Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2008-09


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 1302016 CONTABILIDAD PUBLICA
Descriptor   PUBLIC ACCOUNTANCY
Titulación 1302 DIPLOMATURA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Departamento C111 ECONOMIA DE LA EMPRESA
Curso 2  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) A  
Créditos ECTS 8,1  

Créditos Teóricos 6 Créditos Prácticos 3 Tipo Troncal

Para el curso 2007-08: Créditos superados frente a presentados 75.0% Créditos superados frente a matriculados 34.3%

 

Profesorado
Profesor: FRANCISCO MORALES GÓMEZ
Despacho: 1.100
Centro: Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación
Teléfono: 956037107
Correo electrónico: francisco.moralesgomez@uca.es
Situación
Prerrequisitos
Dado que la asignatura parte de los conceptos básicos de la Contabilidad no es
necesario tener conocimientos en la materia, solo harán falta ganas de
tarbajar, aprender y mantener un esfuerzo constante a los largo del curso.
Contexto dentro de la titulación
Se enmarca como una asignatura de gran importancia y utilidad dentro de la
titilación, de ahí que se imparta como materia troncal y por un periodo anual.
Recomendaciones
Se considera fundamental la asistencia a clases, dado que es una materia nueva
y de aprendizaje continuo y encadenado a lo largo del curso, estando además
íntimamente ligadas las explicaciones teóricas con los desarrollos prácticos.
Competencias
Competencias transversales/genéricas
- Capacidad de análisis y síntesis.
- Capacidad de gestión de la información.
- Aprendizaje autónomo.
- Adaptación a nuevas situaciones.
- Capacidad de trabajo.
Competencias específicas
  • Cognitivas(Saber):

    Conocer los conceptos contables básicos. Conocer el registro de los
    hechos contables. Conocer el ciclo contable, sus fases y el
    desarrollo del mismo. Conocer el marco regulador de la Contabilidad
    Pública. Conocer los conceptos y principios presupuestarios. Conocer
    el registro contable del presupuesto de gastos y de ingresos.
    Conocer
    el desarrollo contable en las Entidades Públicas.
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    Analizar e interpretar los hechos contables. Desarrollar el proceso
    contable en el seno empresarial. Entender e interpretar el
    presupuesto de gasto e ingresos. Analizar e interpretar la
    información económica y financiera en el seno de las entidades
    públicas.
  • Actitudinales:

    Buena predisposición personal del alumno hacia el conocimiento de
    una materia nueva. Cierto grado de conocimiento, análisis e
    interpretación de la operativa empresarial tamto privada como
    pública.
Objetivos
Los contenidos del programa tienen como objetivo inicialmente familiarizar al
estudiante con conceptos y magnitudes básicas de la Contabilidad, partiendo de
los conceptos de renta y riqueza son planteadas las herramientas con las que
actualmente contamos para representar y valorar la riqueza que posee una
entidad y las rentas que genera.
Una vez conocido el proceso contable se procede al estudio de las
peculiaridades que para la Contabilidad representan la Administraciones
Públicas. Inicialmente se analizan las características jurídico-económicas de
las Administraciones Públicas, para seguir avanzando en su regulación,
principios y normas de valoración propias de la Contabilidad Pública en España,
a la vez que se estudian los aspectos prácticos de las problemáticas contables
en las administraciones públicas.
Programa
TEMA 1.  CONCEPTO DE CONTABILIDAD
1.1.  Introducción.
1.2.  Conceptos y matices definitorios de contabilidad.
TEMA 2.  BALANCE. ACTIVO PASIVO Y NETO
2.1.  Concepto de riqueza o patrimonio y  renta.
2.2.  Activos, pasivos y neto: definición y características.
2.3.  Inventarios y balance.
2.4.  Equilibrios patrimoniales.
TEMA 3.  CAMBIO EN EL BALANCE: LOS HECHOS CONTABLES.
3.1.  Concepto de hecho contable.
3.2.  El principio de dualidad: análisis de los hechos contables.
3.3.  Clasificación de los hechos contables.
TEMA 4.  LOS REGISTROS CONTABLES.
4.1.  La cuenta como instrumento de representación y medida.
4.1.1.  Convenio de funcionamiento.
4.1.2.  Tecnicismos de las cuentas.
4.1.3.  Leyes de funcionamiento de las cuentas.
4.1.4.  Cuentas administrativas y especulativas.
4.1.5.  Diferentes teorías de las cuentas.
4.2.  El método de partida doble.
4.3.  El libro diario, mayor y balance de comprobación.
TEMA 5.  EL CICLO CONTABLE.
5.1.  El ciclo contable: Concepto y fases.
5.2.  Hipótesis del periodo contable.
5.3.  Operaciones de regularización.
5.4.  Ajustes por periodificación.
5.5.  Correcciones valorativas
5.6.  Operaciones de cierre del ejercicio contable.
5.7.  Estados contable finales: balance de situación y cuenta de resultado
TEMA 6.  REGULACIÓN DE LA CONTABILIDAD PÚBLICA EN ESPAÑA
6.1.  Antecedentes de la regulación contable en España.
6.2.  Marco conceptual de la Intervención General del Estado
6.2.1.  Usuarios de la información contable pública.
6.2.2.  Necesidades de la información contable.
6.2.3.  Objetivos y requisitos de la información contable
6.2.4.  Principios de la contabilidad pública.
6.3.  Plan General de Contabilidad Pública: Estructura y características.

