administrativo: 1.
Concepto. 2. Naturaleza jurídica: la teoría orgánica. 3. Clases de órganos. 4.
Los órganos colegiados administrativos.  III. Abstención y recusación. IV. La
competencia administrativa: 1. Concepto. 2. Naturaleza, clases, criterios para
su delimitación y formas de atribución. 3.  Técnicas traslativas del ejercicio
competencial. 4. Mecanismos que no suponen alteración del sistema competencial.

TEMA 10: LA ADMINISTRACION DEL ESTADO: I. Introducción. II Órganos centrales y
órganos periféricos. III. Administración consultiva: 1. Consejo de Estado. 2.
Otros órganos consultivos.

TEMA 11: LA ADMINISTRACION DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS: I. El derecho a la
autonomía. II. Los Estatutos de autonomía. III. El sistema de distribución de
competencias. IV. Estructura administrativa autonómica.

TEMA 12: LA ADMINISTRACION LOCAL: I. La evolución del Régimen Local español: la
reciente reforma del gobierno local. II. La Administración local en la
Constitución. III. Clasificación de las entidades que integran la
Administración local. IV. El municipio. V. La provincia. VI. Otras entidades
locales.

TEMA 13: LA ADMINISTRACION INSTITUCIONAL Y CORPORATIVA: I. Concepto de
Administración institucional. La relación de instrumentalidad. II. Tipología de
entes institucionales. III. Las Administraciones independientes. IV. Los
organismos autónomos. V. Las entidades públicas empresariales. V. La
Administración corporativa: tipología y régimen jurídico básico.

IV. LA RELACION JURIDICO-ADMINISTRATIVA

TEMA 14: LA RELACION JURIDICA: I. Noción de relación jurídico-administrativa.
II. Clases de relaciones jurídicas. III. Los sujetos de la relación jurídica.
IV. El contenido de la relación jurídica: 1. Los contenidos activos:
potestades, derechos subjetivos e intereses legítimos. 2. Los contenidos
pasivos: la sujeción, el deber, la obligación y la carga.

TEMA 15: EL ADMINISTRADO: I. Concepto y clases de administrado. II. La
capacidad del administrado y sus circunstancias modificativas. III. El Estatuto
jurídico del administrado: 1. La garantía del ámbito de la libertad. 2. El
administrado y los servicios públicos. 3. La participación de los administrados
en el ejercicio de funciones públicas. IV. Los actos del administrado.

V. EL ACTO ADMINISTRATIVO

TEMA 16: CONCEPTO DE ACTO ADMINISTRATIVO Y CLASES: I. Noción de acto
administrativo. Delimitación frente a otras figuras afines. II. Clasificación
de los actos administrativos. 1. En atención al sujeto. 2. Por su contenido:
actos favorables, negativos y de gravamen. 3. Por su impugnabilidad: actos de
trámite, definitivos, que causan estado y firmes. 4. Por sus efectos: actos
generales, actos singulares y actos condición. III. El silencio administrativo.

TEMA 17: ELEMENTOS DEL ACTO ADMINISTRATIVO: I. El sujeto: 1. La situación
ordinaria. 2. Supuestos especiales: El funcionario de hecho. Vicios en el
nombramiento de la autoridad o funcionario.  II. El contenido. III. El
presupuesto de hecho. IV El fin del acto. La desviación de poder. V. La forma:
1. Su importancia en el Derecho Administrativo. 2. Las formalidades. 3. Las
formas de declaración. Motivación del acto.

TEMA 18: LA EFICACIA DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS: I. Significación de la
eficacia. Regla general. II. Notificación y publicación. III. Alteraciones de
la eficacia: 1. Pendencia. 2. Retroactividad. 3. Suspensión.

TEMA 19: LA INVALIDEZ DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS: I. La presunción de validez
de los actos administrativos. II. Posibilidades de invalidez: 1. Causas de
nulidad. 2. Causas de anulabilidad. 3. Las irregularidades no invalidantes.
III. El principio de conservación de los actos. IV. La revocación de los actos
administrativos.

TEMA 20: LA EJECUCION DEL ACTO ADMINISTRATIVO: I. La ejecutoriedad de los actos
administrativos. II. La ejecución del acto administrativo: los medios y
principios de utilización de éstos. III. Ejecución forzosa y derechos
fundamentales. IV. La vía de hecho.

VI. EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

TEMA 21: CONCEPTO Y CLASES DE PROCEDIMIENTO: I. Concepto de procedimiento
administrativo. II. Las bases constitucionales del procedimiento
administrativo. III. Principios informadores. IV. Clases de procedimiento
administrativo. V. La Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas
y del Procedimiento Administrativo Común.

TEMA 22: ASPECTOS GENERALES DE LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS: I. Los
interesados en el procedimiento administrativo: 1. Los derechos de los
ciudadanos. 2. Concepto de interesado, capacidad de obrar y representación. II.
Términos y plazos. III. Las fases del procedimiento. 1. Iniciación. 2.
Ordenación. 3. Instrucción. 4. Terminación.

