Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2008-09


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 607039 GENERACIÓN ELÉCTRICA MEDIANTE ENERGÍAS RENOVABLES
Titulación 0607 INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN ELECTRÓNICA INDUSTRIAL
Departamento C119 INGENIERIA ELECTRICA
Curso  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q  
Créditos ECTS 4  

Créditos Teóricos 3 Créditos Prácticos 3 Tipo Optativa

Para el curso 2007-08: Créditos superados frente a presentados 100.0% Créditos superados frente a matriculados 100.0%

 

Profesorado
Luis Fernández Ramírez
Situación
Prerrequisitos
Ninguno en los actuales planes de estudio para su impartición y docencia.
Contexto dentro de la titulación
Asignatura optativa de carácter tecnológico, que acerca a los alumnos los
sistemas de generación de energía eléctrica a base de energías renovables. El
alumno cuando cursa esta asignatura cuenta ya con una formación básica en
materias comunes y específicas de cada titulación.
Recomendaciones
Ninguna.
Competencias
Competencias transversales/genéricas
- Capacidad de análisis y síntesis.
- Adaptación a nuevas situaciones.
- Motivación por la calidad y mejora continua.
- Conocimientos de informática.
- Resolución de problemas.
- Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica
- Capacidad de organización y planificación.
- Habilidades en las relaciones interpersonales.

Competencias específicas
  • Cognitivas(Saber):

    - Conocimientos de lengua extranjera
    - Conocimientos básicos de la profesión.
    - Creatividad
    
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    - Conocimientos de informática.
    - Capacidad de gestión de la información
    - Trabajo en equipo.
    - Comunicación oral y escrita.
    
  • Actitudinales:

    - Toma de decisiones
    - Sensibilidad por temas medioambientales.
    - Valorar el aprendizaje autónomo.
    - Compromiso ético.
    
Objetivos
- Dar a conocer al alumno la problemática del sistema energético actual basado
fundamentalmente en los combustibles fósiles, y mostrar que las fuentes
renovables de energía pueden ser una alternativa.

- Estudiar los principios físicos, aspectos constructivos, características y
condiciones de funcionamiento, así como las  aplicaciones principales de cada
una de las fuentes de energías renovables.

- Que los alumnos adquieran un conocimiento profundo de las instalaciones
generadoras de energía eléctrica mediante energías renovables, así como su
análisis y diseño.
Programa
1.- ENERGÍA: INTRODUCCIÓN.
2.- ENERGÍAS RENOVABLES: SITUACIÓN ACTUAL Y FUTURO. NORMATIVA.
3.- ENERGÍA EÓLICA.
4.- ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA.
5.- ENERGÍA SOLAR TERMICA.
6.- ENERGÍA MINIHIDRÁULICA.
7.- ENERGÍA DE LA BIOMASA.
8.- OTRAS FUENTES DE ENERGÍAS RENOVABLES: GEOTÉRMICA Y MARINA.
9.- EL HIDRÓGENO, EL COMBUSTIBLE DEL FUTURO.
Actividades
1.- Clases teóricas en aula.
2.- Clases prácticas de problemas en aula.
3.- Clases prácticas de laboratorio/simulación.
4.- Realización de trabajos/exposiciones en clase.
5.- Realización de proyecto.
Metodología
La asignatura se va a desarrollar según el siguiente esquema:
- Cada uno de los temas se irá exponiendo en clase.
- Se propondrán ejercicios/prácticas de simulación que complementen los
contenidos teóricos, e inicien al alumno en herramientas informáticas
fundamentales para su desarrollo profesional.
- Los alumnos recopilarán y comentarán en clase noticias recientes sobre temas
energéticos en general y de energías renovables en particular.
- Los alumnos realizarán trabajos individuales o en grupo, en concreto, del
diseño/dimensionado de distintas instalaciones de generación eléctrica basadas
en energías renovables.
- Como apoyo a la asignatura se utilizará el campus virtual de la UCA, en donde
se abrirá un curso virtual para esta asignatura, que servirá  para poner a
disposición del alumno los recursos de la asignatura (transparencias,
relaciones de problemas/ejercicios, etc.), así como canal de comunicación entre
profesor y alumno.
- Se potenciará que el alumno trabaje la asignatura a través del aula virtual.
Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 132

  • Clases Teóricas: 21  
  • Clases Prácticas: 21  
  • Exposiciones y Seminarios: 9  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas:  
    • Individules:  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado: 9  
    • Sin presencia del profesorado:  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 48  
    • Preparación de Trabajo Personal: 24  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito:  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  
Técnicas Docentes
Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:No  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  
Criterios y Sistemas de Evaluación
- Como criterio de evaluación se establece que el alumno debe alcanzar los
objetivos marcados para la asignatura.

