Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2008-09


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 2303049 RIESGOS NATURALES
Descriptor   NATURAL HAZARDS
Titulación 2303 LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES
Departamento C113 CIENCIAS DE LA TIERRA
Curso  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q  
Créditos ECTS 3,6  

Créditos Teóricos 3 Créditos Prácticos 1,5 Tipo Optativa

Para el curso 2007-08: Créditos superados frente a presentados 96.0% Créditos superados frente a matriculados 75.0%

 

Profesorado
Francisco Javier Gracia Prieto
Javier Benavente González
Objetivos
Conocer los distintos fenómenos naturales constitutivos de riesgo para la
actividad humana. Métodos de predicción temporal y espacial. Métodos de defensa
y mitigación.Conocimiento del funcionamiento de los procesos naturales que
pueden constituir riesgo. Conocimiento de los procedimientos de cálculo de
periodos de recurrencia de fenómenos peligrosos. Destreza en la elaboración de
mapas de riesgo. Capacidad de realizar análisis predictivos espacio-temporales
de riesgos naturales.
Programa
1.Introducción.
2.Métodos generales de estudio.
3.Riesgos climáticos.
4.Riesgos meteorológicos.
5.Avenidas e inundaciones.
6.Inestabilidad del terreno.
7.Riesgos costeros y oceánicos.
8.Riesgo sísmico.
9.Riesgo volcánico. Otros riesgos.
10. Los riesgos naturales en la planificación ambiental.
Actividades
Salida de campo para la inspección de situaciones de riesgo costero a lo largo
del litoral atlántico de la provincia de Cádiz.
Metodología
En las sesiones teóricas se expondrán brevemente los contenidos más relevantes
señalados en los objetivos y en el temario, y se orientará al alumno en la
búsqueda de información complementaria y ampliación de contenidos a partir de
textos y libros especializados. El desarrollo de actividades prácticas
consistirá en la aplicación de técnicas específicas al estudio de casos
concretos y a la resolución de problemas derivados de la actuación de riesgos
naturales en dos áreas bien conocidas, cuya información básica se facilitará al
alumno.
Técnicas Docentes
Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:No   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:Si   Controles de lecturas obligatorias:Si  
Criterios y Sistemas de Evaluación
La evaluación consistirá en la calificación de las actividades prácticas y en
un examen escrito de carácter teórico-práctico sobre la materia explicada en
clase. La calificación final de la asignatura se obtendrá a partir de la media
ponderada de las calificaciones obtenidas en las prácticas y en el examen
teórico.
Recursos Bibliográficos
Ayala, F. (ed.)(1988).- Riesgos geológicos. Inst. Geol. Min. de España, Madrid.

Ayala, F. y Olcina, J. (coords.)(2001).- Riesgos naturales. Ed. Ariel.

Coch, N.K. (1995).- Geohazards. Prentice Hall.

Suárez, J. y Regueiro, M. (eds.)(1997).- Guía ciudadana de los riesgos
geológicos. ICOG.

Anguita, F. y Moreno, F. (1993).- Procesos geológicos externos y geología
ambiental. Ed. Rueda, Madrid.

Ayala, F. (coord.)(2000).- Los peligros naturales en España. Inst. Geológico y
Minero de España y Dirección General de Protección Civil. Informe anual.

Bolt, B.A. (1981).- Terremotos. Ed. Reverté.

Carter, R.W.G. (1988).- Coastal environments. Academic Press.

Gil, A. y Olcina, J. (1997).- Climatología general. Ed. Ariel.

Keller, E.A. y Blodgett, R.H. (2007).- Riesgos naturales. Ed. Pearson, Prentice
Hall, 422 pp.

Martínez Goytrez, J.; Garzón, M.G. y Arche, A. (1987).- Avenidas e
inundaciones. Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo, Madrid.

VV. AA. (1997).- Volcanes. Rev. Investigación y Ciencia, Col. Temas, nº 8.

VV. AA. (1999).- Catástrofes naturales. Revista Muy, Esp. nº 43.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.