Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2008-09


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 1711050 INGLÉS TÉCNICO
Descriptor   TECHNICAL ENGLISH (COMPUTING)
Titulación 1711 INGENIERÍA TÉCNICA EN INFORMÁTICA DE SISTEMAS
Departamento C115 FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA
Curso  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q  
Créditos ECTS 4,5  

Créditos Teóricos 3 Créditos Prácticos 2,5 Tipo Optativa

Para el curso 2007-08: Créditos superados frente a presentados 89.5% Créditos superados frente a matriculados 48.6%

 

Profesorado
Francisco Rubio Cuenca
Profesor/a por asignar
Situación
Prerrequisitos
Conocimientos de inglés general a nivel intermedio (Cambridge PET).
Conocimientos de la terminología informática a nivel general.
Contexto dentro de la titulación
Asignatura optativa en 1º curso de la titulación, que se imparte en el segundo
cuatrimestre. Es la única opción que tiene el alumnado de aprender y practicar
la terminología propia de la informática en lengua inglesa durante toda la
carrera. Se ofrece esta asignatura también para la especialidad de Informática
de Sistemas.
Recomendaciones
Aunque la asignatura es optativa es recomendable como materia común
instrumental en informática a fin de fomentar el desarrollo de la capacidad
comunicativa de los futuros profesionales de la informática en el inglés de su
especialidad, ya que es esta lengua y ninguna otra la lengua comúnmente
utilizada en los intercambios tanto académicos como profesionales a nivel
internacional en el sector informático. Se recomienda, pues, a todos los
alumnos sin excepción.
Competencias
Competencias transversales/genéricas
Capacidad de análisis y síntesis
Comunicación oral y escrita en la propia lengua
Capacidad de aprender y expresarse en una lengua extranjera
Capacidad para adaptarse a situaciones del entorno académico y empresarial
Capacidad para trabajar en el entorno de las TICs
Habilidades interpersonales y de trabajo en grupo
Apreciación de la diversidad y multiculturalidad
Habilidad para trabajar en un contexto internacional
Habilidad para trabajar de forma autónoma
Preocupación por la calidad del trabajo personal
Interés por completar aspectos formativos de forma autónoma
Competencias específicas
  • Cognitivas(Saber):

    (En lengua inglesa)
    1. Textos especializados y terminología técnica:
    
    - Definir y/o términos técnicos básicos de informática
    - Definir y/o describir términos técnicos específicos de cada rama
    de la informática (aspectos del hardware, sistemas operativos,
    programación, etc.
    - Describir acrónimos básicos de informática
    - Asociar terminología técnica a su contexto informático
    - Resumir textos informáticos en colaboración
    - Clasificar especificaciones técnicas de dispositivos,
    programas,etc.
    - Generar información adicional a la proporcionada
    - Extractar información relevante de textos, tantos de fuente
    escrita como de fuente oral o audiovisual (i.e. charlas,
    entrevistas, videos, anuncios, etc.)
    
    2. Aspectos gramaticales (Focusing on Language):
    
    - Distinguir entre el uso general y el uso especializado de aspectos
    gramaticales y discursivos.
    - Detectar conectores en el texto técnico (temporales, espaciales,
    etc.)
    - Usar adecuadamente conectores en la elaboración de resúmenes y
    clasificaciones.
    - Clasificar palabras según el tipo de afijo que se le añada
    - Crear palabras mediante la adición o sustracción de afijos.
    - Conectar con coherencia trozos de información, tanto a nivel
    escrito como de forma oral.
    -
    
    
    3. Pronunciación:
    
    - Comparar la pronunciación de sonidos afines
    - Discriminar la pronunciación de sonidos afines
    - Clasificar palabras según la pronunciación
    - Distinguir formas fuertes y formas débiles
    - Producir formas fuertes y formas débiles
    - Aplicar conocimientos de los sonidos aislados a su uso en el
    discurso, con especial hincapié en la entonación y el enlace
    adecuado de las palabras.
    - Detectar y autocorregir vicios adquiridos de la pronunciación
    (i.e. pronunciación mal aprendida por haber sido mal enseñada)
    - Comparar la pronunciación propia con la pronunciación del entorno
    de la clase: compañeros, profesor, grabaciones.
    
