Fichas de asignaturas 2008-09
CÓDIGO | NOMBRE | |
Asignatura | 1408029 | AUTÓMATAS PROGRAMABLES |
Titulación | 1408 | DIPLOMATURA EN MÁQUINAS NAVALES |
Departamento | C140 | INGENIERIA DE SISTEMAS Y AUTOMATICA, TECNOLOGIA ELECTRONICA |
Curso | ||
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 2Q | |
Créditos ECTS | 3,8 |
Créditos Teóricos | 2 | Créditos Prácticos | 2,5 | Tipo | Optativa |
Instrumentales: Capacidad de analisis y sintesis. Capacidad de organizar y planificar. Capacidad de gestion de la informacion. Resolucion de problemas. Personales: Trabajo en equipo. Capacidad de comunicarse con esxpertos de otras áreas. Razonamiento crítico. Sistémicas: Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica. Creatividad. Habilidad para trabajar de forma autónoma.
Cognitivas(Saber):
Analizar y simular sistemas de control. Integrar distintos elementos de control en un mismo proyecto de automatización. Establecer la viabilidad económica de un proyecto. Realizar proyectos de mejora e innovación tecnológica. Aplicar herramientas informáticas para lña programación de automatas programables. Saber elegir los elementos de automatización para un determinado proyecto de automatización.
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
Diseñar. Construir. Planificar. Optimizar. Poner en marcha.
Actitudinales:
Ser organizado, claro y responsable. Amante del trabajo bien hecho y comprometido. Tener capacidad de trabajo. Tener ganas de aprender y mejorar.
- Conocer la estructura interna de los autómatas, su modo de funcionamiento y su manejo. - Conocer las metodologías y herramientas para su programación. - Conocer las posibilidades de los autómatas. - Adquirir nociones sobre su manejo e instalación. - Fijar los conocimientos aprendidos mediante la práctica de numerosos ejemplos utilizando un autómata real.
1.- Introducción a la Automática Digital. Diseño de automatismos lógicos. 2.- El autómata programable: estructura interna y funcionamiento. 3.- Unidades de entrada/salida y específicas. 4.- Estructuras y lenguajes de programación. Equivalencias. 5.- Sensores y actuadores. 6.- El autómata y su entorno: Conexión a sistemas neumáticos, hidráulicos y eléctricos. 7.- Redes de autómatas industriales y tipos de comunicaciones. 8.- Instalación y mantenimiento de autómatas programables. 9.- Realización de un proyecto práctico de automatización: el GEMMA. 10.- Aplicaciones navales e industriales.
- Creación de grupos de trabajo para la realizaciónm de las practicas. - Visitas a empresas. - Proyección de videos relacionados con la automatización naval.
Las clases teóricas y de problemas se realizarán en el laboratorio con pizarra (preferentemente) y con la ayuda de transparencias y presentaciones con proyector. Las prácticas de laboratorio serán regladas y se realizarán el el laboratorio 109 del CASEM, mediante el empleo de autómatas programables de OMRON tipo CPM2* y CS1G, ayudados por programas informáticos. Para la realización de estás prácticas se emplearán también algunos transductores y actuadores reales.
Nº de Horas (indicar total): 45
- Clases Teóricas: 20
- Clases Prácticas: 20
- Exposiciones y Seminarios: 5
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas:
- Individules:
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado:
- Sin presencia del profesorado:
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio:
- Preparación de Trabajo Personal:
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: SI
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal): NO
|
Un examen parcial y prácticas de laboratorio obligatorias.
- Autómatas programables. Joseph Balcells, José Luis Romeral. Ed.: Marcombo - Autómatas programables. Ramos Barbadillo Ed.:Cifef - Autómatas programables. André Simon. Ed.: Paraninfo. - Programación de autómatas industriales OMRON. Vicent Lladonosa. Ed.: AlfaOmega-Marcombo. - Manuales de formación de PLC´s. OMRON. - Catálogos técnicos comerciales de autómatas.
Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.