Fichas de asignaturas 2008-09
CÓDIGO | NOMBRE | |
Asignatura | 1706004 | DIRECCIÓN COMERCIAL |
Descriptor | COMMERCIAL MANAGEMENT | |
Titulación | 1706 | INGENIERÍA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL |
Departamento | C111 | ECONOMIA DE LA EMPRESA |
Curso | 1 | |
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 1Q | |
Créditos ECTS | 3 |
Créditos Teóricos | 1,5 | Créditos Prácticos | 1,5 | Tipo | Troncal |
Para el curso | 2007-08: | Créditos superados frente a presentados | 96.2% | Créditos superados frente a matriculados | 69.4% |
- Capacidad de análisis de problemas y organización y planificación de las posibles soluciones - Trabajo en equipo - Razonamiento crítico - Toma de decisiones - Adaptación a nuevas situaciones - Creatividad, iniciativa y espíritu emprendedor
Cognitivas(Saber):
- Conceptos genéricos y básicos sobre marketing.
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
- Planificación estratégica - Análisis crítico y evaluación de posibles soluciones a problemas comerciales - Toma de decisiones
Actitudinales:
- Capacidad de reflexión - Actitud crítica - Importancia del trabajo en equipo - Iniciativa - Adaptación al entorno y a nuevas situaciones
Con esta asignatura se pretende un primer objetivo general, que es que el alumno comprenda el conjunto de las actividades comerciales de la empresa, contempladas desde la perspectiva de su dirección comercial. Para conseguir este objetivo, se plantea ir consiguiendo una serie de objetivos parciales o específicos: 1.- Familiarizar al alumno con el concepto de mercado, sus clases, características y segmentación, como meta de las actividades comerciales de la empresa. 2.- Dar una idea global, en una primera aproximación, y pormenorizada después, de la planificación de la Oferta Comercial o Programa de Marketing-mix. 3.- Conseguir que el alumno aprenda los principios generales y las peculiaridades del marketing de los productos de consumo y de los de producción, o marketing industrial.
TEMA 1.- INTRODUCCIÓN AL MARKETING 1.El concepto de marketing y su evolución 2.El marketing como creador de utilidad 3.Los intercambios de valor 4.Las responsabilidades y tareas de la Dirección Comercial 5.El Marketing-Mix TEMA 2.- ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL MARKETING 1.Naturaleza e importancia de la ética 2.Comprensión de la responsabilidad social TEMA 3.- EL DINÁMICO AMBIENTE DEL MARKETING 1.Introducción 2.El microexterno 3.El macroexterno TEMA 4. - EL MERCADO 1.El concepto de mercado 2.La clasificación de los mercados 3.La segmentación de los mercados 4.Mercado de consumo y Comportamiento de compra 5.Mercado organizativo y Comportamiento de compra TEMA 5.- EL PRODUCTO 1.Concepto de producto 2.Los conceptos de línea y de gama de productos 3.Clasificación de los productos 4.El ciclo de vida de los productos y las estrategias de marketing 5.La marca y el envase TEMA 6.- EL PRECIO 1.La importancia del precio en el mix comercial 2.La relación entre el precio, la demanda y los ingresos 3.Las estrategias de precios TEMA 7.- LA DISTRIBUCIÓN 1.Concepto, funciones e importancia de la distribución 2.Diseño y estructura del canal de distribución 3.Gestión del canal de distribución TEMA 8.- LA COMUNICACIÓN 1.Concepto 2.Estrategia de Comunicación Integrada 3.El Mix de la Comunicación: 3.1.Publicidad 3.2.Promoción 3.3.Fuerza de Ventas 3.4.Relaciones Públicas 3.5.Marketing Directo
En las clases teóricas se desarrollará el contenido del temario por parte del profesor, fomentando la participación activa de los alumnos. En las clases prácticas se desarrollarán comentarios, casos prácticos y lecturas de noticias de actualidad por parte de los alumnos, tanto de forma individual como en grupo. Asimismo, podrá pedirse la realización por parte de los alumnos, de forma individual o en grupo, de algún tipo de trabajo de investigación o desarrollo de alguna práctica.
|
Al final del cuatrimestre se realizará un examen teórico-práctico sobre el contenido de la asignatura. La puntuación máxima que se puede obtener en el exámen teórico será de 5 puntos. La puntuación máxima que se puede obtener en el exámen práctico será de 5 puntos. El exámen teórico constará de 20 preguntas tipo test, con una única respuesta correcta, cada pregunta bien contestada sumará .25; la mal contestada restará .083, la pregunta no contestada, no puntúa. El exámen práctico constará de 4 casos prácticos cuya puntuación será 1.25 c/u. Los que se dejen en blanco, no puntúan. La nota final de la asignatura vendrá determinada por la calificación de este examen (máximo 10 puntos): La participación de los alumnos y la evaluación de los trabajos de investigación entregados, sumarán, adicionalmente, a la nota final obtenida en el exámen, un máximo de 1 punto. En todo caso, para superar la asignatura, y hacer media, deberá alcanzarse una calificación mínima del 35% tanto para la parte teórica como para la parte práctica. CON CARÁCTER VOLUNTARIO: Se propondrá una evaluación contínua, para acogerse a la misma la asistencia a clase es obligatoria, puidiéndo sólo faltar una clase sin justificar para no quedar fuera de la misma. Los alumnos acogidos a este sistema deberán entregar todos los ejercicios y casos que se plantearán en clase en las fechas previamente comunicadas. El sistema de evaluación constará de: - 2 controles teóricos a realizar a lo largo del cuatrimestre. Constarán cada uno de ellos de 20 preguntas tipo test con una única respuesta correcta, cada pregunta bien contestada sumará .25; la mal contestada restará .083, la pregunta no contestada, no puntúa. La puntuación máxima en la parte teórica será un 5. - Los ejercicios y casos prácticos entregados, tendrán una puntuación máxima de un 5. La nota final de los alumnos acogidos a este sistema de evaluación será la que resulte de la media aritmética entre los dos controles y la puntuación obtenida en los ejercicios y casos prácticos, así como la participación activa y constructiva en clase. En todo caso, para superar la asignatura, y hacer media, deberá alcanzarse una calificación mínima del 35% tanto para la parte teórica como para la parte práctica.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA KERIN et al.,(2004): "Marketing". Ed. Prentice-Hall. Madrid BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA Alfaro Faus, M. et al. (2004): Temas Clave en Marketing Relacional. Editorial Mcgraw-Hill Barquero, J. D. (2005):" Comunicación estratégica: Publicidad, Relaciones Públicas y Marketing". Editorial Mcgraw-Hill Kotler, P. (2004): "Marketing". Ed. Prentice-Hall. Madrid Kotler y Lane(2006): "Dirección de Marketing". Ed. Prentice-Hall. Madrid Pelton L. et al. (2005): "Canales de Marketing y Distribución Comercial". Editorial Mcgraw-Hill Stanton, W. et al.,(2004):"Fundamentos de Marketing". Editorial Mcgraw-Hill Trout, J. (20004):Las 22 leyes inmutables del Marketing Edición Siglo XXI. Editorial Mcgraw-Hill REVISTAS DE ACTUALIDAD EN MARKETING
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.