Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2008-09


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 614033 AMPLIACIÓN DE REGULACIÓN AUTOMÁTICA
Titulación 0614 INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL EN ELECTRICIDAD Y EN ELECTRÓNICA INDUSTRIAL
Departamento C140 INGENIERIA DE SISTEMAS Y AUTOMATICA, TECNOLOGIA ELECTRONICA
Curso  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q  
Créditos ECTS 4  

Créditos Teóricos 3 Créditos Prácticos 3 Tipo Optativa

 

Profesorado
Dr. D José Luis Lozano Hortigüela
Situación
Prerrequisitos
No presenta prerrequisitos.

Contexto dentro de la titulación
Es en esta asignatura donde se presentan, de manera sistemática, técnicas
modernas de control en la Ingeniería Eléctrica. También se presentan los
aspectos teóricos y prácticos del control por ordenador de sistemas.

Recomendaciones
Se recomienda haber cursado, o tener los conocimientos mínimos necesarios, la
asignatura de Regulación Automática.
Competencias
Competencias transversales/genéricas
- Capacidad de análisis y síntesis.
- Resolución de problemas teoricos y aproximar los proyectos industriales, a
lo estudiado en la carrera.
- Trabajo en equipo.
- Motivación por la calidad.

Competencias específicas
  • Cognitivas(Saber):

    - Modelar y simular sistemas industriales complejos con técnicas
    modernas.
    - Diseño de Reguladores Modernos.
    - Programar en Lenguajes Dedicados Sistemas de Control.
    
    
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    - Saber integrar sistemas de mu diversa naturaleza, al igual que
    sucede en la Industrial:informáticos, mecánicos, electrónicos, etc.
    de cara a diseñar diversar estrategias de control.
    
    
    
  • Actitudinales:

    - Hacer los estudios y los trabajos de manera muy correcta, de cara
    a un grupo de trabajo y, también, en modo induvidual.
    - Pensar que el aprendizaje no es cuestión de un curso, sino que se
    tienen que tener los mecanismos necesarios para el aprender siempre,
    cada día, y también de manera individual.
    
Objetivos
Objetivos La asignatura es la continuacion de un curso básico de Control
impartido en el
tercer curso de Ingeniero Tecnico en Electricidad .En ella se estudian los
conceptos básicos de la Automática y la teoría y aplicaciones mas importantes
del Control Lineal Continuo.
Programa

Programa PROGRAMA TEORICO



Descrición interna de sistemas:el espacio de estados.
Diseño en el espacio de estados.
Introducción al Control digital.






Metodología
Metodología Desarrollo del programa de la asignatura con clases teóricas y
realización
paralela de problemas .
Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 100

  • Clases Teóricas: 18  
  • Clases Prácticas: 30  
  • Exposiciones y Seminarios: 2  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas: 6  
    • Individules:  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado: 4  
    • Sin presencia del profesorado: 2  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 36  
    • Preparación de Trabajo Personal:  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 2  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  
Técnicas Docentes
Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  
Criterios y Sistemas de Evaluación
Criterios y sistemas de evaluación -Examen final de teoría y problemas
-Entrega obligatoria para la evaluación, de un trabajo individual sobre
control de un sistema de regulación.
Recursos Bibliográficos
Recursos bibliográficos (1).- Ogata K. Ingeniería de Control Moderna. Prentice
Hall 3ª Ed.
(2).- P.H. Lewis/Chang Yang. Sistemas de Control en Ingeniería. Prentice Hall
(3).- Ogata K. Problemas de Ingeniería de Control utilizando Matlab. P.Hall
(4).- D’azzo-Houpis. Linear Control System. McGraw-Hill
(5).- Gómez Campomanes J. Análisis y Diseño de los Sistemas de Control

Cronograma

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.