Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2008-09


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 1303052 AMPLIACIÓN DE ALEMÁN
Descriptor   GERMAN EXPANSION
Titulación 1303 DIPLOMATURA EN CIENCIAS EMPRESARIALES
Departamento C115 FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA
Curso  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q  
Créditos ECTS 4  

Créditos Teóricos 2,25 Créditos Prácticos 2,25 Tipo Optativa

Para el curso 2007-08: Créditos superados frente a presentados 100.0% Créditos superados frente a matriculados 80.0%

 

Profesorado
Profa. Dña. Christina Holgado Sáez, Profa. Dña. Isabel Gallego, Prof. D. Raúl
Davila

Situación
Prerrequisitos
Siendo esta asignatura la ampliación de la asignatura Alemán Uso Oral y
Escrito, es requisito previo haber cursado esa asignatura anteriormente o
poder demostrar conocimientos equivalentes al 50% del nivel A1 del Marco
Referencial Europeo, con énfasis en las destrezas de comprensión, expresión e
interacción orales.

Contexto dentro de la titulación
Valiendo para esta asignatura el mismo marco contextual que para la que le
antecede en el plan de estudios (Alemán Uso Oral y Escrito) el contexto de esta
asignatura dentro de la titulación se sigue caracterizando por el afianzamiento
de la capacidad de los estudiantes en procesos comunicativos básicos y el
progresivo acercamiento de los estudiantes al mundo del turismo, siempre sobre
el fondo de las metas descritas en el Marco referencial para el nivel A1.

Recomendaciones
Igual que en el primer cuatrimestre, las metas y los procedimientos didácticos
del curso requieren de los estudiantes varios compromisos:
- la asistencia continua a las sesiones presenciales en el aula y en las
prácticas;
- el trabajo casero constante (2 horas semanales)
- la participación activa en las clases.

Igual que en el curso aterior también queremos recomendar aquí a los
asistentes al curso un acercamiento "comunicativo" a la nueva lengua: nuestra
meta primordial no es conseguir una producción correcta de los estudiantes,
sino su disposición de practicar y experimentar con la nueva lengua.
Finalmente puede ser importante no recomendar esta asignatura a estudiantes
interesados en hablar SOBRE la lengua alemana: No pretendemos enseñar
"la gramática" alemana, sino la capacidad de comunicarse en esta lengua!

Finalmente y dado el diseño práctico de las clases que requerirá de los
estudiantes estar de pie durante la mayor parte del tiempo, se recomienda el
uso de calzado cómodo.

Competencias
Competencias transversales/genéricas
Igual que en el primer cuatrimestre, la meta más importante del curso en el
segundo cuatrimetre es conseguir que los estudiantes sean capaces de
desenvolverse de forma oral en situaciones muy básicas en lengua
alemana. Por cuestiones teóricas consideramos que esta competencia
comunicativa debe arrancar de la comprensión, del entendimiento de fórmulas y
de palabras en contextos cada vez más familiares. Este uso casi exclusivamente
oral dentro de las clases irá acompañado de material escrito que los
estudiantes tendrán que elaborar como tareas caseras: hoja-resúmenes de las
clases y ejercicios de ampliación de las expresiones y giros introducidos en
el aula.´
A cada uno de estos entornos corresponderá el fomento de competencias
distintas, pero complementarias:
- durante el uso oral en el aula los estudiantes tendrán que practicar ...
- la comprensión de frases y expresiones, es decir, la formulación de
hipótesis sobre el valor comunicativo (en primer lugar) y lingúístico
en segundo) de lo que escuchan y hacen otros compañeros;
- la realización de intervenciones espontáneas en forma de expresiones
formuláicas y/o palabras aisladas.
La empatía y la capacidad de resumir intenciones pueden considerarse
las competencias transversales más importantes de este curso en lo
que al uso oral en el aula se refiere.
- a lo largo de la realización de los trabajos escritos los aprendientes
tendrán que ejercer y trabajar su monitor linguístico: aspectos formales
relacionados con la formación de palabras, la construcción de expresiones y la
fonética serán el centro de atención del material escrito que se va a
proporcionar a los aprendientes en el Aula Virtual.

Competencias específicas
  • Cognitivas(Saber):

    - Memorizar palabras, expresiones, frases y diálogos y relacionarlos
    con situaciones vividas en el aula, al igual que con el material
    escrito realizado en casa.
    - conocer y analizar algunos principios básicos del sistema
    sintáctico alemán.
    - empezar a comprender algunas reglas básicas de la formación de
    palabras alemanas.
    - realizar un portfolio sencillo sobre las actividades realizadas en
    las clases.
    
