Fichas de asignaturas 2008-09
CÓDIGO | NOMBRE | |
Asignatura | 1706030 | APLICACIONES DE ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES |
Descriptor | APPLICATIONS OF ELASTICITY AND RESISTANCE OF MATERIALS | |
Titulación | 1706 | INGENIERÍA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL |
Departamento | C121 | INGENIERA MECANICA Y DISEÑO INDUSTRIAL I |
Curso | ||
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 2Q | |
Créditos ECTS | 4 |
Créditos Teóricos | 2 | Créditos Prácticos | 2,5 | Tipo | Optativa |
Para el curso | 2007-08: | Créditos superados frente a presentados | 100.0% | Créditos superados frente a matriculados | 71.4% |
- Capacidad de análisis y síntesis. - Resolución de problemas. - Toma de decisiones. - Trabajo en equipo. - Aprendizaje autónomo. - Creatividad. - Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica. - Conocimientos básicos de la profesión.
Cognitivas(Saber):
Capacidad de abstracción, para implementar los conocimientos teóricos adquiridos, en la realidad física.
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
Diseño y dimensionamiento de estructuras de máquinas, edificios, etc.
Actitudinales:
Capacidad para comunicarse con personas no expertas en la materia
Establecer los criterios que nos permitan determinar el material más conveniente, la forma y dimensiones más adecuadas, que hay que dar a los elementos de una construcción o una máquina, para que pueda resistir la acción de las fuerzas exteriores que lo soliciten, así como para obtener el resultado de la forma más económica posible. Pudiéndose decir, que la Elasticidad y Resistencia de Materiales permite determinar en un elemento sometido a un sistema dado de fuerzas exteriores: a) Los esfuerzos interiores que se engendran en el elemento. b) Las deformaciones que se originan, y en consecuencia, si los esfuerzos interiores y las deformaciones se mantienen inferiores a ciertos valores límites fijados previamente.
- Vigas sobre fundación elástica. - Depósitos de pared delgada. - Análisis de Estructuras. Método de Diferencias Finitas. - Análisis de Estructuras. Métodos Matriciales. - Inestabilidad elástica. Pandeo.
Ejercicios, videos y programas de ordenador.
Metodo inductivo, partiendo de conceptos físicos, y con razonamientos matemáticos llegar a la concreción de representar dichos fenómenos con una fórmula.
Nº de Horas (indicar total): 120
- Clases Teóricas: 14
- Clases Prácticas: 18
- Exposiciones y Seminarios:
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas: 3
- Individules:
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado: 13
- Sin presencia del profesorado:
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 36
- Preparación de Trabajo Personal:
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 4
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal): 2
|
La evaluación de la asignatura consistirá en una metodología continua donde la nota final de la asignatura será la suma de las notas obtenidas en los trabajos individuales. En el caso de que el alumno no asista regularmente a clase y/o entregue los ejercicios propuestos tendrá un examen final de la asignatura en las convocatorias oficiales.
Resistencia de Materiales. Cernica, J. N. Continental S.A. Mxico 1968. Elasticidad y Resistencia de Materiales. Goded Echevarria, F. U.N.E.D. Madrid 1976. Manual del Ingeniero. Hette. G. Gili S.A. Buenos Aires 1956. Problemas resueltos de Resistencia de Materiales. Miroliubov, I. Mir. Moscú 1971 Compendio de Resistencia de Materiales. Rubio Sanjuán. Labor, S.A. 1966. Resistencia de Materiales. Seely Unin Tipográfica Hispano-Americana. Mxico 1954. Resistencia de Materiales. Sleano, Alvin. Unin Tipográfica Hispano-Americana. México 1966. Elementos de Resistencia de Materiales. Timoshenko, S. Young, D.H. Espasa Calpe, S.A., 1979. Elementos de Resistencia de Materiales. Timoshenko, S. Young, D.H. Montaner Simón, S.A. Barcelona. Cálculo matricial de estructuras. Vázquez, M. E.U.I.T.O.P. Madrid 1992. Teoría elemental de estructuras. Yuan-Yu Hsiech. Editorial Dossat. S.A. 1982. Cálculo matricial de estructuras. Alarcón, E. y otros. Reverté, S.A. 1986. Structural Analysis. Cortés, R. C. , y Coutie, M. C. Van Nostrand Reinhold, 1978. Problemas resueltos de Estructuras. Volumen 1 y 2. P.C.L. Croxton and L.H. Martín. Bellisco, Madrid 1991. Mecánica de Materiales. Gere-Timoshenko. Grupo Editorial Iberoamericana, 1984.
Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.