Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2008-09


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 1708030 PROYECTO Y CONTROL DE MAQUINARIA
Descriptor   PROJECT AND CONTROL OF MACHINERY
Titulación 1708 INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN MECÁNICA
Departamento C121 INGENIERA MECANICA Y DISEÑO INDUSTRIAL I
Curso 3  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q  
Créditos ECTS 3,5  

Créditos Teóricos 3 Créditos Prácticos 1,5 Tipo Obligatoria

Para el curso 2007-08: Créditos superados frente a presentados 88.3% Créditos superados frente a matriculados 86.9%

 

Profesorado
Perpetua González García
Situación
Prerrequisitos
Ingeniería Mecánica.
Teoría de Mecanismos y Máquinas.
Fundamentos de Ciencia de los Materiales.
Elasticidad y Resistencia de Materiales.
Contexto dentro de la titulación
En esta asignatura se recogen y aplican los conceptos básicos para el proyecto
y control de maquinaria, por lo que se imparte en el último cuatrimestre de la
titulación.
Recomendaciones
Expresión Gráfica y Diseño Asistido por Ordenador.
Tecnología Mecánica.
Competencias
Competencias transversales/genéricas
Capacidad de análisis y síntesis.
Resolución de problemas.
Razonamiento crítico.
Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
Competencias específicas
  • Cognitivas(Saber):

    Conocimiento de tecnología, componentes y materiales.
    Nuevas tecnologías TIC.
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    Redacción e interpretación de documentación técnica.
    Tecnología.
    Conceptos de aplicaciones de diseño.
  • Actitudinales:

    Toma de decisión.
Objetivos
Se pretende formar al alumno en el campo de la maquinaria de fabricación,
elevación y transporte, desde el punto de vista del Proyecto, Fabricación y
Montaje. Se trabajará con las Normas y Reglamentos en vigor.
Programa
Tema 01. Introducción a los transportes en la ingeniería industrial.
Tema 02. Elementos de suspensión.
Tema 03. Cables.
Tema 04. Seguridad en maquinaria.
Tema 05. Grúas torre.
Tema 06. Poleas.
Tema 07. Aparejos.
Tema 08. Tambores.
Tema 09. Carriles.
Tema 10. Ruedas.
Tema 11. Equipos de accionamiento y control.
Tema 12. Puentes grúa.
Tema 13. Pórticos y grúas giratorias.
Tema 14. Grúas automóviles.
Tema 15. Ascensores y montacargas.
Metodología
Exposición oral de los conceptos básicos de cada tema apoyada con medios
audiovisuales. Resolución de ejercicios y casos prácticos de la industria.

Exposiciones en clase por los alumnos de los trabajos prácticos realizados (30
min. por trabajo), de manera que se tengan unas miras más amplias de lo que
está aconteciendo en el entorno industrial y de las soluciones técnicas
aplicadas.
Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 87,5

  • Clases Teóricas: 21  
  • Clases Prácticas: 10.5  
  • Exposiciones y Seminarios:  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas: 5  
    • Individules:  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado: 8.5  
    • Sin presencia del profesorado: 8  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 32.5  
    • Preparación de Trabajo Personal:  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 2  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  
Técnicas Docentes
Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:Si   Controles de lecturas obligatorias:No  
Criterios y Sistemas de Evaluación
La evaluación se realizará a través de un examen final escrito y la
calificación de las prácticas realizadas.

EXÁMENES FINALES:

Los exámenes finales se realizarán en las fechas que apruebe la Junta de
Escuela.

Los exámenes finales constarán de una parte de teoría.

CALIFICACIÓN DE PRÁCTICAS:

Las prácticas son OBLIGATORIAS.

Se realizará y expondrá, individualmente, un trabajo práctico. Se redactará
conforme a la norma UNE 50135:1996 (y relacionadas) para la presentación de
INFORMES TÉCNICOS.

Una copia escrita del trabajo se entregará al profesor. La extensión del
trabajo será de entre 20 y 25 páginas, escritas según el formato disponible en
el CAMPUS VIRTUAL.
Cada grupo contará con 30 minutos para la exposición del trabajo.  Realizarán
la exposición todos los miembros del grupo.

CALIFICACIÓN FINAL:

La  nota final será el resultado de sumar la nota del examen final con un peso
del 70%, y la calificación del trabajo con un peso del 30%.
Recursos Bibliográficos
ALEXANDROV, M.; Aparatos y máquinas de elevación y transporte; Ed. Mir, 1976.
LARRODÉ, E. y MIRAVETE, A.; Grúas; Zaragoza: Servicio de Publicaciones, Centro
Politécnico Superior. Universidad de Zaragoza, 1996. ISBN: 84-605-4663-2.
MIRAVETE, A. y LARRODÉ, E.; Transporte Vertical; Zaragoza: Servicio de
Publicaciones, Centro Politécnico Superior. Universidad de Zaragoza, 1996.
ISBN: 84-921349-0-9.
MIRAVETE, A. y LARRODÉ, E.; Transportadores y elevadores; Zaragoza: Servicio
de
Publicaciones, Centro Politécnico Superior. Universidad de Zaragoza, 1996.
ISBN: 84-921349-1-7.
MIRAVETE, A., LARRODÉ, E. et al.; Los Transportes en la Ingeniería Industrial.
Teoría; Zaragoza: Servicio de Publicaciones, Centro Politécnico Superior.
Universidad de Zaragoza, 1998. ISBN: 84-921349-5-X.
MIRAVETE, A., LARRODÉ, E. et al.; Los Transportes en la Ingeniería Industrial.
Problemas y Prácticas; Zaragoza: Servicio de Publicaciones, Centro Politécnico
Superior. Universidad de Zaragoza, 1998. ISBN: 84-921349-6-8.
Reglamento de aparatos de elevación y manutención; Madrid: Ministerio de
Ciencia y Tecnología. Centro de Publicaciones, 2002. ISBN: 84-7474-941-7.
Cronograma

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.