Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2008-09


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 2302001 BIOLOGIA MARINA
Descriptor   MARINE BIOLOGY
Titulación 2302 LICENCIATURA EN CIENCIAS DEL MAR
Departamento C138 BIOLOGIA
Curso 1  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q  
Créditos ECTS 9  

Créditos Teóricos 6 Créditos Prácticos 3 Tipo Troncal

Para el curso 2007-08: Créditos superados frente a presentados 68.9% Créditos superados frente a matriculados 60.2%

 

Profesorado
Juan Miguel Mancera Romero



Objetivos
- Introducir al alumno en el conocimiento del complejo  medio marino y a la
aparición  y mantenimiento de la vida en ese medio.
- Conocer la estructura, pero sobre todo el funcionamiento celular.
- Conocer los distintos niveles de organización de los seres vivos.
- Conocer los principales procesos vitales en los organismos marinos
introduciéndolos en el conocimiento de tejidos especializados y variaciones de
los órganos por su adaptación al medio.
- Introducir al almumno en la evolución y diversidad de la vida en el mar.
Programa
PROGRAMA TEÓRICO

TEMA1. INTRODUCCION A LA BIOLOGIA MARINA. El líquido de la vida, el agua.
Cualidades del medio marino: tamaño, relieve, continuidad, circulación,
movimientos, salinidad, color, nutrientes. Distribución de los seres vivos:
principales grupos. Cadenas tróficas.
TEMA 2. CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS. Niveles de organizacion. Diversidad
de los organismos. Taxonomía y sistemática. Los cinco Reinos. La especie como
unidad de clasificacion. El código internacional de nomenclatura biológica. La
nomenclatura binomial de Linneo.
TEMA 3. ESTRUCTURA CELULAR DE LA VIDA. La teoría celular. Teorias sobre la
aparición de las células. Tipos de células. Esquema de organización interna de
las células. Métodos de estudio.
TEMA 4. COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA CÉLULA. Sustancias inorgánicas: agua, iones y
gases disueltos. Compuestos orgánicos: glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos
nucleicos. Otras moléculas.
TEMA 5. MEMBRANAS BIOLÓGICAS. Organización molecular general. Propiedades de
proteínas y lípidos de membrana. Membrana plasmática. Transporte a través de
membranas. Tipos.  Exocitosis y Endocitosis. Diferenciaciones apicales y
basales de la membrana. Uniónes intercelulares.
TEMA 6. CITOSOL:MECANISMOS Y LUGARES DE SINTESIS CELULAR. Generalidades sobre
metabolismo celular. Encrucijada de vias metabólicas. Citoesqueleto y
movimiento.
TEMA 7. OBTENCIÓN DE ENERGÍA. Mitocondria. Procesos metabólicos que tienen
lugar en la mitocondria: ciclo de Krebs, transporte electrónico y fosforilación
oxidativa. Cloroplastos. Estructura: cloroplastos de algas y plantas
superiores. La fotosíntesis.
TEMA 8. ORGANULOS MEMBRANOSOS DE LA CELULA. Retículo endoplasmático. Complejo
de Golgi. Funciones. ORGÁNULOS CATABÓLICOS: Lisosomas. Peroxisomas. Importancia
funcional y Biogénesis.
TEMA 9. NUCLEO CELULAR. Organización interna del núcleo interfásico. Envoltura
nuclear. Transporte nucleo-citoplasma. Replicación del DNA. Reparación génica.
TEMA 10. SINTESIS Y PROCESAMIENTO DEL RNA EN CELULAS EUCARIOTICAS. Mecanismo
molecular de la transcripción. Nucleolo. Biogénesis de ribosomas. Función de
los ribosomas.
TEMA 11. EL CICLO CELULAR. Cromosoma mitótico. Mitosis. Citocinesis en células
animales y vegetales.
TEMA 12. GENERALIDADES DE LA REPRODUCCIÓN. Reproducción asexual.
Reproducción sexual. Meiosis.
TEMA 13 EMBRIOLOGIA ANIMAL. Espermatogénesis. Ovogénesis. Fecundación. Tipos de
huevos. Segmentación: formación de la blástula. Gastrulación: formació de
mesodermo y celoma; tipos de celoma. Animales acelomados, pseudocelomados y
celomados. Esquizocelia y enterocelia. Protostomía y deuterostomía. Tipos de
desarrollo embrionario. Capacidad prospectiva de las capas germinales.
TEMA 14. TEJIDOS ANIMALES. Tejido Epìtelial. Características generales de los
epitelios y clasificación.Especializaciones de las células epiteliales.
Adaptaciones en animales marinos.
TEMA 15. TEJIDOS CONJUNTIVOS Y DE SOSTÉN. Tipos celulares y matriz
extracelular. Clasificación. Tejido adiposo:características histológicas e
importancia biológica en animales marinos. Tejido cartilaginoso y óseo:
características, composición y funciones. Tejido cordal.
TEMA 16. MEDIO INTERNO ANIMAL. Sangre y hemolinfa. Componentes. Células de la
sangre de peces e invertebrados: tipos y funciones.
TEMA 17. TEJIDO MUSCULAR Y NERVIOSO. Tipos de músculo y características
funcionales. Músculo estriado en peces. Músculo liso en invertebrados marinos.
Características generales del sistema nervioso de vertebrados e invertebrados
marinos.
TEMA 18. ESTRUCTURAS Y PROCESOS VITALES EN ORGANISMOS MARINOS I. Protección,
soporte y movimiento. Captación y transporte de nutrientes: Sistema digestivo
en invertebrados y vertebrados. Sistemas circulatorios en invertebrados y
vertebrados. Intercambio y transporte  de gases. Las branquias.
TEMA 19. ESTRUCTURAS Y PROCESOS VITALES EN ORGANISMOS MARINOS II. Homeostasis y
excreción. Sistema excretor. Regulación nerviosa y endocrina. Función
sensorial. Órganos de los sentidos en vertebrados. Sistema inmunológico y
defensa. Sistemas reproductores.
TEMA 20. PROLIFERACIÓN Y MUERTE CELULAR. Control de la proliferación celular.
Muerte celular programada.