    4. Inglés situacional (Survival English)
    
    - Imaginar situaciones comunicativas en el entorno de la empresa
    - Solicitar información sobre viajes, alojamiento, personas,
    productos.
    - Generar información sobre viajes, etc.
    - Recoger información de forma sintetizada a través de mensajes
    telefónicos.
    - Aplicar las fórmulas de cortesía del lenguaje telefónico en el
    entorno de la empresa
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    (En lengua inglesa)
    - Capacidad para describir los distintos pasos de un proceso ya sea
    secuencial o cronológico.
    - Extraer las especificaciones técnicas más relevante de los
    dispositivos informáticos.
    - Clasificar términos técnicos según la rama o el ámbito al que
    pertenezcan dentro de la informática.
    - Realizar resúmenes de textos técnicos (ya sea en forma de párrafo,
    de esquema, de tablas o de mapa conceptual)
    - Extraer la información más relevante de un texto técnico,
    independientemente de la fuente (oral, audiovisual o escrita)
    - Redactar informes sobre dispositivos mediante la realización de
    tablas o numeración de especificaciones técnicas
    - Colaborar eficientemente con compañeros en el trabajo en equipo
    - Realizar descripciones físicas de dispositivos
    - Expresarse sobre aspectos técnicos empleando el análisis, la
    comparación, el contraste y la síntesis de información, además del
    empleo de ejemplos adecuados al tema.
    - Ampliar información con búsquedas en internet y en diccionarios y
    revistas técnicas.
    - Desenvolverse en situaciones propias del entorno empresarial
    (presentaciones, entrevistas, conversaciones telefónicas, pedidos,
    preguntar por viajes, alojamiento, etc.)
    -Realizar llamadas telefónicas entre colegas de profesión.
    -Entablar conversaciones sencillas en inglés general a velocidad
    normal o rápida.
    
  • Actitudinales:

    - Tener capacidad de organizar y planificar el trabajo a
    realizar diaria o semanalmente
    - Habilidad para cooperar y trabajar en equipo
    - Tener capacidad de participación y respeto a los demás
    - Responsabilidad y mentalidad creativa
    - Disposición para la comunicación en red (Internet, email, campus
    virtual) con compañeros y profesor
    
Objetivos
- Consolidar los conocimientos del inglés general en todos los aspectos:
lectura, escritura, pronunciación, audición y expresión oral.
- Iniciación al inglés técnico de informática a fin de crear en el alumno una
actitud positiva hacia la lectura de textos técnicos de su especialidad.
-Conocer los símbolos del alfabeto fonético internacional.
-Utilizar materiales de referencia como diccionarios técnicos, compendios
gramaticales, textos técnico de informática en inglés, etc.
-Dominar los contenidos gramaticales del discurso técnico (conectores, pasiva,
relativos, formación de palabras, etc.).
-Perfeccionar la pronunciación del inglés, cubriendo la identificación y
producción de sonidos aislados, la entonación,el ritmo y la acentuación.
-Reconocer las abreviaturas y acrónimos de uso habitual en el inglés técnico
de la informática.
-Dominar el vocabulario técnico y subtécnico recogido en los contenidos léxico-
temáticos.
-En general, producción de discurso oral y escrito en el cual la selección, la
secuencia y el ordenamiento de las palabras y estructuras sean adecuados para
expresar mensajes, centrada fundamentalmente en el inglés propio de la
informática y en las situaciones comunicativas específicas del sector
informático y de la empresa en general.


Programa
A) CONTENIDOS TEÓRICOS:
MODULE I:  Meet the computer

Tema 1.  Reading: 1. What is a Computer?  2. Types of Computers.
Language focus: Contextual Reference & Chronological Time Markers.
Key Words: PC Components

Tema 2.  Reading: The Processor.
Language focus: Sequential Time Markers
Scientific Discourse: Summary writing
Key Words: Boolean logic, register, timing, CISC, RISC, etc.

