SISTEMAS DE INFORMACION ORIENTADOS AL COMERCIO ELECTRONICO
Descriptor
INFORMATION SYSTEMS FOR ELECTRONIC COMMERCE
Titulación
1504
DIPLOMATURA EN CIENCIAS EMPRESARIALES
Departamento
C111
ECONOMIA DE LA EMPRESA
Curso
3
Duración (A: Anual, 1Q/2Q)
1Q
Créditos ECTS
5,5
Créditos Teóricos
3
Créditos Prácticos
3
Tipo
Optativa
Para el curso
2007-08:
Créditos superados frente a presentados
93.5%
Créditos superados frente a matriculados
86.7%
El objetivo fundamental de la asignatura consistirá en proporcionar los
fundamentos de Internet y del comercio electrónico. Se pretende formar al
futuro Diplomado en Empresariales en los conocimientos informáticos básicos
necesarios para la actividad empresarial ligada al comercio electrónico,
tratando de hacerlo desde una perspectiva eminentemente práctica y adaptada a
la realidad.
Desde ésta óptica trataremos de que el alumno:
Se familiarice con los conceptos informáticos de Internet.
Adquiera los conocimientos necesarios para iniciarse en el nuevo
entorno digital.
Comprenda y evalúe las posibilidades que ofrece Internet a las empresas.
Adquiera capacidad crítica sobre los diferentes enfoques posibles en el
comercio electrónico.
PROGRAMA SINTÉTICO
TEMA 1.- INTRODUCCIÓN A INTERNET
TEMA 2.- LA WEB SITE Y SU DISEÑO
TEMA 3.- LOS DOMINIOS
TEMA 4.- LA PROMOCIÓN DE LA WEB SITE
TEMA 5.- COMERCIO ELECTRÓNICO: CONCEPTOS BÁSICOS
TEMA 6.- LA SEGURIDAD EN LAS TRANSACCIONES
TEMA 7.- INTRANET Y SU DISEÑO
PROGRAMA ANALÍTICO
TEMA 1.- INTRODUCCIÓN A INTERNET
- El entorno actual: la sociedad de la información
- La evolución de las comunicaciones en la empresa
- El protocolo TCP/IP.
- El acceso a Internet
- Principales herramientas de Internet
- El correo electrónico y los Mailing List
TEMA 2.- LA WEB SITE Y SU DISEÑO
- La estructura de la web
- Documentos HTML e hiperenlaces
- Las herramientas para la creación de documentos
- Usabilidad y el uso de formatos dinámicos.
- Uso e importancia de FTP
TEMA 3.- LOS DOMINIOS
- La importancia del nombre de dominio
- Concepto y estructura de dominios: el sistema DNS
- Tipología de dominios
- La elección del dominio: Normativa aplicable
- El registro del dominio.
- La redirección de dominios: su utilidad
- Los proveedores de servicios de Internet: El hosting.
TEMA 4.- LA PROMOCIÓN DE LA WEB SITE
- Distintas formas de promocionar la web
- Buscadores y Directorios
- El uso de banners.
- Otras formas de promoción: las comunidades.
- El control de accesos: Contadores y Estadísticas
TEMA 5.- COMERCIO ELECTRÓNICO: CONCEPTOS BÁSICOS
- Concepto y tipología.
- El intercambio electrónico de datos (EDI)
- El comercio electrónico entre empresas (B2B)
- El comercio electrónico empresa-consumidor (B2C): Ventajas y obstáculos
a su desarrollo.
- La creación de una tienda en la red.
- Modelos de negocio en el comercio electrónico
- Aspectos legales: La Ley de la Sociedad del Conocimiento
TEMA 6.- LA SEGURIDAD EN LAS TRANSACCIONES
- Seguridad y Criptografía.
- Criptografía simétrica y asimétrica.
- Requisitos de un sistema seguro.
- Certificados y autoridades de certificación.
- Validez de documentos electrónicos: la firma electrónica
- Medios de pago on-line.
- Los sellos de confianza El cifrado de mensajes.
TEMA 7.- INTRANET Y SU DISEÑO
- Intranet y sus posibilidades
- El diseño de una Intranet
- Firewall y Seguridad.
- Extranet y su utilidad
- Clases magistrales
- Prácticas en salas de ordenadores
- Realización de trabajos y posible exposición.
- Actividades a través del aula virtual (preguntas, foros, FAQs,
crucigramas, ...)
- Exposición de los conocimientos teóricos y prácticos.
- Actividades dinámicas en clases teóricas, en especial la técnica del puzzle.
- Prácticas, en la medida de lo posible, en salas de ordenadores para aplicar
los conocimientos teóricos y prácticos.
Nº de Horas (indicar total): 60
Clases Teóricas: 30
Clases Prácticas: 30
Exposiciones y Seminarios:
Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
Colectivas: A trav�de los foros del aula virtual
Individules: Las que requiera el alumno tanto virtuales como presenciales.
Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
Con presencia del profesorado: Pr�icas en salas de ordenadores
Sin presencia del profesorado: Trabajo en grupo (optativo)
Otro Trabajo Personal Autónomo:
Horas de estudio: Depende de la capacidad y nivel previo del alumno
Preparación de Trabajo Personal:
...
Realización de Exámenes:
Examen escrito: SI
Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
Sesiones académicas teóricas:Si
Exposición y debate:Si
Tutorías especializadas:No
Sesiones académicas Prácticas:Si
Visitas y excursiones:No
Controles de lecturas obligatorias:No
Otros (especificar):
Actividades en el aula virtual
La evaluación de la asignatura se realizará mediante una prueba escrita en la
cual se valorarán los contenidos impartidos durante el curso.
