Fichas de asignaturas 2008-09
CÓDIGO | NOMBRE | |
Asignatura | 610029 | PRINCIPIO DE LOS PROCESOS QUÍMICOS |
Titulación | 0610 | INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN QUÍMICA INDUSTRIAL |
Departamento | C122 | INGEN. QUIMICA, TECNOL. DE ALIMENTOS Y TECN. DEL MEDIO AMBIENTE |
Curso | 2 | |
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 1Q | |
Créditos ECTS | 6 |
Créditos Teóricos | 4,5 | Créditos Prácticos | 3 | Tipo | Obligatoria |
Para el curso | 2007-08: | Créditos superados frente a presentados | 64.7% | Créditos superados frente a matriculados | 36.7% |
- Trabajo en equipo. - Capacidad de análisis y síntesis.
Cognitivas(Saber):
a)Conocer las variables de proceso y los diferentes tipos de procesos químicos. b)Clasificar el conjunto de las operaciones unitarias según la propiedad transferida. c)Reconocer las diferencias y analogías, desde un punto de vista cualitativo, entre distintas operaciones unitarias. d)Conocer los distintos sistemas de unidades y factores de conversión.
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
a)Realizar cambios de unidades entre los diferentes sistemas. b)Resolver balances de materia y energía a partir de las leyes de conservación.
-Conocer los diferentes sistemas de magnitudes y unidades para la formulación de modelos. -Adquirir los conocimientos básicos para el planteamiento y resolución de problemas químicos industriales, mediante la aplicación de balances de materia y energía.
BLOQUE I. INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA BLOQUE II. CÁLCULOS EN INGENIERÍA QUÍMICA BLOQUE III. OPERACIONES UNITARIAS BLOQUE IV. BALANCES
- Clases teóricas y de resolución de problemas. - Elaboración de un trabajo monográfico sobre un operación unitaria. - Resolución de problemas planteados sobre Balances de materia y de energia
La asignatura se estructura en clases teóricas y realización de problemas en clase. Durante el desarrollo del bloque III y IV se plantearán actividades como la presentación de un trabajo monográfico de una operación unitaria y la resolución de problemas de balances.
Nº de Horas (indicar total): 176
- Clases Teóricas: 36
- Clases Prácticas: 24
- Exposiciones y Seminarios: 1
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas: 4
- Individules:
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado: 10
- Sin presencia del profesorado: 15
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 75
- Preparación de Trabajo Personal: 5
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 6
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
|
- Evaluación de trabajo monográfico sobre una operación unitaria.10% - Evaluación de un problema de balance de materia/energía.10% - Evaluación de examen parcial.10% - Evaluación de examen final.70%
-Calleja, G.; García, F.; De Lucas, A.; Prats, D.; Introducción a la Ingeniería Química. Síntesis. Madrid (1999). -Cohen, L. ; Trujillo, F. Balances de materia: problemas resueltos UCA (1999) -Costa Novella, E. Ingeniería Química Tomo I. Alhambra. Madrid (1987) -Costa López, J. et al.: Curso de Química Técnica. Reverté (1991). -Felder, R.M.; Rousseau, R.W.: Principios elementales de los procesos químicos. Addison-Wesley Iberoamericana (1991). -Henley, E.J.; Rosen, E.M.: Cálculos de balances de materia y energía. Reverté (1973). -Hougen, O.A.; Watson, K.M.; Ragatz, R.A.: Principios de los procesos químicos. Vol.I: Balances de materia y energía. Reverté (1974-75). -Thomson, E.V.; Ceckler, W.H.: Introducción a la Ingeniería Química. McGraw- Hill Latinoamericana (1979).
Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.