Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2008-09


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 1706019 INGENIERÍA MECÁNICA
Descriptor   MECHANICAL ENGINEERING
Titulación 1706 INGENIERÍA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL
Departamento C121 INGENIERA MECANICA Y DISEÑO INDUSTRIAL I
Curso 1  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q  
Créditos ECTS 4  

Créditos Teóricos 3 Créditos Prácticos 1,5 Tipo Troncal

Para el curso 2007-08: Créditos superados frente a presentados 79.2% Créditos superados frente a matriculados 35.2%

 

Profesorado
Rafael Ernesto González Palma
Situación
Prerrequisitos
CONOCIMIENTOS PREVIOS:

. Mecánica de la partícula y de los sistemas de partículas.
. Dinámica del sólido y movimiento plano
. Álgebra vectorial y cálculo.
. Trigonometría.
. Geometría plana y espacial.
. Cálculo infinitesimal e integral.
. Cinemàtica y dinámica de máquinas.
. Teoría de vibraciones
Contexto dentro de la titulación
Es una asignatura TRONCAL de primer curso, del segundo ciclo impartida por el
Área de Ingeniería Mecánica. El objetivo de esta asignatura es aportar  a los
titulados de Ingeniería en Organización Industrial,los conocimientos
necesarios de cinemática y dinámica de máquinas, mecanismos y teoría de
vibraciones, sobre todo para aquellos alumnos que en el primer ciclo no
tuvieros la oportunidad de estudiar esta materia.
Esta asignatura está relacionada con aquella parte de la Ingeniería Mecánica
que puede ayudar al Ingeniero en Organización Industrial a un mejor
conocimiento de las siguientes disciplinas de las que constan en la carrera:

PRESUPUESTOS:
Para obtener la desviación standard se necesita conocer el número de unidades
de obra, que va relacionado con el análisis cinemático de los mecanismos que
intervienen en el proceso de fabricación.
AUTOMATIZACIÓN DE LOS PROCESOS INDUSTRIALES:
Conceptos como: momentos de inercia, velocidades y aceleraciones angulares,
movimientos girocópicos, etc tendrán una participación en los automatismos.
TECNOLOGÍA DE LOS PROCESOS DE FABRICACIÓN
Para conocimiento y desarrollo dentro de la asignatura de las materias tales
como CAD,CAM,CAE,CIM,FABRICACIÓN FLEXIBLE,AUTOMATIZACIÓN.
COMPLEJOS INDUSTRIALES.
La base de la Ingeniería Mecánica y Mecanismos ayudará al estudio de los
equipos mecánicos que intervienen en las plantas y complejos industriales.
Se trata de una  toma de contacto con la Mecánica dentro de esta especialidad,
por lo que el alumno empieza a conocer las distintas leyes que rigen este
campo y su aplicación directa al campo de la Ingeniería Industrial en su
aspecto de Organización.
Recomendaciones
Se recomienda el repaso de las asignaturas del 1er ciclo como
mecánica, cinemática y dinámica de máquinas, mecanismos y teoría de
vibraciones.
Se recomienda la asistencia a clase, el estudio de la asignatura de una forma
continua, la realización de los problemas propuestos y la utilización de las
tutorías.
Competencias
Competencias transversales/genéricas
INSTRUMENTALES:

• Capacidad de análisis y síntesis.

• Capacidad de organización y planificación.

• Conocimientos de informática.

• Resolución de problemas.

PERSONALES:

• Trabajo en equipo.

• Razonamiento crítico.

SISTÉMICAS:

• Adaptación a nuevas situaciones.

• Creatividad.

• Motivación por la calidad.
Competencias específicas
  • Cognitivas(Saber):

    Cognitivas (Saber):
    
    - Nuevas tecnologías.
    
    - Idioma.
    
    - Matemáticas aplicadas a la ingeniería.
    
    - Física aplicada a la ingeniería(cinmática y dinámica).
    