TEMA 7.  EL PRESUPUESTO
7.1.  Concepto de presupuesto
7.2.  Los principios presupuestarios
7.3.  Contenido y estructura de los Presupuestos Generales del Estado

TEMA 8.  LA CONTABILIDAD DEL PRESUPUESTO DE GASTOS.
8.1.  Introducción.
8.2.  Marco de la contabilidad de las operaciones del presupuesto de gastos.
8.2.1.  Cuentas del PGCP
8.2.2.  Normas de valoración.
8.3.  Contabilidad de las operaciones de presupuesto de gastos corriente.
8.3.1.  Apertura.
8.3.2.  Cambio de situación de créditos.
8.3.3.  Modificación de créditos.
8.3.4.  Autorización de gastos.
8.3.5.  Compromiso del gasto.
8.3.6.  Reconocimiento de la obligación-
8.3.7.  Propuesta de pago.
8.3.8.  Ordenación de pago.
8.3.9.  Realización del pago.
8.3.10.  Operaciones de cierre.
8.4.  Operaciones de presupuesto de gastos de ejercicio cerrado
8.4.1.  Modificación de saldos iniciales.
8.4.2.  Propuesta y ordenación de pago.
8.4.3.  Realización del pago.
8.4.4.  Prescripción.
8.5.  Estado de liquidación del presupuesto de gastos.
8.6.  Problemáticas específicas.
8.6.1.  Pagos a justificar y anticipos de caja fija.
8.6.2.  Anticipo de tesorería

TEMA 9.  LA CONTABILIDAD DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS.
9.1.  Marco de la contabilidad de las operaciones del presupuesto de gastos.
9.1.1.  Cuentas del PGCP
9.1.2.  Normas de valoración.
9.2.  Operaciones del presupuesto de ingresos corriente.
9.2.1.  Apertura del presupuesto de ingresos.
9.2.2.  Modificación de las previsiones iniciales
9.2.3.  Reconocimiento de los derechos a cobrar.
9.2.4.  Anulación y cancelación de derechos.
9.2.5.  Recaudación de derechos.
9.2.6.  Devolución de derechos indebidos.
9.2.7.  Regularización del presupuesto de ingresos.
9.2.8.  Cierre de la contabilidad.
9.3.  Operaciones del presupuesto de ejercicios cerrados.
9.3.1.  Modificación del saldo inicial de los derechos reconocidos.
9.3.2.  Anulación y cancelación de derechos.
9.3.3.  Recaudación de derechos.
9.3.4.  Regularización de presupuestos cerrado.
9.3.5.  Cierre de la contabilidad.
9.4.  Estado de liquidación del presupuesto.
TEMA 10.  CONTABILIDAD DE LAS OPERACIONES NO PRESUPUESTARIAS.
10.1.  Operaciones no presupuestarias.
10.2.  Contabilización del IVA.
10.3.  Operaciones de endeudamiento a corto plazo