La asignatura consta de parte teórica y práctica, en la primera se
valorará el cumplimiento de las obligaciones propias que demuestran el
seguimiento de la asignatura como actitud activa y participación en las
actividades de clase (puzzles, exposiciones, debates, ) para lo cual es
necesario rellenar los datos pertinentes en el aula virtual de la asignatura.
Para presentarse al examen será obligatorio la realización de un
trabajo sobre el diseño y promoción de una Web de una empresa ficticia
correspondiente a un sector. Para realizar dicho trabajo se destinarán las
sesiones prácticas en sala de ordenadores. En ellas se impartirán los conceptos
fundamentales y se tutorizará dicho trabajo.
La nota final se obtendrá a partir de las siguientes ponderaciones: 80% examen
de contenidos y 20% trabajo final.
- BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
Fernández Gómez, Eva.- Comercio Electrónico. Ed. McGraw Hill.- Madrid. 2002.
Kienan, B.- Soluciones Microsoft de comercio electrónico. McGraw-Hill.
Madrid. 2000.
Sánchez Navarro, F.- Internet en la empresa. Anaya Multimedia. Madrid. 2000.
- BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
Aguer Hortal, Mario.- Las Organizaciones virtuales. Ed. Pirámide. 2000.-
ISBN.- 84-368-1458-4
Águila Obra, Ana Rosa Del.- Comercio electrónico y estrategia empresarial:
hacia la economía digital. Ra-Ma. Madrid. 2000. (Tema 5)
Águila, A. R. Del y Padilla, A. (Coords.).- E-business y Comercio
Electrónico: un enfoque estratégico. Ra-Ma. Madrid. 2001. (Tema 5)
Alin, Frederic; Lafont Denis y Macary, Jean-Francois.- El proyecto
Intranet. Gestión 2000. Barcelona. 1997. (Tema 7)
Alonso, A.- Comercio electronico. Antecedentes, fundamentos y estado actual.-
Ed. Dykinson.- 2004
Alvarez García, A.- HTML. Creación de páginas Web. Anaya Multimedia.
Madrid. 1999. (Tema 2)
Amoroso, Edward y Sharp, Ronald.- Seguridad para Intranet e Internet.
Prentince-Hall. Madrid. 1997. (Tema 7)
Bonsón, E.- Los estados financieros en Internet. Ra-Ma. Madrid. 2001. (Tema
8)
Briz, Julián y Laso, Isidro.- Internet y comercio electrónico.
Características, estrategias, desarrollo y aplicaciones. ESIC Editorial.
Madrid. 2000. (Tema 5, 6)
Brunold, J; Merz, H y Wagner, J.- Comunidades virtuales: parte fundamental de
la estrategia del negocio electrónico. Díaz de Santos. Madrid. 2002. (Tema 4)
Cañizares, Carmen.- Creación de páginas web con office 2000. Anaya
Multimedia. Madrid. 2000. (Tema 2)
Carpintier Santana, Rodolfo.- Internet hoy: como hacer negocios en la red.
Ra-Ma. 1997. (Tema 2)
Castells, Álvaro.- Diccionario de Internet. Deusto. 2000 (Temas 1, 2)
Cuesta Fernández, F.- La empresa virtual. McGraw-Hill. Madrid. 1998. (Tema
5)
Chase, L.- Comercio electrónico: tácticas probadas para hacer negocios en
Internet. Limusa Wiley. México. D.F. 2000. (Tema 5)
De Pablos Heredero, C., López-Hermoso Agius, J. J., Martín-Romo Romero, S. y
Medina Salgado, S.- Informática y comunicaciones en la empresa. Editorial:
Esic, Madrid, 2004 ISBN: 8473563751
González López, O.R.- Guía práctica de Comercio Electrónico. Anaya
Multimedia. Madrid. 2002. (Temas 5, 6)
Gonzalez Romano, J. M. Y Cordero Valle, J. M..- Diseño de Páginas Web. Ed.
Mc
Graw Hill. 2003. (Tema 2)
Hills, M.- "Intranet para Groupware". Anaya Multimedia. Madrid.
1997. Tema 7)
Holtz, Shel.- Intranet como ventaja competitiva. Anaya Multimedia. Madrid.
1997. (Tema 7)
Hurley, B. y Birkwood, P. Cómo hacer negocios en Internet. Deusto. Bilbao.
2000. (Tema 5)
Kentie, P.- "Técnicas y herramientas de Diseño Web". Ed. Prentice Hall.
2002. (tema 2)
Lavilla, M.- La actividad publicitaria en Internet. 3ª ed. actualizada.
Lavilla, M. Ra-Ma. Madrid. 2002. (Tema 4)
Olaf, A.- Seguridad en Internet. Marcombo. Barcelona. 2001. (Tema 7)
Padilla, A.- Teletrabajo: Dirección y Organización. Ra-Ma. Madrid. 1998.
(Tema 7)
Padilla, A. y Águila, A.R. Del.- Las formas organizativas en la economía
digital. De la estructura simple a la organización en red y virtual. Ra-Ma.
Madrid. 2001. (Tema 5)
Pérez Ventura, R.A.- Internet: la realidad. Soluciones y ayuda para el éxito
de su negocio. Ra-Ma. Madrid. 2000. (Tema 5)
Rayport, J. Y Jaworski, B. J.- E-commerce. Ed. McGraw Hill. 2002. (Tema 5)
Rica Pérez, E. De la.- "Marketing en Internet y e-business". Anaya
Multimedia. Madrid. 2000. (Tema 5)
Stewart, James Michael.- La Biblia de Intranet. Anaya Multimedia. Madrid.
1997. (tema 7)
Vicente Jordana, Jesús.- Publicidad y comunicación en Internet.- Anaya
Multimedia.- Madrid. 2000.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de
su Sistema de Gestión de Calidad Docente.