Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2008-09


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 609002 CENTRALES ELÉCTRICAS
Titulación 0609 INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN ELECTRICIDAD
Departamento C119 INGENIERIA ELECTRICA
Curso 2  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q  
Créditos ECTS 3  

Créditos Teóricos 3 Créditos Prácticos 1,5 Tipo Troncal

Para el curso 2007-08: Créditos superados frente a presentados 100.0% Créditos superados frente a matriculados 70.0%

 

Profesorado
Francisco Javier Hormigo Barroso
Situación
Prerrequisitos
Ninguno en los actuales planes de estudio para su impartición y docencia.
Contexto dentro de la titulación
Es una de las primeras asignaturas de corte tecnológico a impartir en la
titulación.
Recomendaciones
Desarrollar un trabajo continuo: media de dedicación de aproximadamente 6.5
horas a la semana, incluidas las clases.
Competencias
Competencias transversales/genéricas
- Capacidad de análisis y síntesis.
- Resolución de Problemas.
- Asentar la confianza en la capacidad personal para abordar problemas.
- Trabajo en equipo.
Competencias específicas
  • Cognitivas(Saber):

    Adquirir los conocimientos correspondientes a las Unidades que se
    detallan en el programa.
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    Ser capaz de interpretar diagramas unifilares de las distintas
    instalaciones presentes a las Centrales de Producción de Energía
    Eléctrica, así como de analizar su comportamiento ante distintas
    condiciones de funcionamiento.
  • Actitudinales:

    La actitud del alumno debe ser comunicativa, crítica y autodidacta
    (mostrando interés en la ampliación de conocimientos y búsqueda
    de información).
Objetivos
Los objetivos fundamentales del desarrollo temático que se propone son
adquirir las bases de conocimiento necesarias en relación con la problemática
existente en cuanto a la generación de energía eléctrica, que se pueden
resumir en un adecuado conocimiento de:
- La generación de energía eléctrica, teniendo en cuenta que el campo de la
materia troncal de Centrales Eléctricas lo constituyen los generadores o
alternadores eléctricos, con sus sistemas de excitación y conexiones.
- La regulación de los generadores.
- Los fenómenos a que se ven sometidos los alternadores eléctricos en régimen
de funcionamiento perturbado.
- Los relés y sistemas de protección de los generadores, existentes en las
Centrales Eléctricas.
Programa
Tema 1: Introducción
Tema 2: Generalidades sobre la producción de energía eléctrica
Tema 3: Estudio de la demanda de energía eléctrica
Tema 4: Instalaciones eléctricas en las centrales de producción
Tema 5: Control de tensión y frecuencia
Tema 6: Cantidades por unidad
Tema 7: Análisis de funcionamiento ante cortocircuitos trifásicos
Tema 8: Análisis de funcionamiento ante cortocircuitos asimétricos
Tema 9: Fundamentos sobre protecciones eléctricas
Tema 10: Protección del generador
Metodología
- Como recursos didácticos se utilizará principalmente el cañón con
explicaciones sobre pizarra.
- El programa teórico de la asignatura se desarrollará mediante clases
magistrales, acompañadas de ejercicios de aplicación para fijar ideas y
afianzar conocimientos.
- Se propondrá, como trabajo para la asignatura, la resolución de problemas
(de forma individual o en grupo) para conseguir una participación más activa y
continuada del alumno.
Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 100

  • Clases Teóricas: 21  
  • Clases Prácticas: 11  
  • Exposiciones y Seminarios:  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas:  
    • Individules:  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado: 13  
    • Sin presencia del profesorado: 3  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 40  
    • Preparación de Trabajo Personal: 10  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 2  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  
Técnicas Docentes
Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:No   Tutorías especializadas:No  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:Si   Controles de lecturas obligatorias:No  
Criterios y Sistemas de Evaluación
- Como criterio de evaluación se establece que el alumno debe alcanzar los
objetivos marcados para la asignatura.
- El sistema de evaluación del alumno se basa en una prueba escrita (examen
final) que constará tanto de preguntas teóricas y/o cuestiones como de
ejercicios y/o problemas a resolver. La calificación obtenida en este examen
final correspondiente a la convocatoria oficial deberá ser igual ó superior a
5 puntos para poder superar la asignatura.
Recursos Bibliográficos
- Martín García, J.A., "Centrales Eléctricas I", Departamento de Ingeniería
Eléctrica de la Universidad de Cádiz, 1998.
- Martín García, J.A., "Teoría y Problemas Resueltos de Centrales
Eléctricas", Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Cádiz,
1998.
- Sanz Feito, J., "Centrales Eléctricas", Sección de publicaciones de la
Universidad Politécnica de Madrid, 1993.
- Grainger, J.J., Stevenson Jr., W.D., "Análisis de Sistemas de Potencia", Mc
Graw Hill, 1996.
- Iriondo Barrenetxea, A., "Protecciones de Sistemas de Potencia", Servicio
editorial de la Universidad del País Vasco, 1997.
Cronograma

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.