TEMA 11.  INMOVILIZADO NO FINANCIERO.
11.1.  Concepto y naturaleza del inmovilizado no financiero.
11.2.  Clasificación del inmovilizado no financiero.
11.3.  La amortización: concepto y funciones.
11.4.  Marco contable de las operaciones de inmovilizado no financiero.
11.4.1.  Cuentas del PGCP.
11.4.2.  Criterios y normas de valoración.
11.5.  Contabilidad por partida doble de las operaciones del inmovilizado
financiero.
11.5.1.  Operaciones de alta.
11.5.2.  Operaciones de baja.
11.5.3.  Operaciones mixtas y especiales.

TEMA 12.  FINANCIACIÓN BÁSICA:
12.1.  Introducción.
12.2.  Los fondos propios en las entidades públicas.
12.3.  Ingresos a distribuir en varios ejercicios.
12.4.  Provisiones para riesgos y gastos.
12.5.  El endeudamiento público.

TEMA 13.  GASTOS CON FINANCIACIÓN AFECTADA
13.1.  Introducción.
13.2.  El coeficiente de financiación.
13.3.  Las desviaciones en financiación.

TEMA 14.  CONTABILIDAD DE LAS OPERACIONES DE CARÁCTER NO PRESUPUESTARIAS.
14.1.  Concepto y delimitación de operaciones no presupuestarias.
14.2.  Acreedores y deudores no presupuestarios.
14.3.  Operaciones de tesorería.
TEMA 15.  CUENTAS ANUALES.
15.1.  Balance.
15.2.  Cuenta de resultado económico patrimonial.
15.3.  Estado de liquidación del presupuesto.
15.4.  Memoria

Metodología
Los contenidos de la asignatura serán impartidos en clases teóricas que se
complementan con el desarrollo de supuestos prácticos.
Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 96

  • Clases Teóricas: 38.4  
  • Clases Prácticas: 57.6  
  • Exposiciones y Seminarios:  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas:  
    • Individules:  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado:  
    • Sin presencia del profesorado:  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio:  
    • Preparación de Trabajo Personal:  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 6  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  
Técnicas Docentes
Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:No   Tutorías especializadas:No  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  
Criterios y Sistemas de Evaluación
Dos parciales, después de cada bloque temático y un final. Los exámenes
escritos consistirán normalmente una parte teórica y el desarrollo de un
supesto práctico. La calificación final se calculará como media entre la teoría
y la práctica sobre un total de 10 puntos cada una, debiendo haber superado el
5 cada parte. Estos dos parciales serán eliminatorios para el examen de Junio,
no así para el de Septiembre, al que los alumnos suspendidos concurrirán con la
asignatura completa.

Recursos Bibliográficos
BIBLIOGRAFÍA BASICA:
- CONTABILIDAD FINANCIERA - JOSE RIVERO ROMERO
- PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD PÚBLICA (1994)
- LA CONTABILIDAD DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. CASADO ROBLEDO,
SUSANA. INSTITUTO DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE CUENTAS, 1999
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:
- FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD. MUÑOZ MERCHANTE, A. UNED
- CASOS PRACTICOS DE CONTABILIDAD GENERAL (2 VOLUMENES) - ANGEL SAEZ
TORRECILLA
- MANUAL DE CONTABILIDAD PÚBLICA. PRADAS TORRES, L. CEF
- MANUAL DE CONTABILIDAD PÚBLICA. BENITE LOPEZ, B. PIRÁMIDE.
- PRINCIPIOS Y NORMAS DE CONTABILIDAD PÚBLICA. MINISTERIO DE ECONOMÍA Y
HACIENDA
- DICCIONARIO DE CONTABILIDAD PÚBLICA. ARCOS ARCARAZ, J. CEF

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.