Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2008-09


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 516037 TEXTOS BELGAS EN LENGUA FRANCESA
Descriptor   BELGIAN TEXTS IN FRENCH
Titulación 0516 LICENCIATURA EN FILOLOGÍA FRANCESA
Departamento C115 FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA
Curso  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q  
Créditos ECTS 5  

Créditos Teóricos 0 Créditos Prácticos 6 Tipo Optativa

Para el curso 2007-08: Créditos superados frente a presentados 100.0% Créditos superados frente a matriculados 33.3%

 

Profesorado
Estrella dela Torre Giménez
Situación
Prerrequisitos
Haber cursado la asignatura de Introducción a la Literatura Belga del 2º curso.
Contexto dentro de la titulación
asignatura optativa de 2º ciclo. Objetivos de contenido y competencias
relacionados con otras asignaturas de la titulación: Literatura Francesa de los
s:XIX y XX, Textos franceses de los siglos XIX y XX. Análisis de
textos poéticos, etc.
Recomendaciones
Un buen conocimiento de la lengua francesa y del contexto social y literario de
los s:XIX y XX belga y francés.
Competencias
Competencias transversales/genéricas
•  Conocimientos generales básicos sobre el área de estudio.
•  Habilidades de gestión y utilización de la información relacionadas
tanto con
el acceso tradicional a las fuentes bibliográficas como a través de los
formatos
y soportes derivados de las nuevas tecnologías.
•  Capacidad de análisis y síntesis del texto.
•  Capacidad de aplicar los conocimientos teóricos a la práctica.
•  Habilidad para trabajar de forma autónoma.
•  Planificación y gestión del tiempo.
•  Capacidad crítica y autocrítica.
•  Capacidad de trabajo en grupo.
•  Capacidad de análisis de las interrelaciones entre literatura, cultura
e
ideología.
•  Capacidad para comunicar en lengua francesa (oral y escrita) los
conocimientos
adquiridos.

•  Capacidad para estructurar y comentar un texto.
•  Iniciación a las técnicas de estudio e investigación
•  Capacidad para reconocer e interrelacionar los contenidos de las
distintas
disciplinas que conforman la titulación.

•  Capacidad para estructurar y realizar un comentario razonado y
científico de
un texto.
•  Capacidad para reconocer e interrelacionar los contenidos de las
distintas
disciplinas que conforman los dos ciclos de la titulación.
•  Iniciación a las técnicas de estudio e investigación: localización,
discriminación y selección crítica de las diferentes herramientas  (fuentes) a
las que puede acceder el alumno en vista a su formación y posterior iniciación
profesional y/o de investigación.

•  Capacidad para interrelacionar los componentes teóricos, técnico-
metodológicos
y prácticos de las distintas disciplinas de la titulación
•  Capacidad para generar un comentario crítico y estructurado del texto.
•  Capacidad para utilizar con facilidad las técnicas de estudio e
investigación:
localización, discriminación y selección crítica de las diferentes herramientas
(fuentes) a las que puede acceder el alumno en vista a su formación y
posterior
iniciación profesional y/o de investigación
Competencias específicas
  • Cognitivas(Saber):

    El alumno debe ser capaz de:
    o  Identificar las características prosódicas y temáticas que
    definen las formas literarias de los s:XIX y XX en la Bélgica
    francófona.
    oDefinir las dimensiones cronológicas, sociales y culturales de la
    literatura belga en lengua francesa.
    o  Definir las líneas temáticas que atraviesan y definen la
    producción
    literaria del s:XIX belga.
    o  Reconocer la pervivencia y/o evolución de los esquemas
    ideológicos,
    literarios e históricos partícipes de la construcción del Espacio
    Europeo.
    
    o  Comenzar a aplicar los conocimientos teóricos y metodológicos
    adquiridos para el análisis y comentario (literario) de textos.
    
    o  Rentabilizar los conocimientos teóricos y metodológicos
    adquiridos
    para el análisis y comentario (literario) de textos.
    
    o  Controlar los conocimientos teóricos y metodológicos
    adquiridos para
    el análisis y comentario (literario) de textos.
    
    
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    El alumno debe ser capaz de:
    o  Hacer una lectura  comprensiva y analítica del texto
    literario.
    o  Localizar, manejar y sintetizar información.
    o  Comunicar en lengua francesa (oral y escrita) los
    conocimientos adquiridos
    oExportar, compartir y comparar los conocimientos adquiridos a otras
    asignaturas de la titulación.
    oExportar los conocimientos adquiridos a la lectura y análisis de
    textos no literarios.
    
    oEstructurar y sintetizar un texto literario y no literario.
    
    oRealizar un comentario estructurado y sintético de los textos
    literarios y científicos.
    
    oGenerar textos de crítica y reflexión a partir de los textos
    literarios.
    
    
  • Actitudinales:

    El alumno debe ser capaz de:
    oRelacionar el conocimiento de los textos literarios de la Bélgica
    francófona con otras disciplinas.
    oGestionar y coordinar el trabajo en grupo.
    
    oRecibir y comprender la producción literaria y científica escrita
    en francés y en español.
    
    oRecibir, comprender y transmitir la producción literaria y
    científica escrita en francés y en español.
    
    oAnalizar y sintetizar documentación compleja.
    oGenerar razonamiento crítico.
    oIdentificar problemas y temas de investigación y evaluar su
    importancia.
    
Objetivos
Completar los estudios teóricos de la historia de la Literatura Francófona Belga
con el comentario y análisis de textos literarios de los principales autores de
los siglos XIX y XX,insistiendo en sus rasgos específicos frente a la literatura
francesa.
Programa
1.- Textos del periodo romántico que ejemplifican la búsqueda de una literatura
nacional.
2.- Textos históricos periodo romántico.
3.- Novela social realista.
4.- Textos naturalistas.
5.- Textos simbolistas.
6.- Poesía surrealista.
7.- El teatro a partir de 1940.
8.- La narrativa fantástica.







Metodología
Comentario de textos de los autores previstos en los programas de
Introducción a la Literatura francófona belga y Literatura belga s:XIX.
Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 60 horas

  • Clases Teóricas:  
  • Clases Prácticas: 60 horas  
  • Exposiciones y Seminarios:  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas:  
    • Individules:  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado:  
    • Sin presencia del profesorado:  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio:  
    • Preparación de Trabajo Personal:  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito:  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  
Técnicas Docentes
Sesiones académicas teóricas:No   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  
Criterios y Sistemas de Evaluación
Asistencia regular a clase y realización de un trabajo de comentario literario
sobre una obra del autor seleccionado por el alumno.
Recursos Bibliográficos
Para cada punto del temario, se entregará una amplia bibliografía a los
estudiantes.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.