Fichas de asignaturas 2008-09
CÓDIGO | NOMBRE | |
Asignatura | 614028 | DIBUJO TÉCNICO |
Titulación | 0614 | INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL EN ELECTRICIDAD Y EN ELECTRÓNICA INDUSTRIAL |
Departamento | C120 | INGENIERIA INDUSTRIAL E INGENIERIA CIVIL |
Curso | 2 | |
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 2Q | |
Créditos ECTS | 3 |
Créditos Teóricos | 1,5 | Créditos Prácticos | 3 | Tipo | Obligatoria |
Para el curso | 2007-08: | Créditos superados frente a presentados | 80.0% | Créditos superados frente a matriculados | 66.7% |
Ya supuesta en el alumno una base de conocimientos avanzados de trazado geométrico y de sistemas de representación, esta asignatura debe permitir trasladar estos conocimientos al mundo profesional en el que al alumno va a entrar una vez acabados sus estudios. El conocimiento de las normas industriales que afectan al Dibujo Técnico y su correcta aplicación es imprescindible para el desarrollo de la actividad profesional del ingeinero. En esta asignatura, además del acercamiento a las normas y a todo lo relacionado con ellas (simbología, procedimientos, metodologías, convenicionalismos, uso de materiales...) se le facilita al alumno un acercamiento a las herramientas de diseño asistido (CAD) que también hoy son imprescindibles en el mundo profesional.
Cognitivas(Saber):
Los conocimientos que esta asignatura pretende transmitir son: - Uso y objetivos de las normas. Proceso de elaboración de normas. - Capacidad de leer e interpretar planos industriales. Conocimiento de la simbología y convencionalismos empleados para la representación, con especial atención a los esquemas de circuitos eléctricos y electrónicos. - Capacidad para abordar el apartado de planos de un proyecto. - Capacidad para el uso de herramientas CAD en 2D, y su personalización y aplicación al dibujo eléctrico y electrónico.
Los alumnos que superen la asignatura deberán ser capaces de: - Conocer la importancia del dibujo como lenguaje de la técnica, adquiriendo los conocimientos necesarios que le permitan utilizar los distintos artificios que pueden emplearse en los dibujos técnicos. - Leer e interpretar distintos tipos de planos industriales. - Conocer la Simbología y Normalización empleada en el dibujo industrial, en especial para la representación de esquema de circuitos eléctricos y electrónicos. - Usar de forma básica las herramientas CAD en 2D.
BLOQUE 1. NORMALIZACION DEL DIBUJO INDUSTRIAL --------------------------------------------- TEMA 1: EL DIBUJO TÉCNICO INDUSTRIAL: INSTRUMENTACIÓN Y SUS PRÁCTICAS TEMA 2: REPRESENTACIONES NORMALIZADAS (UNE 1-032-82) TEMA 3: CONVENCIONALISMOS EN EL DIBUJO INDUSTRIAL (UNE 1-032-82) TEMA 4: CORTES, SECCIONES, ROTURAS Y OTROS CONVENCIONALISMOS (UNE 1-032-82) TEMA 5: VISTAS AUXILIARES TEMA 6: CROQUIZACIÓN TEMA 7: GENERALIDADES DE LA ACOTACIÓN (UNE 1-039-94) TEMA 8: TERMINACIÓN DE SUPERFICIES (UNE 1-037-83) TEMA 9: SÍMBOLOS DE ESTADOS SUPERFICIALES TEMA 10: TOLERANCIAS DIMENSIONALES TEMA 11: REMACHADO Y SOLDADURA TEMA 12: BRIDAS Y ROSCAS TEMA 13: TORNILLOS, TUERCAS Y ARANDELAS TEMA 14 : SISTEMAS COMPLEMENTARIOS DE SEGURIDAD. CHAVETAS Y CHAVETEROS. PASADORES TEMA 15: ÁRBOLES. ACOPLAMIENTOS. SOPORTES TEMA 16: RESORTES (UNE-EN ISO 2162-97). POLEAS TEMA 17: RUEDAS DENTADAS TEMA 18: DIBUJO DE CONJUNTOS BLOQUE 2. APROXIMACIÓN AL DIBUJO ELÉCTRICO Y ELECTRÓNICO -------------------------------------------------------- TEMA 1: REPRESENTACIONES SIMBÓLICAS TEMA 2: CIRCUITOS ELÉCTRICOS TEMA 3: CIRCUITOS ELECTRÓNICOS BLOQUE 3. CAD PRÁCTICO ---------------------- TEMA 1: INTRODUCCION A LOS SISTEMAS CAD TEMA 2: AUTOCAD: COMANDOS DE DIBUJO TEMA 3: AUTOCAD: COMANDOS DE EDICION TEMA 4: AUTOCAD: HERRAMIENTAS DE DIBUJO
Clases Teóricas: Presentaciones en Powerpoint, Transparecias, Explicaciones e ilustraciones en Pizarra. Prácticas: Dibujo en papel, ejercicios hechos en clase y ejercicios para entregar al final de la asignatura. Prácticas de CAD en aula de informática, con ejercicios en clase y ejercicios para entregar. Página web del profesor con descarga de material didático para el alumno: apuntes, ejercicios, presentaciones, animaciones... Tutorías en despacho. Consultas via correo electrónico.
Nº de Horas (indicar total): 100
- Clases Teóricas: 10,5
- Clases Prácticas: 21
- Exposiciones y Seminarios: 2
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas: 5
- Individules: 0
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado: 6.5
- Sin presencia del profesorado: 9
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 31,5
- Preparación de Trabajo Personal: 10
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 4
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
|
||||||
Otros (especificar):
Realización de ejercicios sobre papel y en CAD. |
Criterios de Evaluación: - Presentación del cuaderno de prácticas. Imprescindible su presentación para superar la asignatura. - Realización de prácticas CAD. Se exige asistencia a las clases prácticas. - Examen teórico y práctico.
AENOR "Normas UNE sobre Dibujo Técnico". AENOR. Dibujo Técnico. Rodríguez Abajo y Álvarez Bengoa. SIEMENS. Manual de Baja Tensión. SIEMENS. Manual Electrotécnico. Telesquemario. Telemecanique. Fundamentos de Ingeniería Gráfica. Félez, Martínez, Cabanellas y Carretero. Autocad 2000 Avanzado Jordi Cros y Ferrándiz.
Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.