Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2008-09


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 516016 FONÉTICA Y FONOLOGÍA FRANCESAS
Descriptor   FRENCH PHONETICS AND PHONOLOGY
Titulación 0516 LICENCIATURA EN FILOLOGÍA FRANCESA
Departamento C115 FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA
Curso 1  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) A  
Créditos ECTS 7,5  

Créditos Teóricos 6 Créditos Prácticos 3 Tipo Obligatoria

Para el curso 2007-08: Créditos superados frente a presentados 80.0% Créditos superados frente a matriculados 33.3%

 

Profesorado
Juan Manuel López Muñoz
Flor Herrero Alarcón
Situación
Prerrequisitos
Las clases se imparten en Lengua Francesa.
Se espera un nivel básico, A2, en lengua francesa según el Marco de Referencia
Europeo.
Contexto dentro de la titulación
Asignatura obligatoria de 1º curso. Sus objetivos y competencias están
relacionados con asignaturas de la titulación como Lengua francesa 1, Lengua
española 1º, Lingüística (1º) principalmente, aunque también con otras
asignaturas de lingüística de cursos superiores de la titulación,  e
indirectamente con el resto de asignaturas de la titulación (valor de los
factores fonéticos, por ejemplo, en los textos literarios, sobre todo
poéticos).
Recomendaciones
- Desarrollar sensibilidad auditiva para la discriminación de sonidos.
- Conocimientos previos de principios de fonología.
- No se recomienda como asignatura de libre elección sin cumplir los
prerrequisitos arriba expresados.

Competencias
Competencias transversales/genéricas
- Comprender la diversidad fonética de las lenguas.
- Reconocer la importancia de los factores fonéticos y prosódicos en la
comunicación.
- Comprender la importancia y diversidad de los objetos de estudio lingüístico.
- Conocimiento de otras lenguas y de otras culturas, concretamente del francés
y de las culturas francófonas.
- Saber conversar, respetando los turnos de palabra, argumentando
convenientemente.
- Adquirir técnicas de investigación y saber exponer de forma breve y clara,
tanto oralmente como por escrito, los resultados de las investigaciones.
- Saber expresarse por escrito sin faltas ortográficas, adaptando el registro
según el destinatario, tanto en actividades de clase como en escritos dirigidos
por carta o por email al profesor o a otros miembros de la comunidad
universitaria (o de otras instituciones).
- Implicación en la calidad de la enseñanza universitaria, con participación
activa e iniciativas constructivas.
- Formación de espíritu crítico.
Competencias específicas
  • Cognitivas(Saber):

    - Saber situar la fonética y la fonología dentro del campo de los
    estudios lingüísticos.
    - Ampliar conocimientos de la lengua francesa a través del estudio
    de sus aspectos fonológico y fonético.
    - Saber transcribir con símbolos fonéticos discursos orales y
    escritos.
    - Saber leer y comprender textos transcritos fonéticamente.
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    - Expresarse oralmente de modo inteligible en lengua francesa.
    - Comprender e identificar discursos orales en lengua francesa,
    reconociendo aquellos factores prosódicos que permiten distinguir
    unidades léxicas dentro de la cadena hablada, y géneros de discurso
    (conferencias, narraciones, poesía, conversaciones).
    - Leer o recitar correctamente textos escritos.
  • Actitudinales:

    - Ser capaz de auto-corregirse para perfeccionar la propia
    pronunciación de la lengua francesa.
    - Ser crítico con la información recibida en clase y con la
    información a su alcance (internet, bibliotecas, etc.).
    - Ser activo y participativo en la propia formación.
    - Mostrar una actitud receptiva hacia los errores en la producción y
    comprensión, reorientando su trabajo a partir del análisis de esos
    errores.
    - Inquietud por buscar recursos existentes en la comunidad que
    puedan actuar como apoyo indirectos a la propia formación.
Objetivos
a)  Conocer la importancia y la naturaleza de los hechos fonéticos en la
comunicación oral, en la lectura y en la escritura de la Lengua Materna y de la
Lengua Francesa.
b)  Conocer la fonética combinatoria de la Lengua Francesa.
c)  Conocer las diferencias e interferencias entre el sistema lecto-
ortográfico de la Lengua Española y el de la Lengua Francesa.
d)  Conocer la prosodia y su valor funcional en la Lengua Francesa.
e)  Saber reconocer y producir correctamente segmentos orales siguiendo el
modelo del Français Standard.
f)  Saber transcribir cualquier texto escrito en Lengua Francesa.
g)  Saber leer transcripciones fonológicas y textos escritos en la Lengua
Francesa.
h)  Saber diagnosticar, corregir y evaluar las dificultades de los
hispanohablantes en la percepción y producción oral de la Lengua Francesa, así
como en la producción escrita.
i)  Establecer la relación existente entre la asignatura de Fonética y
Fonología Francesas y las del resto del currículo de la especialidad
(asignaturas de lengua, lingüística y comentario de textos particularmente)
j)  Aprender a reconocer, formular y resolver las propias dificultades para
la corrección y perfeccionamiento de la pronunciación, de la lectura y de la
escritura de la Lengua Francesa.
k)  Utilizar el material didáctico disponible para aprender en autonomía
las destrezas orales y las competencias metodológicas necesarias para la
enseñanza de la fonética del FLE.
l)  Valorar la importancia que tiene una pronunciación cuidada y correcta
como futuros modelos orales de la Lengua Francesa con vistas a la
profesionalización como docente de FLE.
m)  Asumir la necesidad de la reflexión y la formación continuas en
didáctica de la fonética de FLE.