MODULE II: Hardware Components

Tema 3.  Reading: 1. CDs for the Gigabyte Era
Language focus: Space Markers
Key Words: Hard Disk Drive Components

Tema 4. Reading: Portable PCs: Growing Smaller
Language focus: Comparison Markers
Key Words: Technical specifications of PCs

Tema 5. Reading: Scanners: How they Work
Language Focus: Contrast Markers

MODULE III: Programming & Languages

Tema 6.  Reading: A View of Computer Software.
Language focus: Cause and Effect Markers (I)
Key Words: applications program, compiler, high-level language, etc.

Tema 7. Reading: The C Language:   1. From C to C++
2. Pros and Cons of the C language
Language focus 1: Word Formation (Suffixes)
Language focus 2: Cause and Effect Markers (II)
Key Words: modularization, pipelines, pointer, separate compilation,etc.


MODULE IV: Operating Systems

Tema 8. Reading:  1. What is An Operating System?
2. What is Linux?
Language focus: Cause and Effect Markers (III)
Scientific Discourse: Oral Presentations.
Key Words: Operating Systems


Tema 9.  Reading: 1. A Guide to Windows Vista.
2. Vista vs XP: Community Speaks
Language focus: Word Formation (Acronyms and Abbreviations)
Key Words: Computing Acronyms


MODULE V: The Internet & Office Applications

Tema 9.     Reading: Discovering the Internet.
Language focus: Exemplification
Key Words: The Internet jargon.


Tema 10.  Reading: What is a Database?
Language focus: Adding Information
Key Words: Scientific plurals & Miscellaneous exercises


B) CONTENIDOS PRÁCTICOS:

Bloque temático 1.    The Pronunciation of English: Vowels and Consonants.
Connected Speech: Intonation, Strong vs Weak sounds
Fast speech and contractions

Bloque temático 2.    Technical Listening and Speaking:
Lectures, interviews, radio and tv programmes about computing.

Bloque temático 3. English for Academic and Professional Situations:
Travelling,  Socializing

Bloque temático 4. English for Academic and Professional Situations:
Telephoning,    Conferences and Meetings...

El programa de prácticas consta de 12 unidades en las que se desarrollan los
contenidos de los bloques temáticos mencionados arriba.

NOTA.- Los contenidos arriba especificados se encuentran en fase de
actualización y podrían sufrir variaciones antes y/o durante el curso. A
principios de curso se informará debidamente al alumnado de las posibles
variaciones.
experimentadas.
Actividades
CLASES TEÓRICAS:

Principalmente se van a realizar actividades en grupos de 3 o 4 alumnos. Las
actividades a realizar serán las siguientes:

- Resúmenes informativos de textos técnicos de revistas especializadas,
manuales de informática, de páginas web especializadas.
- Exposiciones orales con apoyo visual (i.e. transparencias)de los temas que se
tratan en las distintas unidades del programa.
- Realización de ejercicios de búsqueda y/o comprensión de información sobre un
tema de terminado. En este caso se incentivará la búsqueda de información en
Internet.
- Realización de ejercicios de uso y manejo de los diccionarios técnicos y
glosarios de acrónimos.

CLASES PRÁCTICAS:

Todas las actividades de la clase práctica se llevarán a cabo en el laboratorio
multimedia, donde se combinarán los tres soportes propios del laboratorio:
- La red audiovisual (comunicación entre alumnos, con el profesor, uso del
reproductor DVD, etc.)
- El sistema informático (utilización de archivos de video, mp3, etc.)
- El acceso a Internet (trabajo online, con hipertexto y páginas multimedia)

Las actividades prácticas serán las siguientes:

- Realización de los ejercicios de pronunciación, inglés técnico y situacional
en las fichas de que consta cada unidad (12 unidades en total).
- Realización de actividades online:
* laboratorio virtual de pronunciación y de conversación
* Vídeos técnicos de informática: visualización, extracción de información,
comprensión
* Búsqueda de información sobre terminología y conceptos técnicos
- Simulación de conversaciones en parejas
- Lecturas en voz alta de micro-resúmenes sobre aspectos técnicos
- Exposiciones orales tipo "show and tell" referidos a dispositivos o aparatos

Metodología
CLASES TEÓRICAS:

La técnica principal a emplear en las clases teóricas va a ser principalmente
la comprensión de textos a base de efectuar resúmenes informativos en grupos,
resúmenes que los alumnos van a tener que exponer en clase.
Tres fases destacan en la elaboración de resúmenes:
1) lectura detallada (fuente escrita) o apuntes (fuente audiovisual).
2) Elaboración del resumen escrito, donde el trabajo individual se consensúa
con el grupo.
3) Exposición oral grupal con apoyo visual.
Explicaciones de aspectos teóricos relacionados con el vocabulario técnico y
los aspectos de gramática.

