Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2008-09


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 302055 INTRODUCCIÓN A LAS TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
Descriptor   INTRODUTION TO THE SOCIAL INVESTIGATION TECHNIQUES.
Titulación 0302 LICENCIATURA EN DERECHO
Departamento C110 ECONOMIA GENERAL
Curso  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q  
Créditos ECTS 4,5  

Créditos Teóricos 3 Créditos Prácticos 1,5 Tipo Optativa

Para el curso 2007-08: Créditos superados frente a presentados 96.4% Créditos superados frente a matriculados 84.3%

 

Profesorado
Miguel Ángel González Sánchez
Objetivos
1. Entender que la investigación es un proceso compuesto por una serie de fases
interrelacionadas.
2. Conocer las distintas técnicas de investigación social.
3. Adquirir los conocimientos necesarios para la adecuada aplicación de las
técnicas de investigación y la capacidad para manejar adecuadamente las fuentes
de datos estadísticos,documentales y bibliográficas.
4. Adquirir la capacidad necesaria para saber valorar y analizar la información
obtenida durante el proceso de investigación.
Programa
TEMA 1. LA INVESTIGACIÓN SOCIOLOGICA. Introducción al método científico de
investigación. La medición en las Ciencias Sociales. Peculiaridades de la
investigación social.

TEMA 2. TÉCNICAS CUALITATIVAS. La entrevista. El grupo de discusión.
Observación y trabajo de campo.

TEMA 3. TÉCNICAS CUANTITATIVAS. La encuesta. Tipos de encuesta. Diseño del
cuestionario. Selección de la muestra. Recogida de la información.
Clasificación, tabulación y análisis de los datos.

TEMA 4. LAS FUENTES DOCUMENTALES. La importancia de las fuentes secundarias. El
análisis sociológico de la información.

TEMA 5. EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL. El problema a investigar.
Revisión bibliográfica. Formulación de hipótesis. Diseño de la investigación.
Recogida, análisis e interpretación de la información. Presentación de los
resultados.
Metodología
-Docencia teórica en el aula.
-Realización de ejercicios prácticos en el aula bajo la supervisión del
profesor.
Técnicas Docentes
Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:No   Tutorías especializadas:No  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  
Criterios y Sistemas de Evaluación
Siempre que el número de alumnos matriculados no supere los 50, los alumnos
podrán elegir entre dos sistemas alternativos de evaluación:
1º)Los requisitos mínimos para acogerse a este sistema de evaluación son:
-asistencia regular a clase.
-participación activa en las clases teóricas y prácticas.
-realización de un trabajo en el que se reflejará el conocimiento por parte del
alumno de las fuentes de información sobre temas sociales, así como su
capacidad para analizar dicha información y sacar conclusiones.
La nota final vendrá determinada por la calidad del trabajo y de los ejercicios
prácticos, así como por el grado de asistencia a clase.

2º)Realización de un examen final teórico-práctico sobre el contenido del
programa.

Si el número de alumnos matriculados supera los 50, el único sistema de
evaluación posible será el 2º.
Recursos Bibliográficos
Bibliografía básica:

ANDER-EGG, Ezequiel., (1993). Técnicas de investigación social. Editorial
Humanitas. Bs. As. Argentina.

AZOFRA, María José (1999) Cuestionarios. Centro de Investigaciones
Sociológicas. CIS. Madrid.

CHAMPAGNE, P. et al (1993): Iniciación a la práctica sociológica. Madrid, Siglo
XXI.

GARCÍA FERRANDO, M (1987): Socioestadística. Introducción a la estadística en
Sociología. Ed. Alianza.


GARCIA FERRANDO, M., IBAÑEZ, J. y ALVIRA, F. (1986): El análisis de la
realidad social. Alianza Universidad, Madrid.

HERNANDEZ SAMPIERI, R. FERNANDEZ COLLADO, Carlos. BAPTISTA LUCIO, Pilar.
(1994). Metodología de la investigación. McGrawHill. México.

Bibliografía complementaria:

ALONSO, L. E. (1998): La mirada cualitativa en sociología, Fundamentos,
Madrid.

BELTRAN, M. (2000): Perspectivas sociales y conocimiento. Anthropos,
Barcelona.

DELGADO, Juan Manuel. GUTIERREZ, Juan. (1994) Métodos y técnicas cualitativas
de investigación en ciencias sociales. Editorial Síntesis. Madrid.

GUASCH, Oscar (1997) Observación participante. Centro de Investigaciones
Sociológicas. CIS. Madrid.

KRUEGER, Richard A. (1991) El grupo de discusión. Guía práctica para la
investigación aplicada. Ediciones Pirámide. Madrid.

PUJADAS MUÑOZ, Juan J. (1992) El método biográfico: El uso de las historias de
vida en ciencias sociales. Cuadernos metodológicos. Centro de investigaciones
sociológicas. CIS. Madrid.

RODRIGUEZ GOMEZ, Gregorio. GIL FLORES, Javier. GARCIA JIMENEZ, Eduardo. (1996)
Metodología de la  investigación cualitativa. Ediciones Aljibe. Málaga

TAYLOR, S.J. y BOGDAN, R. (1996): Introducción a los métodos cualitativos de
investigación. Paidos, Barcelona.

VALLES, Miguel S. (1997) Técnicas cualitativas de investigación social.
Reflexión metodológica y práctica profesional. Editorial Síntesis.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.