Fichas de asignaturas 2008-09
CÓDIGO | NOMBRE | |
Asignatura | 206040 | HISTORIA Y METODOLOGÍA DE LA QUÍMICA |
Descriptor | History and Methodology in Chemistry | |
Titulación | 0206 | LICENCIATURA EN QUÍMICA |
Departamento | C126 | QUIMICA ANALITICA |
Curso | ||
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 1Q | |
Créditos ECTS | 5,4 |
Créditos Teóricos | 6 | Créditos Prácticos | 0 | Tipo | Optativa |
Cognitivas(Saber):
Conocimientos generales básicos Comprensión de culturas y costumbres de otros países
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
Capacidad de análisis y síntesis Habilidad para comunicar con expertos en otros campos Capacidad de aprender Búsqueda de y selección de información
Actitudinales:
Capacidad crítica y autocrítica Reconocimiento a la diversidad y multiculturalidad
OBJETIVOS ESENCIALES DE LA ASIGNATURA Suministrar al alumno una formación general y básica sobre aspectos fundamentales de la Historia de la Ciencia, Filosofía y Metodología de la Ciencia, protoquímica artesanal, alquimia e Historia de la Química. Completar la formación científica del alumno con la adquisición de una formación humanística adicional para equilibrar su perfil profesional Incentivar al alumno para que se interese por las disciplinas humanísticas relacionadas con su formación científica específica
TEMARIO TEORICO 1. Introducción. 2. De la Alquimia a la Teoría Atómica de Dalton. 3. De Dalton a Prout. 4. De la Hipótesis de Prout al Congreso de Karlsruhe. 5. Evolución histórica de la clasificación de los elementos químicos. 6. Estructura de los compuestos aromáticos. 7. Descubrimiento de nuevos elementos químicos después de 1860. 8. Descubrimiento de los gases nobles y teoría de las soluciones: de Françoise-Marie Raoult a August Arrhenius. 9. Radioactividad y estructura de la materia. Flúor y compuestos de los gases nobles. 10. Los modelos atómicos desde Thomson (1904) a Bohr (1913)-Sommerfeld (1916), "en busca de una utopía". 11. El origen de la vida en la Tierra: un ejemplo de enseñanza multidisciplinar de la Ciencia. 12. El modelo atómico de Bohr-Sommerfeld y la investigación de la Física en España durante el primer tercio del siglo XX. TEMARIO PRACTICO Búsqueda y exposición de información y documentación sobre los temas escogidos en los seminarios.
CONTRIBUCION AL DESARROLLO DE HABILIDADES Y DESTREZAS GENERICAS - Capacidad de análisis y síntesis - Conocimientos generales básicos - Capacidad crítica y autocrítica - Habilidad para comunicar con expertos en otros campos - Reconocimiento a la diversidad y multiculturalidad - Capacidad de aprender - Comprensión de culturas y costumbres de otros países
METODOLOGIA DOCENTE EMPLEADA Los créditos teóricos se imparten como lecciones magistrales y en la forma de seminarios. En dichos seminarios, el profesor propondrá una serie de conceptos clave, relacionados con determinados temas de la asignatura, y será labor de los propios alumnos el realizar una búsqueda bibliográfica y documental sobre los mismos, con el fin de poner luego en común toda la información obtenida que será empleada en la elaboración de los citados temas. Los créditos prácticos se cubren mediante la tutorización, realización y exposición de varios trabajos individuales asignados a los alumnos.
|
CRITERIOS DE EVALUACION Asistencia a clases y a los seminarios Participación en los seminarios Realización y exposición de trabajos individuales Cuestionarios de examen escrito: evaluación global de toda la asignatura
BIBLIOGRAFIA FUNDAMENTAL 1. "Historia de la Química", Francisco Aragón de la Cruz, Editorial Síntesis, Madrid, 2004. BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA 1. "Breve Historia de la Química", Isaac Asimov, Alianza Editorial, Madrid, 1999. 2. "Cuestiones curiosas de Química", Francisco Vinagre Arias; María Remedios Mulero Carrascal; Juan Francisco Guerra Bermejo, Alianza Editorial, Madrid, 1997. 3. "Historia de la Ciencia: de San Agustín a Galileo", 2 Vols., A. C. Crombie, Alianza Editorial, Madrid, 1987. 4. "Serendipia", Royston M. Roberts, Alianza Editorial, Madrid, 2008. 5. "El sueño de Mendeleiev", Paul Strathern, Siglo Veintiuno de España Editores, Madrid, 2000. 6. "Historia y cronología de la Ciencia y los descubrimientos", Isaac Asimov, Editorial Ariel, Barcelona, 2007. 7. "Alquimia", E. J. Holmyard, Ediciones Redecilla, Barcelona, 1961. 8. "Historia de la Química", J. R. Partington, Espasa-Calpe, S.A., Madrid, 1945. 9. "Panorama histórico de la química", Henry M. Leicester, Editorial Alhambra, S.A., Madrid, 1967. 10. "Historia de la Química", William H. Brock, Alianza Editorial, Madrid, 1998.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.