Fichas de asignaturas 2008-09
CÓDIGO | NOMBRE | |
Asignatura | 1707043 | DISEÑO MICROELECTRÓNICO |
Descriptor | MICROELECTRONIC DESIGN | |
Titulación | 1707 | INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN ELECTRÓNICA INDUSTRIAL |
Departamento | C140 | INGENIERIA DE SISTEMAS Y AUTOMATICA, TECNOLOGIA ELECTRONICA |
Curso | ||
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 2Q | |
Créditos ECTS | 7 |
Créditos Teóricos | 4,5 | Créditos Prácticos | 4,5 | Tipo | Optativa |
Para el curso | 2007-08: | Créditos superados frente a presentados | 100.0% | Créditos superados frente a matriculados | 55.6% |
- Capacidad de análisis y síntesis. - Resolución de problemas. - Toma de decisiones. - Razonamiento crítico. - Aprendizaje autónomo. - Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
Cognitivas(Saber):
- Enunciar las características esenciales de la tecnología CMOS en relación a su idoneidad para la fabricación de circuitos integrados. - Describir las ventajas e inconvenientes de las diferentes soluciones para la implementación de un ASIC. - Exponer la necesidad de considerar el test de los circuitos integrados desde la fase de diseño.
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
- Realizar la descripción sintetizable de un circuito digital tanto combinacional como secuencial en un lenguaje para la descripción de "hardware". - Manejar un sistema de desarrollo de ciruitos integrados desde la conceptualización del mismo hasta su implementación física. - Dividir la especificación funcional de un circuito hasta la consecución de una solución electrónica para la misma. - Elegir los recursos específicos de una tecnología dada para la solución óptima de una exigencia de diseño.
Actitudinales:
- Identificarse a si mismo como diseñador electrónico.
Introducir las metodologías de diseño microelectrónico tomando contacto con las principales herramientas necesarias para abordar la complejidad actual de los circuitos integrados. Realizar diseños y llevarlos al campo real mediante el uso de dispositivos lógicos programables.
1. Planteamiento y perspectivas del Diseño Microelectrónico. 2. Tecnología CMOS: celdas digitales básicas; reglas de diseño. 3. Diseño de ASICs: tipos y recomendaciones de diseño. 4. Diseño con lógica programable. 5. Diseño para el test. 6. Síntesis a partir de descripciones HDL.
Exposición en clase con frecuentes invitaciones al debate. Anticipación de los métodos a aplicar en la solución de problemas en las prácticas de laboratorio. Desarrollo de un circuito que comprende la mayor parte de las sesiones de prácticas. Tras dos primeras sesiones de toma de contacto con las herramientas de diseño, se plantea el diseño autónomo por parte del alumno de un circuito concreto. Cada alumno o grupo de alumnos tomará su propio camino planteándose en primer lugar la solución mediante una descripción esquemática convencional, para después resolver el mismo problema a través de la descripción en VHDL y posterior síntesis. De esta forma se da al alumno la posibilidad de contrastar ambos métodos de una forma personal y directa.
Nº de Horas (indicar total): 174,8
- Clases Teóricas: 41
- Clases Prácticas: 32,5
- Exposiciones y Seminarios:
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas: 10
- Individules:
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado: 6,5
- Sin presencia del profesorado: 17
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 64,8
- Preparación de Trabajo Personal:
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 3
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
|
Se valorará preferentemente la capacidad de aplicación de los conceptos a la solución de problemas frente a la memoriazación. Es necesario realizar con aprovechamiento las prácticas para poder superar la asignatura. Éstas incluirán el desarrollo completo de un circuito electrónico y supondrán un 30% de la nota final del curso.
Circuitos Integrados Digitales. Jan Rabaey. Prentice Hall 2002 Application-Specific Integrated Circuits Michael John Sebastian Smith. Addison-Wesley 1997. Diseño de sistemas digitales con VHDL Serafín Alfonso Pérez López, Enrique Soto Campos, Santiago Fernández Gómez. Thomson Paraninfo 2002 CMOS VLSI Design: A Circuit and Systems Perspective Neil Weste, David Harris. Addison Wesley 2004. CMOS Circuit Design, Layout and Simulation Jacob Baker. Wiley-IEEE Press 2004
Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.