- En cuanto al sistema de evaluación, el alumno podrá optar por dos opciones:

1.- Evaluación por examen: La realización de un examen en la convocatoria
oficial, con supuestos teóricos-prácticos relativos al contenido de la
asignatura.

2.- Evaluación continua: El alumno deberá realizar los trabajos individuales o
en grupo que vaya proponiendo el profesor a lo largo del curso (cuestionario,
lectura de noticias y debate o trabajo concreto sobre algún tema), así como la
realización de un proyecto final de curso sobre el diseño/dimensionado de una
instalación de generación eléctrica mediante energías renovables. No será
obligatoria la asistencia a clase aunque sí se tendrá en cuenta en la
calificación final.

- El alumno podrá optar en cada convocatoria oficial de exámenes (febrero,
junio y septiembre) por presentarse al examen o entregar los trabajos
propuestos a lo largo del curso y el proyecto final de curso.

- En la calificación final del alumno se tendrá en cuenta:

1.- La nota obtenida en el examen de la convocatoria oficial (si el alumno ha
optado por la realización del examen) o bien la obtenida en los trabajos y
proyecto fin de curso (si el alumno se decide por la evaluación continua).

2.- La asistencia y participación del alumno en clase, así como la realización
de las actividades extraordinarias propuestas a lo largo del curso por el
profesor, que tendrán carácter voluntario.
Recursos Bibliográficos
1.- Apuntes y documentación complementaria proporcionada por el profesor, a
través del campus virtual de la UCA.
2.- G. Boyle. "Renewable Energy". Ed. Oxford University Press, USA. 2ª Edic.
ISBN 0199261784. 2004.
3.- A. Creus Solé. "Energías renovables". Edit. Cano Pina, S.L. Ediciones
CEYSA. ISBN 8486108543. 2004.
4.- Ramón M. Mujal Rosas. "Fuentes de energía eléctrica (DVD+CD)". Ediciones
UPC. ISBN: 8483018284. 2005.
5.- J. L. Rodríguez-Amenedo, J. C. Burgos, S. Arnaltes. “Sistemas eólicos de
producción de energía eléctrica”. Ed. Rueda, 2003.
6.- J. M. Escudero López. "Manual de energía eólica: investigación, diseño,
promoción, construcción y explotación de distinto tipo de instalaciones".  ISBN
978-84-8476-165-5. 2004.
7.- Isidoro Lillo Bravo, Ralf Haselhuhn, Claudia Hemmerle. "Instalaciones
fotovoltaicas: manual para uso de instaladores, fabricantes,proyectistas e
ingenieros, instituciones de enseñanza y de investigación". SODEAN, S.A.
2004. ISBN 3-934595-31-6.
8.- F. Antony, C. Dürschner, K. Remmers. "Fotovoltaica para profesionales:
diseño, instalación y comercialización de plantas solares fotovoltaicas
(Diseño, instalación y comercialización de plantas solares fotovoltaicas)".
ISBN 978-84-95693-35-8. 2006.
9.- Germán López Lara, Bernd-Rainer Kasper, Bernhard Weyres-
Borchert. "Instalaciones solares térmicas :manual para uso de instaladores,
fabricantes, proyectistas e ingenieros, instituciones de enseñanza y de
investigación". SODEAN, S.A. 2004. ISBN 3-934595-30-8.
10.- G. Martínez Monte. "Minicentrales hidroeléctricas: Mercado eléctrico,
aspectos técnicos y viabilidad económica de las Inversiones". Ed. Bellisco.
ISBN 8495279959. 2004.
11.-  Jan Kai Dobelmann et al. "Instalaciones de biomasa : manual para uso de
instaladores, fabricantes, proyectistas e ingenieros, instituciones de
enseñanza  y de investigación". SODEAN. 2004. ISBN 3-934595-29-4.

Cronograma

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.