CLASES PRÁCTICAS:

La principal destreza a practicar en el Laboratorio de Idiomas será la
comprensión auditiva (listening) en los tres bloques temáticos de
pronunciación, inglés situacional e inglés técnico de informática.
Se fomentará el autoaprendizaje y la autoevaluación con el apoyo de las TICs, a
base de realizar ejercicios online y utilizando los recursos a disposición de
los alumnos en la página web de la asignatura en el campus virtual:
ejercicios interactivos de terminología
ejercicios de audio usando los archivos mp3 de la página web y los enlaces a
recursos de audio en internet
comunicación en tiempo real en inglés a través de las distintas salas del foro
de la asignatura, etc.
Se incentivará la corrección de ejercicios entre iguales (peer-review)
Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 112,5

  • Clases Teóricas: 19,5  
  • Clases Prácticas: 19  
  • Exposiciones y Seminarios:  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas: 3,66  
    • Individules: 0  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado: 12,83  
    • Sin presencia del profesorado: 24,62  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 28,87  
    • Preparación de Trabajo Personal:  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 2  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal): 2  
Técnicas Docentes
Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  
Criterios y Sistemas de Evaluación
1. Criterios de evaluación :

•  Adecuación del nivel de dominio del idioma
•  Coherencia en la redacción de resúmenes, esquemas y exposiciones orales
•  Adecuación formal de los trabajos en grupos y en parejas
•  Dominio de vocabulario específico de la informática en inglés
•  Relevancia de los temas tratados y de las relaciones establecidas
•  Precisión en el uso de la terminología técnica
•  Precisión en la definición/ descripción de dispositivos
•  Precisión en el uso de los fonemas tanto de forma aislada como en su
contexto.
•  Adecuación de las fórmulas de cortesía empleadas en las conversaciones
telefónicas y de viajes internacionales.
•  Integración de conocimientos
•  Interés y respeto por las opiniones de otros
•  Capacidad de trabajar en grupos
•  Colaboración en las tareas de grupos

2. Técnicas de evaluación:

- Preguntas de comprensión: directas, de elección múltiple, de verdadero/falso,
etc.
- Pruebas de clasificación de información: tablas, esquemas, mapas conceptuales.
- Pruebas de clasificación de palabras: tablas, listados
- Pruebas de asociación: término y su definición, imagen y descripción, etc.
- Pruebas de redacción: realización de resúmenes, composiciones, esquemas, etc.
- Exposiciones orales con ayuda visual (e.g. Power Point)
- Asistencia a las prácticas del laboratorio
- Realización de actividades dirigidas a través del campus virtual.
- Participación en los trabajos en grupos y parejas
- Prueba global escrita (teoría)
- Prueba global oral y escrita (práctica)

3. Sistema de Evaluación:

EVALUACIÓN CONTINUA:

Asistencia a clase y a las tutorías especializadas.
Participación en las actividades realizadas en clase tanto individuales como en
parejas.
Realización de ejercicios escritos en grupos para la clase de teoría a través
de Internet y del campus virtual.
Realización de exposiciones orales en grupos.

EVALUACIÓN FINAL SUMATIVA:

1.  Actividades Académicamente Dirigidas:

Se realizarán de forma individual para la clase práctica y en grupos para la
clase de teoría: Se realizarán 3 Assignments La
realización de estas pruebas permitirá a los alumnos realizar la prueba
individual final, tanto de teoría como de prácticas. En estas actividades  se
evaluará la competencia procedimental, el aprendizaje colaborativo y solidario
con la finalidad de que el alumno complete y amplíe sus conocimientos acerca de
los temas tratados con el apoyo del grupo, tanto a nivel lingüístico como de
contenido específico.