Programa
1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA. Objetivos, métodos y evaluación. Presentación
de la bibliografía básica.
2.INTRODUCCIÓN. Código oral y código escrito. Los conceptos de fonema y
grafema. Principales escuelas y teorías.
3.PROCEDIMIENTOS ARTICULATORIOS. Los órganos del habla.
4.EL SISTEMA FONOLÓGICO DEL FRANCÉS ACTUAL.
5.LOS ACENTOS Y EL RITMO. Los grupos rítmicos.
6.ENTONACIÓN.
7.LA SÍLABA: Sílabas gráficas y sílabas fónicas.
8.VARIACIÓN DE LOS FONEMAS: asimilación, armonización, alargamiento
9.LAS UNIONES DE PALABRAS: encadenamientos, liaison, élision, etc.
10.EL SENTIDO DE LOS SONIDOS.
11.COMPARACIÓN DE LOS SISTEMAS FONOLÓGICOS DEL FRANCÉS Y DEL ESPAÑOL.
Actividades
Dentro del aula se llevarán a cabo actividades como:
- Realización de actividades escritas de aplicación de los contenidos y
transcripciones de textos.
- Prácticas de pronunciación en el laboratorio.
- Exámenes escritos y orales.

Fuera del aula, los estudiantes realizarán actividades como:
- Actividades de autoaprendizaje (mediante ejercicios autocorrectivos
recomendados por el profesor, elaboración y estudio de resúmenes, esquemas,
etc.)
- Lecturas recomendadas de fragmentos de manuales seleccionados por el profesor.
- Búsqueda de información en bibliografía o en sitios web recomendados por el
profesor.
Metodología
- Exposición de los temas desde un enfoque comunicativo (construcción del
contenido a partir del diálogo y de una estrategia de preguntas-respuestas).
- Exposición de ciertos contenidos teóricos por parte del profesor con el apoyo
de documentos audiovisuales (documentos "vivos", usos de los recursos de
internet, presentaciones en powerpoint, etc.)
- Prácticas auto-correctivas en clase o fuera de clase (como trabajo personal
tutorado), además de prácticas de discrimianción auditiva y de entrenamiento
articulatorio en el laboratorio.
Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 187.5

  • Clases Teóricas: 46  
  • Clases Prácticas: 25  
  • Exposiciones y Seminarios: 6  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas: 13  
    • Individules:  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado:  
    • Sin presencia del profesorado: 9 (3 x 3 lectura obligatorias)  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 60  
    • Preparación de Trabajo Personal: 24  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 2 (junio) y/o 2 (septiembre)  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal): 10 min.(junio) y/o 10 min. septiembre  
Técnicas Docentes
Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  
Criterios y Sistemas de Evaluación
- Evaluación continua: 30% de la nota final.
La participación activa en clase y fuera de clase (preparación de exposiciones,
de síntesis y de esquemas didácticos) contribuirán en la evaluación final del
estudiante.

-Evaluación sumativa: 70% de la nota final.
La adquisición de contenidos y habilidades se evaluará principalmente a través
de una prueba final escrita (preguntas teóricas, ejercicios de aplicación y
transcripción fonética).
Será requisito indispensable superar además un examen oral que consistirá en la
correcta lectura en voz alta de un texto seleccionado entre una serie de textos
entregados el primer día de clase para su preparación.
En este examen se evaluará el nivel de inteligibilidad.

Será necesario superar ambas pruebas para establecer la nota media.

Evaluación de los/las alumnos/as repetidores/as: mismos criterios expuestos. Si
lo alumnos no pueden asistir a las clases, compensarán su ausencia con citas
periódicas en horarios de tutorías para el seguimiento de las actividades de
autoformación.
Recursos Bibliográficos
Abry, D., 1994,  Phonétique: 350 exercices avec 6 cassettes,
Hachette
Bretos, J., 2001, De la prononciation à la graphie: tableaux de phonétique du
français contemporain (suivis d'exercices de transcription phonétique et leurs
corrigés), Univ. Autónoma de Madrid, D.L.
Callamand, M., 1973, L'intonation expressive, Hachette.
Carrascal, J., 1974, Manual de fonética correctiva del francés, Univ. de
Sevilla.
Carton, F., 1974, Introduction à la phonétique du français, Bordas.
Charbonnier, C., 1991, Manuel de prononciation française: phonétique
orthoépique, Univ. de Extremadura.
Charliac, L., 1998, Phonétique progressive du français avec 600 exercices,
CLE internationale.
Guex, A. Marianne Pithon, 1998, Manuel de phonétique française / Lausanne :
Ecole de français moderne, Université de Lausanne.
Jakobson, R., 1896-1982, Six leçons sur le son et le sens, Minuit.
Le Besnerais, M., 1996,  Contribution à l'étude des para mètres rythmiques de
la parole: analyse contrastive de réalisations phoniques en espagnol et en
français, U. Autónoma de Barcelona.
Léon, P., 2002,  Phonétisme et prononciation du français: avec des travaux
pratiques d'application et leurs corrigés, Nathan.
Lucci, V., 1983, Étude phonétique du français contemporain à travers la
variation situationnelle, Univ. des Langues et Lettres de Grenoble.
Malécot, A., 1980, Introduction à la phonétique française, Mouton.
Malmberg, B., 1973, La phonétique, P.U.F.
Martínez, E., 1996, El sonido en la comunicación humana: introducción a la
fonética, Octaedro.
Milner, J.Cl., 1987, Dire le vers: court traité à l'intention des acteurs
et des amateurs des vers alexandrins, Seuil.
Tomé, M., 1994,  Fonética francesa para uso de estudiantes españole, Univ. de
León.
Wioland, F., 1991, Prononcer les mots du français: des sons et des rythmes,
Hachette.
Cronograma

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.