    
    
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    En la determinación de las metas procedimentales e instrumentales el
    diseño del curso se orienta en el Nivel A1 del Marco Referencial
    Europeo, tal como lo refleja para el alemán la publicación 'Profile'
    en sus apartados de comprensión, producción e interacción, a nivel
    oral y escrito, respectivamente.
    Siguiendo estas directrices europeas el/la alumn@ debería saber:
    EN EL TERRENO DE LA INTERACCIÓN ORAL:
    - comprender y responder a sencillas expresiones de saludos y
    despedidas.
    - presentarse y  presentar a otros compañeros; también reaccionar
    cuando es presentado.
    - preguntar cómo se encuentra una persona y reaccionar a la
    información obtenida o contestar a preguntas.
    - comunicar sus gustos o aversiones con sencillas expresiones.
    - pedir a otras personas objetos cotidianos y dar las gracias por
    ello.
    - reaccionar a preguntas sencillas y directas con respuestas simples.
    - comprender y producir datos básicos, que se basan en los números,
    en
    situaciones cotidianas.
    - solicitar con ayuda de gestos o mímica, en situaciones
    cotidianas,
    la repetición de datos no comprendidos.
    EN EL TERRENO DE LA INTERACCIÓN ESCRITA:
    - comprender y completar sencillos formularios y encuestas con datos
    solicitados a un(a) compañer@.
    - formular preguntas por escrito de carácter personal.
    - producir por escrito sencillos comunicados o mensajes.
    - escribir sencillas postales o correos electrónicos.
    EN EL TERRENO DE LA COMPRENSIÓN ORAL:
    - comprender sencillas informaciones que contengan datos de horarios
    y
    de lugares.
    - comprender en el ámbito oral fórmulas frecuentes, por ejemplo:
    saludos, despedidas o disculpas.
    - comprender en textos sencillos y breves palabras internacionales,
    nombres y cifras numéricas, que son expresadas oralmente y de forma
    clara.
    - comprender órdenes breves, sencillas y claras.
    - identificar  el tema tratado en noticias, principalmente aquellas
    ofrecidas en la televisión, así como también nombres, datos
    temporales, datos de localización, internacionalismos, etc.
    EN EL TERRENO DE LA COMPRENSIÓN ESCRITA:
    - comprender en textos sencillos y breves nombres, números, palabras
    y
    sencillas estructuras de situaciones cotidianas.
    - comprender el contenido de textos sencillos o listas con la ayuda
    de
    gráficos y/o imágenes.
    - extraer de textos cortos informativos datos sencillos sobre
    personas
    y lugares.
    - comprender rótulos o letreros corrientes de la vida diaria.
    - comprender  sencillas indicaciones por escrito, especialmente
    cuando
    van acompañadas de ilustraciones.
    - comprender la información principal o el motivo de una postal, de
    un
    correo electrónico o de una carta.
    - comprender órdenes elementales de un programa informático.
    EN EL TERRENO DE LA PRODUCCIÓN ORAL:
    - describirse a sí mismo y a otras personas de forma simple, y en la
    mayoría de las ocasiones con expresiones inconexas.
    - expresar y transmitir datos numéricos, datos sobre cantidades,
    datos
    temporales.
    PRODUCCIÓN ESCRITA:
    - tomar nota de nombres, palabras sencillas y breves grupos de
    palabras.
    - tomar notas para sí, según qué situaciones, las cuales contengan
    datos temporales y locales.
    - tomar nota de hechos y datos puntuales, que están basados en tareas
    cotidianas.
    - expresar por escrito datos sencillos personales.
    
    No obstante, y puesto que los niveles del marco Referencial
    presuponen
    al menos 100 horas de clases para cada uno de los niveles (A1, A2,
    B1,
    B2, C1 y C2) tenemos que resaltar que las horas de clases disponibles
    para la asignatura Alemán Uso Oral y Escrito sólo permiten alcanzar
    el
    50% de las metas formuladas para el nivel A1.
    
    En consecuencia, en esta asignatura intentaremos alcanzar la mayoría
    de las metas resaltadas anteriormente y formuladas ya para la
    asignatura de Alemán Uso Oral y escrito.
    
    
  • Actitudinales:

    - conseguir en los aprendientes una actitud de aprendizaje y mejora
    en el sentido de que, 1º deben aceptar las limitaciones inherentes a
    una interacción en la que parten como principiantes y 2º deben tener
    desarrollar la voluntad de aprovechar todos los medios lingüísticos
    y extra lingüísticos a su disposición para comprender y hacerse
    comprender.
    - conseguir que los aprendientes aprecien la diversidad lingüística
    y multiculturalidad europea, necesaria para la capacidad de trabajo
    en contextos internacionales.
    