2. Actividades de clase (Classwork). Actividades por parejas realizadas en la
clase. Se trata de resúmenes, toma de apuntes, realización de esquemas,
completar información en tablas, etc. de textos y/o artículos técnicos.Al igual
que en los trabajos de grupo, en estas actividades  se evaluará la competencia
procedimental, el aprendizaje colaborativo y solidario con la finalidad de que
el alumno complete y amplíe sus conocimientos acerca de los temas tratados con
el apoyo y revisión de su compañero/a ("peer-to-peer", tanto a nivel
lingüístico como de contenido específico.


Se valorarán los siguientes aspectos:

- Entrega de tareas y asistencia a las clases de teoría y a las tutorías
especializadas:        10% de la calificación global de la asignatura.
- Correción de trabajos de grupos (Assignments): 20% de la calificación global
de la asignatura.
- Correción de actividades de clase (Classwork)(sólo para teoría): 10% de la
calificación global de la asignatura.

2. Participación en las clases prácticas : La asistencia regular al aula de
prácticas, la realización de las tareas y actividades asignadas tanto de forma
presencial como de forma no presencial a través de la página web de la
asignatura en el campus virtual es fundamental para evaluar esta parte de la
asignatura.Se valorarán, pues, los siguientes aspectos:

- Realización de tareas y actividades periódicas (al menos 3 Assignments, una
por mes)individuales: 20% de la calificación global de la asignatura.
- Asistencia a las prácticas: 10% de la calificación global de la asignatura.

3.   Prueba individual final:

QUIENES HAYAN REALIZADO LAS ACTIVIDADES DE CLASE, LAS AADS, TANTO INDIVIDUALES
COMO EN GRUPO Y LAS ACTIVIDADES DEL LABORATORIO podrán realizar las siguientes
pruebas en la última semana de clase:

- Prueba individual final: 60% de la calificación global de teoría.
- Prueba individual final: 70% de la calificación global de prácticas.

Para superar la asignatura tendrán que superar cada uno de las dos pruebas
finales individuales obteniendo, al menos, un 50% de la nota. A la calificación
relativa obtenida en cada prueba -una vez aprobado- se le sumará el porcentaje
obtenido en las AADs, las actividades de clase, en la participación en las
clases prácticas, en la asistencia a clase y a tutorías especializadas.

Para poder realizar las pruebas finales individuales es necesario que cada
alumno-a haya completado al menos un 70% de:

-Entrega de tareas
-Participación y asistencia a clases, tanto teóricas como prácticas
-Participación y asistencia a tutorías especializadas.

Quienes no cumplan este último requisito perderán su derecho a la evaluación
continua.

EVALUACIÓN LIBRE

Quienes por los motivos expuestos arriba o por cualquier otro motivo no pueda
seguir la asignatura asistiendo regularmente a clases, la podrán aprobar
presentandose a los exámenes de convocatoria oficial tanto ordinarios como
extraordinarios, en su caso.


- Los exámenes de convocatoria oficial de junio, septiembre y febrero constarán
de un examen teórico y otro práctico.
- Cada ejercicio se evaluará de forma independiente y la puntuación obtenida
tendrá que ser de al menos 5 sobre 10 para aprobar dicho ejercicio.
La calificación máxima que se puede obtener en cada uno de estos exámenes será,
por tanto, de 10 sobre 10.
- La calificación final sería la media de la suma de ambos ejercicios, una vez
aprobados. En el caso de que se suspenda un o ambos ejercicios, la media no
procederá y junto a la palabra "SUSPENSO" se colocará una calificación numérica
estimativa dependiendo de los resultados, tendiendo en ese caso a poner la
puntuación más alta por debajo de 5.

- También pueden presentarse a esta prueba quienes no hayan superado las
pruebas individuales finales de la evaluación continua. En este caso, tanto en
la convocatoria de junio como en la de septiembre, dichos alumnos/as sólo
tendrán que realizar la(s) prueba(s)no superada(s).

