Fichas de asignaturas 2008-09
CÓDIGO | NOMBRE | |
Asignatura | 608041 | DISEÑO Y ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS |
Titulación | 0608 | INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN MECÁNICA |
Departamento | C120 | INGENIERIA INDUSTRIAL E INGENIERIA CIVIL |
Curso | ||
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 1Q | |
Créditos ECTS | 4 |
Créditos Teóricos | 3 | Créditos Prácticos | 3 | Tipo | Optativa |
Para el curso | 2007-08: | Créditos superados frente a presentados | 100.0% | Créditos superados frente a matriculados | 50.0% |
- Capacidad de análisis y síntesis - Capacidad de organización y planificación - Resolución de problemas - Toma de decisiones - Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica - Conocimientos básicos de la profesión
Cognitivas(Saber):
Sistemática a seguir para la concepción y diseño en cada una de sus fases de una estructura o elemento estructural.
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
Capacidad de Análisis y Síntesis Conocimientos Generales Básicos Habilidades básicas de manejo del ordenador Resolución de problemas
Actitudinales:
Trabajo en Equipo Habilidad para trabajar de forma autónoma
Diseño y análisis estático de Estructuras: La asignatura está orientada a aquellos alumnos que teniendo una vocación de ingeniero mecánico, deseen adquirir unos conocimientos completos sobre el diseño y cálculo de estructuras, que son las empleadas habitualmente en la construcción industrial. Se introduce a los estudiantes en el conocimiento y la utilización de la normativa española ECTE a la vez que se establecen paralelismos con la normativa de la Unión Europea Eurocódigo-1. Análisis Dinámico: En esta segunda parte de la asignatura, en primer lugar se hace una introducción de los conceptos básicos y la terminología: frecuencias naturales, modos de vibración, amplitudes, etc. Se estudian modelos teóricos sencillos para calcular los diversos parámetros que caracterizan las vibraciones.
TEMA 1 OBJETIVOS DEL DISEÑO 1. Introducción 2. ¿Cómo enfoca el proyectista un nuevo proyecto? 3. Desarrollo del proyecto de un sistema estructural 4. Plantear el concepto inicial para satisfacer las necesidades funcionales 5. Principales sistemas estructurales y resistencia y rigidez necesarias 6. Valorar las cargas con precisión y estimar las dimensiones de los elementos principales 7. Análisis estructural completo, utilizando elementos de dimensiones estimadas con diseño adecuado de uniones, relativo a detalles reales. 8. Comunicar el objeto del diseño mediante planos y especificaciones 9. Supervisar la ejecución 10. Principios de diseño 11. Las incertidumbres en diseño estructural TEMA 2. TIPOLOGÍA DE ESTRUCTURAS 1. Elementos constructivos de una edificación 2. Concepto de tipología y diseño estructuras 3. Concepción de las estructuras en tres dimensiones 4. Estructuras transversales 5. Estructuras longitudinales 6. Tipos de perfiles de acero TEMA 3. CTE SE. SEGURIDAD ESTRUCTURAL. RESISTENCIA Y ESTABILIDAD. APTITUD AL SERVICIO 1. Introducción. 