    
Objetivos
En esta asignatura, en la que tampoco se empieza con el estudio del idioma
con fines específicos propiamente dichos, nuestro primer objetivo sigue siendo
la
exposición de los alumnos a la nueva lengua con el fin de iniciarlos en la
comprensión y producción de los elementos comunicativos más relevantes, un
objetivo que queremos conseguir obligando a los asistentes a experimentar el
alemán desde el primer momento como vehículo de comunicación.
Esta exposición pretende imitar los procesos naturales de acercamiento a una
nueva lengua: en las clases, igual que durante las horas de prácticas,
nuestros aprendientes tendrán la ocasión de prácticar la "supervivencia" en
alemán ya que el profesor les hablará en todo momento en alemán y ellos tendrán
que reaccionar, actuando con gestos, palabras y fórmulas sencillas.

Nuestro objetivo NO es, por tanto, el aprendizaje de reglas gramaticales (las
cuales, sin embargo, no serán totalmente apartadas), sino el desarrollo de
estrategias y capacidades para la superación de obstáculos comunicativos. De
esta manera intentaremos desarrollar también la capacidad intuitiva de
adjudicar significado a las palabras y expresiones escuchadas en tiempo real y
de manejar el nuevo idioma con cada vez mayor soltura para los fines propios
del alumno.


Programa
Nuestra metodología se centra más en la forma de exposición al nuevo idioma que
en temas gramaticales o contenidos referidos al mundo no lingüístico. Por
tanto, la elección de puntos programáticos en el sentido tradicional no indica
una sucesión de temas cerrados. Teniendo esto en cuenta, podríamos señalar los
siguientes núcleos temáticos interactivos:

- saludar y despedirse en los registros 'du' y 'Sie';

- presentarse a si mismo y a otra persona dando información sobre el nombre, el
origen y la profesión, en los registros 'du' y 'Sie';

- preguntar en los registros 'du' y 'Sie' a otra personas cómo se encuentra y
reaccionar a preguntas de este tipo;

- dar información sobre lo que le gusta a uno hacer en el tiempo libre y lo que
no, saber preguntar sobre la música que le gusta a otra persona y las comidas
que
le gusta comer y las que no;

- saber pedir cosas y reaccionar a pedidos, dando las gracias, sobre
- material en clase;
- pasaporte (der Pass) en la recepción;
- el pan en la mesa

- dar información sobre los siguientes temas:
- donde trabaja;
- de donde viene y cual es su lengua materna (die Muttersprache)
- lo que piensa hacer por la tarde/ noche .... en su tiempo libre;

- dar y entender informaciones sencillas con números:
- los precios de cosas;
- números de teléfono;
- horarios de clases y reuniones;

- saber pedir repeticiones ...
- de direcciones y de cómo llegar allí;
- de explicaciones de tareas
- de palabras desconocidas.

Actividades
Las clases en si siguen siendo una sucesión de actividades que sólo en raras
ocasiones permiten a los estudiantes sentarse y escribir.

Metodología
La asignatura sigue en la linea de la metodología adquisitiva implantada en el
cuatrimestre anterior, mediante la cual los alumnos se exponen desde el comienzo
al uso natural de la lengua alemana, también como vía de negociación de los
contenidos de la asignatura. Ello obliga a los participantes en el curso a
desarrollar unas mínimas capacidades comunicativas que les permitan intervenir
en
el aula.
Habiendo demostrado a los estudiantes de forma práctica los promenores en el 1º
cuatrimestre, en las clases del segundo sólo se dedicará la primera hora a una
introducción metodológica en la lengua materna de los estudiantes.

Igual que en el cuatrimestre anterior pretendemos garantizar también en éste la
exposición a la nueva lengua primero mediante una succesión continua de
actividades de las que los participantes se verían excluidos si no hicieran el
esfuerzo por comprender las sugerencias, órdenes y propuestas del profesor, y,
segundo, mediante un control riguroso de la asistencia, que se plantea como
obligatoria.
Dicha exposición en el aula va acompañada de trabajos de repetición oral
-mediante ejercicios multimedia- y escrita  -en forma de hojas de trabajo
casero-, ambas variantes puestas a disposición de los estudiantes en el Campus
Virtual.
Con ello, el desarrollo del curso va dando cabida a una progresiva
corresponsabilización de la gestión de los contenidos y, con ello, del
aprendizaje.
Por tanto, y dado el caracter práctico de las clases, resultaría inapropiado
hacer una división tajante entre teoría y práctica. Conviene, por el contrario,
aunar ambas en lo que denominaremos 'clases teórico-prácticas'; y reservar, eso
sí, un espacio aparte para las prácticas escritas que los estudiantes tendrán
que
cumplir de forma constante en casa.
El material escrito consta de tres tipos, todas ellas disponibles en el Campus
Virtual:
- Hojas de trabajo sobre el contenido de las clases (Hausaufgabenblätter): en
ellas se resumirán por escrito los elementos lingüísticos usados a lo largo de
las interacciones en el aula;
- Hojas Kontext+. en ellas se dará ejemplos para el uso del material introducido
en el aula en contextos ajenos al mismo.
Ambas hojas contienen también informaciones puntuales sobre aspectos
morfosintácticos sencillos, de formación de palabras y la ortografía alemana.
- Material multimedia que les permitirá practicar la prunuciación y la lectura
en
la nueva lengua.

