Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2008-09


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 1504018 HISTORIA ECONOMICA
Descriptor   ECONOMIC HISTORY
Titulación 1504 DIPLOMATURA EN CIENCIAS EMPRESARIALES
Departamento C110 ECONOMIA GENERAL
Curso 3  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q  
Créditos ECTS 4  

Créditos Teóricos 3 Créditos Prácticos 1,5 Tipo Obligatoria

Para el curso 2007-08: Créditos superados frente a presentados 74.0% Créditos superados frente a matriculados 54.8%

 

Profesorado
Torrejón Chaves, Juan
García León, José M.ª
Objetivos
OBJETIVO GENERAL:
Despertar y desarrollar en los alumnos una sensibilización hacia la Historia
Económica, dotándoles simultáneamente de instrumentos intelectuales para el
conocimiento del pasado, con el fin de comprender el presente para la
construcción del futuro.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
1º. Mejorar las prácticas educativas orientadas a la mayor calidad del
prendizaje del alumnado.
2º. Alcanzar un nivel adecuado de conocimientos histórico-económicos,
articulados en los contextos de la Historia Mundial y de la Historia de España.
3º. Incentivar el espíritu de colaboración y trabajo en grupo entre los alumnos.
4º. Desarrollar la capacidad de acceso a la información en Internet, con
espíritu crítico selectivo, encaminada a la investigación histórico-económica.
5º. Elaborar documentos científicos bien estructurados.

Programa
TEMARIO

BLOQUE TEMÁTICO 1º.- INTRODUCCIÓN. Economía, Historia e Historia Económica.
Crecimiento, desarrollo y progreso económicos. La periodificación histórico-
económica.
BLOQUE TEMÁTICO 2º.- LA ECONOMÍA PREINDUSTRIAL. Los problemas del crecimiento
económico. Demografía. Sectores económicos. La expansión ultramarina de Europa.
Pensamiento económico: mercantilismo y fisiocracia.
BLOQUE TEMÁTICO 3º.- CÁDIZ EN EL SIGLO XVIII. La ciudad. La burguesía de
negocios. El monopolio del comercio americano. Exportaciones e importaciones.
El papel desempeñado por la plata americana. Los elementos distorsionadores del
tráfico marítimo.
BLOQUE TEMÁTICO 4.º.- LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. Sus fundamentos y efectos. Las
transformaciones: demográfica, agraria, industrial, comercial,
tecnológica.Primeros países industrializados. Países rezagados. Países ausentes.
BLOQUE TEMÁTICO 5.º.- ESPAÑA EN EL SIGLO XIX. La pérdida de las posesiones
continentales coloniales. La actividad económica en Cuba, Puerto Rico y
Filipinas. El comercio de la metrópoli con las provincias de ultramar. Las
desamortizaciones. Transformaciones y permanencias industriales. Transportes
terrestres y marítimos. Proteccionismo y librecambismo. El puerto franco de
Cádiz. Las aspiraciones librecambistas gaditanas. El triunfo del nacionalismo
económico.
BLOQUE TEMÁTICO 6.º. ESPAÑA EN EL SIGLO XX. Periodos histórico-económicos. La
economía del primer tercio del siglo. La II república y la guerra civil. La
economía autárquica. Plan de estabilización y desarrollo económico. Las últimas
décadas. España y la Unión Europea.
Actividades
Explicaciones teóricas. Actividades prácticas y complementarias. Trabajo en
grupos. Trabajo individual. Lecturas y comentarios de textos.
Metodología
Las exposiciones teóricas del profesor se complementarán con
actividades prácticas y complementarias. Los alumnos enriquecerán su formación
mediante: análisis de bibliografía histórica; estudio de documentos; análisis
cuantitativos y cualitativos de variables fundamentales; y trabajos de
investigación.
Criterios y Sistemas de Evaluación
- Se efectuará una prueba final escrita sobre los contenidos del
programa, valorándose también la asistencia a las actividades teóricas y
prácticas, así como la participación en las mismas, el interés demostrado y el
esfuerzo desarrollado. La calificación obtenida se podrá complementar con
pruebas orales, trabajos de investigación y lecturas bibliográficas.

-En la evaluación se atenderá a los contenidos desarrollado por
el estudiante, así como a la ordenación de ideas y la correcta
exposición y presentación.
Recursos Bibliográficos
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Y FUNDAMENTAL:

-CAMERON, Rondo (2000): Historia económica mundial. Madrid, Alianza
Editorial.
-GONZÁLEZ ENCISO, Agustín y MATÉS BARCO, Juan Manuel (Coord.): Historia
Económica de España. Barcelona, Ariel, 2006.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:

- ALDCROFT (1997): Historia de la economía europea, 1914-1990.
Barcelona, Crítica. [Nueva edición ampliada].
- ANES, Gonzalo (ed.) (2000): Historia económica de España, siglos XIX y
XX. Galaxia Gutemberg / Círculo de Lectores. Barcelona.
- ARACIL, R, y SEGURA, A. (1995): Historia económica mundial y de
España. Barcelona.
- BRODER, A. (2000): Historia económica de la España contemporánea.
Madrid /  Barcelona, Alianza Editorial / Edicions de la Universitat de
Barcelona, Manuales.
- BUSTELO, Francisco (1994): Historia económica. Introducción a la
historia económica mundial. Historia económica de España en los siglos XIX y
XX.. Madrid, Universidad Complutense /Síntesis.

- CIPOLLA, Carlo M. (2000): Historia Económica de Europa. Barcelona,
Ariel.
- ESTELLA ÁLVAREZ, Mª. Concepción; ARRIBAS ESCUDERO, Victoria; y HARO
ROMERO, Dionisio de  (2001): Prácticas de Historia Económica Mundial y de
España. Madrid, Servicio de Publicaciones de la Universidad Rey Juan Carlos /
ESIC Editorial.
- FOREMAN-PECK, James (1995): Historia económica mundial. Las relaciones
económicas internacionales desde 1850. Madrid, Prentice Hall [2ª edición].
- GALBRAITH, John K. (1994): Historia de la economía. Barcelona, Ariel.
[7ª edición].
- GERMÁN, LLOPIS, MALUQUER Y ZAPATA (eds.) (2000): Historia Económica
regional de España, siglos XIX y XX. Barcelona, Crítica.
- GONZÁLEZ ENCISO, Agustín; VICENTE ALGUERO, F. J. de; FLORISTÁN
IMIZCOZ, A. (1992): Historia económica de la España moderna. Madrid.
- GUÍA práctica de Historia Económica Mundial (1997). Barcelona,
Universidad de Barcelona.
- HARRISON, Joseph (1980): Historia Económica de la España
Contemporánea. Barcelona, Vicens bolsillo.
- LANDES, David S. (1999): La riqueza y la pobreza de las naciones.
Barcelona, Crítica.
- MADDISON, Agnus (1991): Historia del desarrollo capitalista. Sus
fuerzas dinámicas. Una visión comparada a largo plazo. Barcelona, Ariel.
- PALAFOX, Jordi (1997) (coord.) : Curso de Historia de la economía.
Valencia, 1997.
- TORTELLA, Gabriel (1999): El desarrollo de la España contemporánea.
Historia económica de los siglos XIX y XX. Madrid, Alianza Editorial.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.