Fichas de asignaturas 2008-09
CÓDIGO | NOMBRE | |
Asignatura | 511007 | HISTORIA DEL ARTE |
Descriptor | HISTORY OF ART | |
Titulación | 0511 | LICENCIATURA EN HUMANIDADES |
Departamento | C130 | HISTORIA MODERNA, CONTEMPORANEA, DEL ARTE Y DE AMERICA |
Curso | 2 | |
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | A | |
Créditos ECTS | 7,5 |
Créditos Teóricos | 6 | Créditos Prácticos | 3 | Tipo | Troncal |
Para el curso | 2007-08: | Créditos superados frente a presentados | 100.0% | Créditos superados frente a matriculados | 81.8% |
Incidir en la capacidad de adquisición de: - nuevos conocimientos culturales. - gestión de la información adquirida. - razonamiento ante los productos culturales. - juicio crítico. - expresión hablada y escrita correcta según normas de la Real Academia de la Lengua Española.
Cognitivas(Saber):
- El conocimiento de las principales manifestaciones artísticas, estilos, variantes espaciales y temporales, desde una perspectiva amplia en la que se valore fundamentalmente el objeto artístico como un producto de civilización a la par que estético.
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
- Instrumentar un medio de análisis de la obra de arte. - Manejar un vocabulario conceptual específico. - Relacionar la obra de arte con todas sus posibles implicaciones. - Comentar y criticar la creación artística. - Manejar una literatura artística básica.
Actitudinales:
- Educar el gusto por la obra de arte y el respeto por la creación artística. - Impulsar la capacidad crítica personal. - Adquirir conciencia del valor del patrimonio histórico-artístico.
Conocimiento de las distintas corrientes histórico-artísticas y de las principales escuelas y personalidades a lo largo de la Historia del Arte. El objetivo fundamental de esta asignatura es el conocimiento de los distintos ritmos y ciclos histórico-artísticos que han conformado nuestra herencia cultural. Accesoriamente, la toma de conciencia del papel formativo de la Historia del Arte y de su importancia para cualquier programa de estudios relacionado con las Humanidades y la Historia.
PROGRAMA GENERAL(Indice de bloques temáticos). HISTORIA DEL ARTE. 1. Introducción. Conceptos, métodos y términos histórico-artísticos. EL MUNDO ANTIGUO 2. Primeras civilizaciones: Egipto, Mesopotamia y Egeo. 3. Arte Clásico. LA EDAD MEDIA 4. Símbolo, proselitismo y religiones reveladas. 5. Renovación del arte occidental. 6. El otoño de la Edad Media. EL MUNDO MODERNO 7. Humanismo y Renacimiento. 8. Alto Renacimiento, Manierismo y Barroco. 9. Barroco y Clasicismo. 10.Ilustración, razón y sentimiento. LA EDAD CONTEMPORÁNEA 11.El siglo XIX entre la tradición y las nuevas funciones. 12.Imagen y nuevos materiales. Primeros ismos. 13.El siglo XX: umbral de una nueva era. 14.Vanguardias, revolución y nuevas propuestas.
- Clases teórico-prácticas. - Visitas a lugares de interés artístico o monumental. - Lecturas recomendadas. - En su caso, exposiciones o debates por parte de los alumnos.
- Exposición presencial por parte del profesor donde se explique la teoría así como los consecuentes análisis formales e históricos de obras singulares según los métodos varios aplicados a la disciplina. - Tutorías individualizadas y colectivas.
Nº de Horas (indicar total): 210
- Clases Teóricas: 48
- Clases Prácticas: 42
- Exposiciones y Seminarios: 14
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas: 4
- Individules: 4
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado: 10
- Sin presencia del profesorado: 10
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 50
- Preparación de Trabajo Personal: 20
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 4
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal): 4
|
La superación del examen final es inexcusable para poder aprobar la asignatura. Al mismo tiempo el alumno entregará un trabajo de curso, individual, desarrollado según indicaciones dadas por el profesor así como una lectura elegida libremente de acuerdo con los criterios del profesor. La calificación final será el resultado de valorar las tres actividades en una proporción de 70% (examen), 20% (trabajo) y 10% (lectura). Se valorará positivamente el interés manifestado por el alumno en relación con la asignatura (asistencia a clase, aprovechamiento e interés, etc.)
BIBLIOGRAFÍA GENERAL. Manuales: GOMBRICH, E.: Historia del Arte. Madrid, Alianza, 1980. JANSON, H.W.: Historia general del Arte. Madrid, Alianza, 1996. (4 vols.) KOSTOF, S.: Historia de la arquitectura. Madrid, Alianza, 1999. (3 vols.) MARTÍN GONZÁLEZ, J.J.: Historia del Arte. Madrid, Gredos, 2000. (2 vols.) RAMIREZ, J.A. (coord.): Historia del Arte. Madrid, Alianza, 1996. (4 vols.) Colecciones Generales: HUYGHE, R.: El Arte y el Hombre. Barcelona, Planeta. VV.AA: HISTORIA UNIVERSAL DEL ARTE. Barcelona, Planeta. VV.AA.: SUMMA ARTIS. Madrid, Espasa Calpe. Diccionarios: FATAS, G. y BORRÁS, G.: Diccionario de términos de Arte, Arqueología, Heráldica y Numismática. Madrid, Alianza, 1990. PEVSNER, N., FLEMING, J. y HONEUR, H.: Diccionario de Arquitectura. Madrid, Alianza, 1995. REVILLA, F.: Diccionario de Iconografía. Madrid, Cátedra, 1990.
Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.