Se oferta finalmente a los estudiantes la posibilidad de consultar sus dudas en
las tutorías del docente.

Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 101,25

  • Clases Teóricas: 31,5  
  • Clases Prácticas: 10  
  • Exposiciones y Seminarios:  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas: 1  
    • Individules:  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado:  
    • Sin presencia del profesorado: 10 h - 20 p�nas de ejercicios de ampliaci�  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 19  
    • Preparación de Trabajo Personal: 10,25 - elaboraci�e portfolio y fichas  
    • ...
      23 horas de
      trabajo casero= 23
      horas.
       
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 3 por cuatrimestre  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal): 1  
Técnicas Docentes
Sesiones académicas teóricas:No   Exposición y debate:No   Tutorías especializadas:No  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  
Otros (especificar):
Las clases tienen siempre la siguiente estructura:
- Repetición;
- Introducción de un tema nuevo.
Los temas se introducen también siempre de forma parecida:
(o mediante un tema relacionado con el contexto inmediato o
con la ayuda de un elemento visual para ayudar en la
interpretación / comprensión)
- primero el profesor presenta un nuevo bloque temático
en forma de un improvisado diálogo con uno o varios
estudiantes.
- luego los estudiantes deben formar grupos e intentar
reproducir la escena presentada.

- La formación de grupos varia sobre todo al principio
mucho
ya que ofrece la posibilidad de afianzar la comprensión de
elementos lingüísticos básicos (imperativos más corrientes,
números ...).
- Seguiremos exigiendo a los estudiantes el uso de la
lengua
extranjera en su comunicación con el profesor en el aula.
- Muchas de las actividades se desarrollarán en ambientes
ficticios distintos: con amigos, en la cafetería, etc.
 
Criterios y Sistemas de Evaluación
La calificación final:
Para la calificación final existen dos procedimientos, según la asistencia de
los
estudiantes:
- Aquellos que hayan cumplido con los requisitos de asistencia al 80% de las
sesiones y que hayan realizado con éxito, y en el tiempo marcado, los trabajos
caseros escritos y orales, sólo tendrán que preparar -en grupos de 3- un juego
de
rol sobre un tema de libre elección, de al menos 5 minutos de duración, que
deberá contener al menos un 70% de los elementos lingüísticos tratados en el
segundo cuatrimestre.
Esta escenificación deberá presentarse sin recurrir a notas escritas algunas y
se
valorará, más que la corrección formal, la interacción de los actores.
En la clase nº 3 se presentarán ejemplos practicos grabados con cursos
anteriores.

La nota final en esta modalidad se calculará como sigue:
- representación en grupos de 3: 50%; (¡esta nota puede variar entre los
componentes de un grupo!)
- 20% la nota obtenido por los trabajos escritos y realizados a lo largo del
cuatrimestre;
- 20% la nota obtenida por los trabajos multimedia realizados a lo largo del
cuatrimestre;
- 10% valoración de la participación en el aula.

Para los que NO hayan alcanzado el número minimo de asistencia (80 % de las
horas
en el aula y en las prácticas) la evaluación final se realizará de la
siguientes
manera:
- una representación oral, en grupos de 3, de al menos 5 minutos de duración,
que
deberá contener al menos un 70% de los elementos lingüísticos tratados en el
primer cuatrimestre. Representa el 25% de la nota.
- una entrevista personal e individual de 5 minutos de duración en la que tendrá
que demostrar que es capaz de mantener una conversación sobre los temas tratados
en el primer cuatrimestre con el profesor. Esta parte también representa el 25%
de la nota.
- un examen escrito de 45 minutos de duración sobre los contenidos formales /
gramaticales de las hojas ofrecidas en el Campus Virtual. Esta parte representa
el 20% de la nota.
- un examen oral de 5 minutos de duración sobre los contenidos del material
multimedia. Este test se realizará en el aula multimedia y esta parte también
representa el 20% de la nota.
- 10% valoración de la participación en el aula.

Recursos Bibliográficos
No habrá libro de texto, el profesor facilitará todo el material necesario. Los
alumnos sólo deberán procurarse un diccionario bilingüe.

Cronograma

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.