Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2008-09


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 513026 LITERATURA INGLESA MODERNA
Descriptor   MODERN ENGLISH LITERATURE
Titulación 0513 LICENCIATURA EN FILOLOGÍA INGLESA
Departamento C115 FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA
Curso 4  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q  
Créditos ECTS 5  

Créditos Teóricos 3 Créditos Prácticos 3 Tipo Obligatoria

Para el curso 2007-08: Créditos superados frente a presentados 73.7% Créditos superados frente a matriculados 54.9%

 

Profesorado
Rafael Galán Moya
Situación
Prerrequisitos
No hay prerrequisitos legales.
Contexto dentro de la titulación
Obligatoria de 4º curso. Esta asignatura enlaza, dentro del panorama
cronológico que cubren las materias troncales/obligatorias de la carrera, los
siglos XIX y XX, y precede lógicamente a la Literatura Contemporánea Inglesa del
2º cuatrimestre. Asimismo, se estudia en paralelo a diversas obligatorias y
optativas de orientación literaria encuadradas en el siglo XX (Teoría Crítica,
Literatura Poscolonial, Literatura Norteamericana Contemporánea, Estudios
Culturales).
Recomendaciones
Haber cursado Literatura Inglesa siglos XVIII-XIX es fundamental. Es también
valiosa la experiencia de cursar otras asignaturas encuadradas en el siglo XX
(Teoría Crítica, Literatura Poscolonial, Literatura Norteamericana, Estudios
Culturales).
Con caracter general, se recomienda la actitud participativa en clase y la
capacidad de investigar. La competencia en estos, y en el nivel de inglés oral y
escrito deberían considerarse demostrados con la superación de los créditos del
1º ciclo de la licenciatura.
Competencias
Competencias transversales/genéricas
Conocimientos generales básicos sobre el área de estudio.
Habilidades de gestión y utilización de la información relacionadas tanto con el
acceso tradicional a las fuentes bibliográficas como a través de los formatos y
soportes derivados de las nuevas tecnologías.
Capacidad de análisis y síntesis del texto.
Capacidad de aplicar los conocimientos teóricos a la práctica.
Habilidad para trabajar de forma autónoma.
Planificación y gestión del tiempo.
Capacidad crítica y autocrítica.
Capacidad de trabajo en grupo.
Capacidad de análisis de las interrelaciones entre literatura, cultura e
ideología.
Capacidad para comunicar en lengua inglesa (oral y escrita) los conocimientos
adquiridos.
Capacidad para interrelacionar los componentes teóricos, técnico-metodológicos y
prácticos de las distintas disciplinas de la titulación
Capacidad para generar un comentario crítico y estructurado del texto.
Capacidad para utilizar con facilidad las técnicas de estudio e investigación:
localización, discriminación y selección crítica de las diferentes herramientas
(fuentes) a las que puede acceder el alumno en vista a su formación y posterior
iniciación profesional y/o de investigación
Competencias específicas
  • Cognitivas(Saber):

    Definir las características particulares de las diversas corrientes de
    la literatura moderna.
    Identificar las dimensiones cronológicas, sociales y culturales de la
    literatura moderna.
    Definir las líneas temáticas que atraviesan y definen la literatura
    moderna.
    Controlar los conocimientos teóricos y metodológicos adquiridos para
    el análisis y comentario de textos.
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    Hacer una lectura  comprensiva y analítica del texto literario.
    Localizar, manejar y sintetizar información.
    Comunicar en lengua inglesa (oral y escrita) los conocimientos adquiridos
    Exportar, compartir y comparar los conocimientos adquiridos a otras
    asignaturas de la titulación.
    Exportar los conocimientos adquiridos a la lectura y análisis de
    textos no literarios.
    Generar textos de crítica y reflexión a partir de los textos literarios.
  • Actitudinales:

    Relacionar el conocimiento de la materia con otras disciplinas.
    Gestionar y coordinar el trabajo en grupo.
    Analizar y sintetizar documentación compleja.
    Generar razonamiento crítico.
    Identificar problemas y temas de investigación y evaluar su importancia.
Objetivos
Estudiar la génesis de la literatura moderna en el cambio de siglo,
relacionando obras concretas con las corrientes históricas y de pensamiento
(imperialismo, sociedad de masas, esteticismo, psicoanálisis, feminismo, etc.).
Reconocer las características distintivas de esta literatura.
Programa
1 Modernity: historical, cultural and artistic contexts.
2 Modernism: new representations of self, world, and time.
3 Places and spaces: metropolis, empire, utopia, battlefront.
4 Set readings: H.G. Wells; Joseph Conrad; James Joyce; E.M.. Forster; D.H.
Lawrence; T.S. Eliot; Katherine Mansfield; Virginia Woolf.
5 Set films: early experimental cinema; Modern Times; Things to Come.
Metodología
Clases magistrales donde se proporciona el encuadre histórico e intelectual de
la época, y donde se traza el panorama de la renovación artística y literaria.
Clases de contenido más específico y práctico, en las que se discuten los
textos de lectura obligatoria en relación a otros documentos coetáneos.
Prácticas y controles para asegurar el cumplimiento de las tareas y la
comprensión de cada lectura.
Seminarios especializados.
Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 150

  • Clases Teóricas: 15  
  • Clases Prácticas: 31  
  • Exposiciones y Seminarios: 8  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas: 5  
    • Individules: 5  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado: 5  
    • Sin presencia del profesorado: 5  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 15  
    • Preparación de Trabajo Personal: 61  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito:  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  
Técnicas Docentes
Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:Si  
Criterios y Sistemas de Evaluación
Comprensión del marco histórico e intelectual del cambio de siglo, y
reconocimiento de las implicaciones de esos hechos e ideas en los textos
seleccionados. Controles sobre las lecturas obligatorias.
Participación en seminarios especializados.
Exposiciones.
Recursos Bibliográficos
BELL, M. ed. (1980) The Context of English Literature 1900-30
BRADBURY, M. & McFARLANE, J. eds. (1987) Modernism
FAULKNER, P. (1977) Modernism
HEWITT, D. (1988) English Fiction of the Early Modern Period
JOSIPOVICI, G. ed. (1976) The Modern English Novel
ORR, J. (1987) The Making of the 20th-Century Novel
SCHWARZ, D. (1989) The Transformation of the English Novel 1890-1930
STEAD, C.K. (1986) Pound, Yeats & Eliot & the Modernist Movement
TROTTER, D. (1993) The English Novel in History 1895-1920
WILSON, E. [1984 (1931)] Axel's Castle: A Study of the Imaginative Literature of
1870-1930
Cronograma

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.