VII. LA REVISION DE LOS ACTOS POR PARTE DE LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS

TEMA 23: LA REVISION DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS: I La revisión de oficio. II.
Los recursos administrativos: 1. Concepto. 2. Recursos y reclamaciones. III.
Principios generales. IV. Clasificación de los recursos: 1. El recurso de
alzada. 2. El recurso de reposición. 3. El recurso extraordinario de revisión.
4. Otras formas de solución de conflictos. V. Reclamaciones previas al
ejercicio de acciones civiles y laborales.

VIII. LA JUSTICIA ADMINISTRATIVA

TEMA 24: LA JURISDICCION CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA (I): I. Introducción. II.
El proceso de formación del contencioso-administrativo: 1. El modelo
jurisdiccional francés. 2. El modelo mixto de control. 3. El modelo judicial de
control de la actuación administrativa. III. Naturaleza de la Jurisdicción
contencioso-administrativa: 1. Especialización y judicialización del sistema.
2. La Ley de la Jurisdicción contencioso-administrativa como reforzadora de la
garantía jurisdiccional. 3. El recurso contencioso-administrativo como
verdadero proceso judicial. IV. Extensión y límites de la jurisdicción
contencioso-administrativa: delimitación positiva y negativa. Cuestiones
prejudiciales: 1. Delimitación negativa. 2. Delimitación positiva. 3.
Cuestiones prejudiciales e incidentales. V. Organización de la jurisdicción
contencioso-administrativa. Distribución de competencias entre los órganos de
la jurisdicción contencioso-administrativa: 1. La planta de la jurisdicción
contencioso-administrativa. 2. Reglas para la determinación de la competencia.

TEMA 25: LA JURISDICCION CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA (II): I. El proceso
contencioso-administrativo: 1. Las partes. 2. El objeto del recurso. 3.
Requisitos de los actos y disposiciones impugnables. 4. Las pretensiones de las
partes. 5. El proceso contencioso-administrativo en su tramitación. 6. Las
costas del proceso. 7. Recursos contra resoluciones judiciales. II. Los
procesos especiales: 1. El proceso de lesividad. 2. El procedimiento abreviado.
3. El proceso contencioso-administrativo para la protección de los derechos
fundamentales de la persona.

IX. EL SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DE LA ADMINISTRACION

TEMA 26: LA RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DE LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS: I.
Evolución histórica y régimen vigente de la responsabilidad patrimonial de las
Administraciones públicas: notas y fundamento. II. Elementos: 1. Subjetivo. 2.
Objetivo. 3. Causal. III. Indemnización. IV. Procedimientos de responsabilidad.
V. Responsabilidad de Derecho Privado. VI. Responsabilidad de autoridades y
personal al servicio de las Administraciones Públicas.

Metodología
Se desarrollará a través de clases teóricas, en las que se expondrán los
principales contenidos del programa, compleméntandose con trabajos de diverso
tipo que estimulen la profundización del alumno en las diversas materias, con
especial atención a la aplicación práctica de los conocimientos, para lo que
se organizarán asimismo clases prácticas relativas a aquellos apartados del
programa que lo permitan.
Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 225

  • Clases Teóricas: 60  
  • Clases Prácticas: 10  
  • Exposiciones y Seminarios: 10  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas:  
    • Individules:  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado:  
    • Sin presencia del profesorado: 10  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 71  
    • Preparación de Trabajo Personal: 60  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 4  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  
Técnicas Docentes
Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:No  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:Si   Controles de lecturas obligatorias:Si  
Criterios y Sistemas de Evaluación
La evaluación se realizará mediante un examen final, pudiendo realizarse a lo
largo del curso un examen parcial eliminatorio de la materia. En la evaluación
final se tendrá en cuenta el rendimiento del alumno en las actividades
programadas. La calificación obtenida en las actividades
programadas, diferentes a los exámenes, en ningún caso podrá rebajar la
calificación obtenida en los exámenes, pero sí podrá aumentarla.
Recursos Bibliográficos
) Libros.
- ENTRENA CUESTA, R. Curso de Derecho Administrativo. Tecnos.
- GARCIA DE ENTERRIA, E - FERNANDEZ RODRIGUEZ, T.R. Curso de Derecho
Administrativo. Civitas.
- GARRIDO FALLA, F. Tratado de Derecho Administrativo. Tecnos.
- GONZALEZ NAVARRO, F. Derecho Administrativo Español. Eunsa.
- MORELL OCAÑA, L. Curso de Derecho administrativo. Aranzadi.
- PARADA VAZQUEZ, J. R. Derecho Administrativo. Marcial Pons.
- SANTAMARIA PASTOR, J. A.  Principios de Derecho Administrativo. Centro de
Estudios Ramón Areces.
- PAREJO ALFONSO, L. - JIMENEZ-BLANCO, A.  - ORTEGA ALVAREZ, L. Manual de
Derecho Administrativo. Ed. Ariel.

b) Formato electrónico.
- IUSTEL, Apuntes de Derecho Administrativo I, en página web www.iustel.com.

c) Legislaciones:
Colecciones de legislación que contengan las leyes administrativas generales
(ed. Aranzadi, Tecnos, etc.)


d) Páginas web: Existen numerosas páginas web que pueden contribuir a un mejor
conocimiento y seguimiento de las materias que integran el curso. A lo largo
del mismo se indicará  las que pueden ser de mayor utilidad.
Cronograma

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.