Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2008-09


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 607006 ELECTRONICA DIGITAL
Titulación 0607 INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN ELECTRÓNICA INDUSTRIAL
Departamento C140 INGENIERIA DE SISTEMAS Y AUTOMATICA, TECNOLOGIA ELECTRONICA
Curso 2  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q  
Créditos ECTS 5  

Créditos Teóricos 3 Créditos Prácticos 3 Tipo Troncal

Para el curso 2007-08: Créditos superados frente a presentados 83.3% Créditos superados frente a matriculados 83.3%

 

Profesorado
DANIEL ESPINOSA CORBELLINI
Situación
Prerrequisitos
Conocimientos matemáticos:
-Algebra Lineal y Cálculo
Contexto dentro de la titulación
Materia sobre electrónica en 2º curso de ingenieria técnica. La asignatura
pretende desarrollar las bases teóricas y conceptos básicos de la electrónica
digital y el desarrollo de habilidades de diseño de los fundamentos de esta
materia a través de prácticas, ejercicios y problemas.
Recomendaciones
Es importante la asimilación de los conceptos teóricos de base para
desarrollar la asignatura y llevar a cabo la realización de ejercicios y
problemas y el uso del lenguaje formal del algebra de bloques propia de esta
materia.
Competencias
Competencias transversales/genéricas
Instrumentales: Capacidad de análisis y síntesis, resolución de problemas
Personales: Razonamiento crítico y adquisición de conocimientos y habilidades
prácticas
Sistémicas: Aprendizaje autónomo, aplicar conocimientos a la práctica,
creatividad
Competencias específicas
  • Cognitivas(Saber):

    Diseño básico de sistemas electrónicos, comparar y seleccionar
    alternativas, aplicar conocimientos tecnológicos.
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    Concebir, calcular, diseñar,poner en marcha pequeños prototipos,
    identificar problemas o fallos, saber usar información tabulada y
    recursos disponibles en la red.
  • Actitudinales:

    Constancia de trabajo, conciencia de trabajo en grupo.
Objetivos
CONOCIMIENTO DE SISTEMAS COMBINACIONALES CLÁSICOS A NIVEL TEÓRICO Y DE
ESTRUCTURA LÓGICA ASÍ COMO DOMINIO DE DISEÑO DE SISTEMAS COMBINACIONALES EN
GENERAL.
Programa
TEMA 1.ALGEBRA DE VARIABLES LÓGICAS
TEMA 2.SISTEMAS DE NUMERACIÓN Y CÓDIGOS
TEMA 3.PUERTAS LÓGICAS.
TEMA 4.DISEÑO LÓGICO
TEMA 5.FAMILIAS LÓGICAS
TEMA 6.ESTRUCTURAS LÓGICAS
TEMA 7.MÓDULOS FUNCIONALES COMBINACIONALES
Actividades
Practicas de laboratorio con diseño y montaje de pequeños montajes, ejercicios
propuestos por el profesor, realización de problemas y exposición de
conocimientos adquiridos de manera eventual.
Metodología
La asignatura combina la teoría y los problemas de aplicación con su montaje
en laboratorio y simulación en algunos casos para contrastar resultados
teóricos y prácticos.Las prácticas serán de obligada asistencia. Planteamiento
o estudio teórico aplicado, simulación, montaje y toma de datos de contraste.
Diagnosis de fallos, Cuestiones a plantear. El alumno deberá redactar una
memoria detallada de cada una de las prácticas
Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 112,5

  • Clases Teóricas: 27  
  • Clases Prácticas: 27  
  • Exposiciones y Seminarios:  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas: 4  
    • Individules:  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado: 2  
    • Sin presencia del profesorado: 0,9  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 48,6  
    • Preparación de Trabajo Personal:  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 2  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal): 1  
Técnicas Docentes
Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:Si   Controles de lecturas obligatorias:Si  
Otros (especificar):
Por definir
 
Criterios y Sistemas de Evaluación
Se evaluara exámenes, prácticas y algunos otros aspectos del aprendizaje. Las
prácticas serán de obligada asistencia, debiéndose entregar un cuaderno con
las memorias de las prácticas realizadas durante el curso, antes de los
exámenes finales. 50%  de teoría 50 % de resolución de problemas entrando las
prácticas de laboratorio y otros ejercicios en el proceso.Se realizará una
prueba objetiva teórica de test y una prueba práctica de problemas. Memoria de
prácticas de laboratorio.
Recursos Bibliográficos
Herberb Taub. Circuitos Digitales y Microprocesadores. Mc Graw Hill
Enrique Mandado. Sistemas digitales. Marcombo.
Principios Digitales. Roger L. Tokheim. Mc Graw Hill.
Circuitos electrónicos discretos e integrados. Shilling. Mc Graw Hill.
Apuntes adicionales entregados en copistería. Información de la web
Cronograma

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.