PROGRAMA PRÁCTICO
1) EL MICROSCOPIO OPTICO
2) OBSERVACION DE CELULAS ANIMALES Y VEGETALES
3) TINCIONES HISTOLOGICAS: hematoxilina-eosina
4) TINCIONES HISTOLOGICAS: PAS-hematoxilina
5) OBSERVACION DE SANGRE
6) OBSERVACION DE CELULAS VEGETALES EN MITOSIS E INTERFASE
7) OBSERVACION DE ZOOPLANCTON Y FITOPLACTON
8) OBSERVACION DE ORGANOS EN PECES TELEOSTEOS
9) DESARROLLO EMBRIONARIO DE PECES
10) VISITA A PLANTA DE CULTIVOS MARINOS (CASEM)

Metodología
El programa teórico se imparte mediante clases magistrales con apoyo de medios
audiovisuales
Las clases practicas se desarrollan en laboratorios docentes
Criterios y Sistemas de Evaluación
- La asistencia a las prácticas es obligatoria para superar la asignatura.
- Se deberá entregar la ficha cumplimentada en los primeros dias de octubre.
- La evaluación de los conocimientos del programa de teoría y prácticas se
realizará mediante:
a) un examen de teoría tipo test (40% de la nota)
b) un examen de prácticas tipo test (10% de la nota)
c) un examen de preguntas cortas (50% de la nota)
- Se tendrá en cuenta la sistencia a clase, seminarios y prácticas.
- Si se supera solo la parte teorica o practica en una convocatoria, la nota no
se guardará para proximas convocatorias.
Recursos Bibliográficos
ALBERTS, B.; BRAY, D.; LEWIS, J.; RAFF,M.; ROBERTS, K. y WATSON, J.D.
Biología Molecular de la Célula. Ed. Omega, 1996. Barcelona
ALBERTS, B.; BRAY, D.; LEWIS, J.; RAFF,M.; ROBERTS, K. y WATSON, J.D.
Introducción a la Biologia Celular.Omega, 1999
BLOOM, W. y FAWCETT, D.W. Compendio de Histología. Ed.MacGraw-Hill
Interamericana, 1999.
DARNELL, J.; LODISH, H. y BALTIMORE, D. Biologia Celular y Molecular.
Ed.Labor 1986. Barcelona
DE DUVE, C. La Célula Viva. Prensa Científica, 1988. Barcelona.
GARTNER,L.P.Histologia,texto ATLAS.Ed.McGraw-hill.Interamericana.1997
KARP, G. Biología Celular. McGraw-Hill, 1987. México.
MARGULIS, L. y SCHWARTZ, K.V. Cinco Reinos. Guía Ilustrada de los Phyla de la
Vida en la Tierra. Ed. Labor, 1985. Barcelona.
PANIAGUA,R. y cols. Citologia e Histologia vegetal y Animal.Biologia de las
células y tejidos animales y vegetales.Ed.McGraw-Hill.Interamericana.1997
SUMICH, J.L. An Introduction to the Biology of Marine Life. Wm. C. Brown
Publishers, 1992. Dubuque, IA (USA).
Ed. Marín, 1977. Barcelona.
SOLOMON,VILLEE,C.A. Biología.EdMcGraw-Hill Interamericana, 2001 5ª edición.
México.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.