Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2008-09


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 510049 EPIGRAFÍA Y NUMISMÁTICA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
Titulación 0510 LICENCIATURA EN HISTORIA
Departamento C118 HISTORIA, GEOGRAFIA Y FILOSOFIA
Curso  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q  

Créditos Teóricos 4 Créditos Prácticos 2 Tipo Optativa

 

Profesorado
ALICIA ARÉVALO GONZÁLEZ
MACARENA BUSTAMANTE ÁLVAREZ
Objetivos
En esta asignatura se aborda una completa introducción a la Epigrafía y la
Numismática de la Península Ibérica. Así como su finalidad e importancia
para el conocimiento histórico. Se hará especial hincapie en los diferentes
enfoques interpretativos y en la evolución de ambas disciplinas en la
aplicación de contenidos concretos.
Programa
BLOQUE ESPIGRAFÍA DE LA PE4NÍNSULA IBÉRICA
Tema 1.- Las lenguas de la Península Ibérica antes de la romanización: áreas
lingüísticas. Las escrituras paleohispánica: teorías sobre sus orígenes.
Historia de su desciframiento y metodología de la investigación.
Tema 2.- Las escrituras tartésica, del soroeste y meridional: cronología,
características, tipología de las inscripciones y principales ejemplos.
Tema 3.- Las escrituras ibérica, greco-ibérica y celtibérica: cronología,
características, tipología de las inscripciones y principales ejemplos.
Tema 4.- La epigrafía fenicio-púnica de la Península Ibérica: testimonios
fenicios, púnicos y neopúnicos. La epigrafía "libiofenicia"
Tema 5.- La epigrafía griega de la Península Ibérica: cronología,
características, tipología de las inscripciones y principales ejemplos.
Tema 6.- La epigrafía latina de Hispania. Marco histórico, geográfico y
arqueológico. La investigación de la epigrafía latina. El soporte de los textos
epigráficos de Hispania.
BLOQUE DE NUMISMÁTICA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
Tema 7.- Introducción de la moneda en la Península Ibérica. Las primeras
emisiones monetarias. El proceso de monetización durante la Segunda Guerra
Púnica. Las emisiones púnicas.
Tema 8.- La moneda entre los pueblos indígenas de Hispania. Planteamiento y
problemática general. La moneda de la Citerior y de la Ulterior.
Tema 9.- La moneda provincial hispana. La amonedación cívica en el contexto de
la moneda provincial romana.
Tema 10.- La moneda foránea en Hispania.
Actividades
Catalogación y clasificación de epígrafes y monedas de la Península Ibérica.
Metodología
Se desarrollarán una serie de técnicas y habilidades propias de los métodos de
la Epigrafía y la Numismática. Será imprescindible familiarizarse con los
materiales objeto de estudio y con su tratamiento científico.
Criterios y Sistemas de Evaluación
Examen escrito y entrega de un dossier con las prácticas realizadas durante el
curso
Recursos Bibliográficos
ALFARO ASINS, C. ET AL. (1998): Historia monetaria de Hispania Antigua, Madrid.
BURNET, A.; AMANDRY, M. Y RIPOLLES, P.P. (1992): Roman Provincial Coinage,
LOndres-París.
GARCÍA-BELLIDO, Mª P. Y BLÁZQUEZ, C. (2001): Diccionario de cecas y pueblos de
la Península Ibérica, Madrid.
LÓPEZ BARJA, P. (1993): Epigrafía latina: Las inscripciones romana desde los
orígenes al siglo III, Santiago de Compostela
UNTERMANN, J. (1975-90): Monumenta Linguarum Hispanicarum, Wiesbaden, 3 vols.
VILLARONGA, L. (1994): Corpus Nummum Hispania ante Augusti Aetatem, Madrid.
VV.AA. (1976-2000): Coloquios sobre lenguas y culturas de la Península Ibérica.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.