2. Documentación 2.1. Documentación del proyecto 2.2. Documentación final de la obra 2.3. Instrucciones de uso y plan de mantenimiento 3. Análisis estructural y del dimensionado 3.1. Generalidades 3.2. Estados límite 3.2.1. Estados límite últimos 3.2.2. Estados límite de servicio 3.3. Variables básicas 3.3.1. Generalidades 3.3.2. Acciones 3.3.3. Datos geométricos 3.3.4. Materiales 3.4. Modelos para el análisis estructural 3.5. Verificaciones 4. Verificaciones basadas en coeficientes parciales 4.1. Generalidades 4.2. Capacidad portante 4.3. Aptitud al servicio 4.4. Efectos del tiempo 5. Verificaciones basadas en métodos experimentales 5.1. Generalidades 5.2. Planteamiento experimental 5.3. Evaluación de los resultados TEMA 4. CTE SE-AE. SEGURIDAD ESTRUCTURAL. ACCIONES EN LA EDIFICACIÓN 1. Generalidades 1.1. Ámbito de aplicación 2. Acciones permanentes 2.1. Peso propio 2.2. Pretensado 2.3. Acciones del terreno 3. Acciones variables 3.1. Sobrecarga de uso 3.2. Acciones sobre barandillas y elementos divisorios 3.3. Viento 3.4. Acciones térmicas 3.5. Nieve 4. Acciones accidentales 4.1. Sismo 4.2. Incendio 4.3. Impacto TEMA 5. EUROCÓDIGO 1. ACCIONES EN LA EDIFICACIÓN 1. Generalidades 2. Acciones permanentes 3. Movimientos impuestos o acciones indirectas. 4. Resumen final TEMA 6. REVISIÓN DE LOS MODELOS DE OSCILADOR CON UN GRADO DE LIBERTA. NOCIONES PARA EL CÁLCULO SÍSMICO 1. El oscilador con vibración libre no amortiguada (OVLNA) 2. El oscilador con vibración libre amortiguada (OVLA) 3. El oscilador en el caso sísmico TEMA 7. LA NORMA SISMORRESISTENTE NCSE-02 1. Determinar el problema 2. El movimiento del suelo 3. Respuesta de las estructuras
Prácticas de laboratorio para aplicación de clases teóricas.
Clases teóricas. Se seguirá el plan de los notas de clase de la asignatura difundido a los alumnos al inicio del curso para su reproducción. Prácticas de laboratorio. Todos los alumnos deberán hacer cinco prácticas. Hay un guión desarrollado de cada práctica. El tiempo estimado en la definición de cada práctica es de 5 horas, contando la elaboración del informe con los resultados.
Nº de Horas (indicar total): 132
- Clases Teóricas: 21
- Clases Prácticas: 21
- Exposiciones y Seminarios:
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas:
- Individules:
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado: 18
- Sin presencia del profesorado:
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 47
- Preparación de Trabajo Personal: 21
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 4
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
|
Se evaluará mediante los siguientes criterios: - Asistencia del 80% de horas lectivas. - Evaluación continúa de las prácticas (20%). - Examen teórico-práctico de los contenidos (50%). - Entrega de varios ejercicios prácticos de aplicación durante todo el cuatrimestre (30%).
- Análisis de Estructuras, R. Argüelles Alvarez, R. Argüelles Bustillo, Fundación Conde del Valle Salazar, Escuela de Ingenieros de Montes, Madrid, 1996. - Análisis de Estructuras, P. Martí Montrull, Horacio Escarbajal Editores, Cartagena, 2003. - Structural Analysis and Design, R. L. Ketter, G. C. Lee, S.P. Prawel, McGraw- Hill, 1979. - Monografías de Ingeniería Sísmica. Conceptos de cálculo de estructuras en las normativas de diseño sismorresistente. Alex H. Barbat y Sergio Oller. - Monografía CIMNE IS-24 1998 - Vibraciones y ondas. A. P. French. Publicación del Massachusetts Institute of Tecnology. Ed. Reverté S.A. - Problemas de vibraciones en estructuras. Recomendaciones y manuales técnicos. - Estructuras y edificación E-8). Autores varios. Ed. Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y ACHE. - Métodos Matriciales para Cálculo de Estructuras, R. K. Livesley, Ed. Blume - Fundamentos del cálculo y diseño de estructuras metálicas. Jaime Marco. Ed.McGraw-Hill - Código Técnico de Edificación: Instrucción EAE. Ministerio de Fomento - Eurocódigo O; Eurocódigo 1; Eurocódigo3; Eurocódigo 4; AENOR. CEN
Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.