- Quienes se hayan presentado y no hayan superados una o las dos pruebas
individuales finales de la evaluación continua habiendo cumplidos los
requisitos de asistencia a clases y realización de tareas exigidos sumarán los
porcentajes correspondientes de las calificaciones obtenidas en estas
actividades durante el curso a los porcentajes correspondientes a las pruebas
individuales finales (60% teoría y 70% prácticas, respectivamente)que será
aplicados a la calificación del examen de convocatoria oficial de junio y
septiembre. De esta suma se obtendrá la calificación final en la asignatura.




Recursos Bibliográficos
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
-
-Rubio Cuenca, Francisco, Computing English, Escuela Superior de Ingeniería -
Copistería San Rafael. Cádiz, 2008. (Manual de teoría)

-Rubio Cuenca, Francisco, Inglés Técnico (Manual de teoría), Escuela Superior
de Ingeniería – Copistería San Rafael. Cádiz, 2006 (Versión ampliada del manual
del curso 2004-05.

-Rubio Cuenca, Francisco, Inglés Técnico (Manual de teoría), Escuela Superior
de Ingeniería – Copistería San Rafael. Cádiz, 2005.
- Rubio Cuenca, Francisco, El inglés de los ordenadores. Segunda Edición, Ed.
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz-MERGABLUM. Sevilla, 2001.
- Rubio Cuenca, Francisco, Inglés Técnico, (Student’s Book), Escuela Superior
de Ingeniería – Copistería San Rafael. Cádiz, 1998.
- Rubio Cuenca, Francisco, Prácticas de Inglés Técnico, Escuela Superior de
Ingeniería. Cádiz. 2004.
- Rubio Cuenca, Francisco, Prácticas de Inglés Técnico, Escuela Superior de
Ingeniería. Cádiz. 1999.
- Remacha Esteras, S., Infotech: English for Computer Users, C.U.P., 1996. +
1cassette.
- Remacha Esteras, S., Infotech: English for Computer Users, 2nd edition.
C.U.P., 1999. + 1 cassette.
- Remacha Esteras, S., Infotech: English for Computer Users, 3rd  edition.
C.U.P., 2002. + 1 cassette  +1 CD.
- Rueda Ramos, C. et al., A Reading Course for Computing, CEDECS Ed. SL. 2001.
- Barahona, C. y E. Arnó, EAP: Learning English through the Web, Edicions UPC.
2001.


BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:

- Greasby, Liz (Ed.), Check your Vocabulary for Computing, 2nd Edition. PCP.
1999.
- Freedman, Alan,  Diccionario de Computación, McGraw-Hill.1993 (disponible en
diskette).
- Pyne, S. & A. Tuck (eds.), Oxford Dictionary of Computing for Learners of
English, O. U. P. 1996
- Collin, S.M.H., Dictionary of Computing, 3rd Edition. PCP. 1999.
- Collin, S.M.H., Dictionary of Personal Computing and the Internet. PCP. 1999.
- Collin, S.M.H., Diccionario bilingüe de Informática. Inglés-español. PCP.
2004.
- Styles Carvajal C. & J. Horwood, Gran diccionario Oxford. Español-inglés.
Inglés-español, 3ª  Edición. O.U.P. 2003. + 1 CD.
- Beaumont, D. & Granger, C., The Heinemann English Grammar. Edición Española,
Heinemann, 1991.
- Swan, Michael, & C. Walter, How English Works: A Grammar Practice Book,
Oxford: O.U.P. 1997.
- García-Pelayo, R., Larousse Gran Diccionario: Español-Inglés.English-Spanish,
Larousse.1991.
- Moreno, Arturo, Diccionario de Informática y Telecomunicaciones (Inglés-
Español), Ed. Ariel, 2001.
- Cunningham, S. & B. Bowler, New Headway Pronunciation Course – Intermediate.
O.U.P. 1999. + 1 cassette.
- Bowler, B. & S. Cunningham, New Headway Pronunciation Course – Upper
Intermediate. O.U.P. 2002. + 1 cassette
- Hewings, M. Pronunciation Tasks, Cambridge University Press. 1993. (Student’s
Book + cassette).
- Naterop, B.J. & R. Revell, Telephoning in English, 2nd Edition. C.U.P. 1997.

Cronograma

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.