    - Expresión Gráfica en Ingeniería.
    
    - Conocimientos de informática aplicados.
    
    - Conocimientos de cinemática y dinámica de máquinas
    
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    Procedimentales/Instrumentales (Saber hacer):
    
    - Redacción de e interpretación de Documentación Técnica.
    
    - Resolución de mecanismos aplicados a la ingeniería.
    
    - Conocimiento de las leyes de la Cinemática y la Dinámica y sus
    aplicaciones.
    
    - Conocimiento e identificación de Sistemas y Subsistemas Mecánicos
    
  • Actitudinales:

    Actitudinales (Ser):
    
    - Trabajo individual y en equipo.
    
    - Razonamiento crítico.
    
    - Autoaprendizaje.
    
    - Toma de decisiones.
    
Objetivos
Se pretende una formación teórica práctica en la cinemática, dinámica de
maquinaria, y su diseño así como en el estudio y análisis de las vibraciones
en máquinas de desplazamiento y rotativas.
Programa
TEMA 1: CINEMÁTICA Y DINÁMICA DE MAQUINARÍA.
TEMA 2: INTRODUCCIÓN A LA SÍNTESIS
TEMA 3: BALANCEO DE MAQUINARIA.
TEMA 4: VIBRACIONES DE MAQUINAS.
Actividades
Clases prácticas con problemas de la asignatura.Si se dispone de tiempo visita
a alguna factoría
Metodología
Explicación en clase del contenido teórico y resolución de ejercicios
prácticos donde se aplicaran dichos conceptos teóricos. A lo largo de curso se
darán ejercicios para resolver al alumno los cuales podrán formar parte de la
nota final. Se pretende conocer la mecánica (cinemática y dinámica), para lo
que se aconseja repasar el álgebra vectorial y ecuaciones diferenciales,
estudiar y analizar la teoría propuesta en el programa, consultar la
bibliografía recomendada y apuntes de clase. Se recommienda practicar la
estrategia de resolución de los problemas propuestos en clase y resolver los
problemas tipos propuestos en el libro/ libros recomendados.
Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 152 h.

  • Clases Teóricas: 30 h.  
  • Clases Prácticas: 15 h.  
  • Exposiciones y Seminarios:  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas: 6h.  
    • Individules: 30h.  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado: 15h  
    • Sin presencia del profesorado:  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 40h.  
    • Preparación de Trabajo Personal: 10h.  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 6 h.  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  
Técnicas Docentes
Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:No   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  
Otros (especificar):
. Realización de problemas.
. Consultar Bibliografia
 
Criterios y Sistemas de Evaluación
Mediante prueba escrita al final del cuatrimestre valorando el 40% la teoría y
un 60% los problemas del temario de la asignatura.
Se valorarán los trabajos y ejercisios desarrollados por los alumnos durante
el cuatrimestre
Recursos Bibliográficos
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
Titulo:    Mecanismos y dinámica de maquinaria.
Autor:     Mabie Editorial: Limusa

Titulo:    Problemas Resueltos de Teoría de Máquinas y Mecanismos
Autor:     Joseph-Lluis Suñer Martinez, Francisco J. Rubio Montoya
Editorial: Editorial Politécnica de Valencia

Título:   Vibraciones mecánicas.
Autor.    Seto, WE
Editorial: Mc Graw Hill.

Titulo: Introducción al estudio de las vibraciones mecánicas
Autor: R.F. Steidel  JR
Editorial : CECSABIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
Título:  Cinemática de Mecanismos
Autor : Dijksman
Editorial : Limusa

Titulo:    Teoría de máquinas y mecanismos.
Autor .    Joseph Edward shigley. John Joseph Uicker,Jr
Editorial: Mc Graw Hill

Titulo:    Diseño de maquinaria
Autor.     Robert . Norton
Editorial :Mc Graw Hill.


Cronograma

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.