Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2008-09


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 303019 DERECHO DEL TRABAJO
Descriptor   LABOUR LAW
Titulación 0303 LICENCIATURA EN DERECHO Y DIPLOMATURA EN CIENCIAS EMPRESARIALES
Departamento C144 DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL
Curso 3  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) A  
Créditos ECTS 9  

Créditos Teóricos 6 Créditos Prácticos 3 Tipo Troncal

Para el curso 2007-08: Créditos superados frente a presentados 65.5% Créditos superados frente a matriculados 52.8%

 

Profesorado
Teresa Pérez del Río
Objetivos
Al objeto de que el alumno que se acerca por primera vez al estudio de esta
disciplina tenga una visión integral de su contenido, presentamos un Programa
estructurado en torno a cuatro grandes bloques, que abarcan, a nuestro juicio,
el contenido mínimo del Derecho del Trabajo, exactamente igual al que se imparte
en la Licencitura de Derecho
Programa




PROGRAMA DE  DERECHO DEL TRABAJO


Dra. Teresa P. del Río
Catedrática de Derecho del Trabajo y Seguridad Social
Universidad de Cádiz





CARACTERIZACIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO


Lección 1. El objeto de regulación del Derecho del Trabajo y su evolución
historica.

1.- La libertad, amenidad, dependencia y profesionalidad en la prestación del
servicio
2.- Nacimiento del Derecho del Trabajo: la cuestión social
3.- La evolución del Derecho del Trabajo en España
4.- El modelo constitucional de relaciones laborales.

Lección 2.- Concepto y caracteres del Derecho del Trabajo

1.- Principios informadores del Derecho del Trabajo:
1.1.  contraposición de intereses y canalización del conflicto
1.2.  principio tuitivo y protección de la estabilidad social
1.3.  reconocimiento legal de la autonomía colectiva
2.- Caracteres del Derecho del Trabajo
2.1. modernidad
2.2. unilateralidad y contradicción
2.3. sensibilidad a los cambios socio- económicos

Lección 3. Los protagonistas de las relaciones laborales

1.- El trabajador.
2.- El empresario
2.1. el empresario sujeto individual y colectivo
2.2. centro de trabajo, empresa y grupo de empresas
3.- Las representaciones de intereses colectivos: caracterización general
3.1. sindicatos: secciones y delegados sindicales
3.2. representaciones unitarias: delegados de personal, comités de empresa,
comité de empresa europeo
3.3.  asociaciones empresariales
4.- Los poderes públicos como protagonistas de las relaciones laborales

Lección 4. Las fuentes del Derecho del Trabajo

1.- Las normas internacionales: Convenios y Recomendaciones de la OIT
2.- El Derecho Social Comunitario
3.-La Constitución como fuente del Derecho del Trabajo. Su Desarrollo normativo
4.- Potestades normativas de las Comunidades Autónomas
5.- Otras fuentes del Derecho
3.1. costumbre laboral y usos de empresa
3.2. principios generales del Derecho y jurisprudencia

Lección 5. El convenio colectivo como fuente del Derecho del Trabajo

1.-Concepto, eficacia jurídica y contenido.
2. -Vigencia temporal del convenio.
3. -Control de legalidad
4.- La administración e interpretación del convenio. Las Comisiones Paritarias
5.- Posición del convenio en la jerarquía de fuentes. Las posibles relaciones
entre la Ley y el convenio colectivo.
6.- El pacto contractual: irrenunciabilidad de derechos e individualización de
las relaciones laborales
7.- La interpretación de las normas laborales.


RÉGIMEN JURÍDICO DEL MERCADO DE TRABAJO


Lección 6.  La disciplina jurídica del mercado de trabajo

1.- El desempleo como problema europeo: la política comunitaria de empleo
2.- El derecho al trabajo en la Constitución
3.- La intervención de los poderes públicos en el mercado de  trabajo: la
política de empleo.
4.- La movilidad de la fuerza de trabajo
4.1. libre circulación de trabajadores comunitarios
4.2. régimen jurídico de los trabajadores extranjeros
5.- La intermediación en la colocación.
5.1. los servicios públicos de colocación
5.2. agencias de colocación sin fines lucrativos
5.3. las empresas de selección


LA RELACION INDIVIDUAL DE TRABAJO


Lección 7. El contrato de trabajo y la constitución de la relación laboral

1.- Caracteres y elementos definitorios del contrato de trabajo
2.- Forma y prueba del contrato de trabajo
3.- Validez y nulidad del contrato de trabajo
4.- El período de prueba.

Lección 8. El objeto de la prestación del trabajador.

1.- El trabajo a prestar: la clasificación profesional
2.- El modo de la prestación: el deber de buena fe

Lección 9. El tiempo de trabajo: la jornada y su distribución

1.- La regulación de la jornada de trabajo
1.1. jornada máxima y jornada ordinaria
1.2. ampliaciones y limitaciones de jornada
1.3. régimen jurídico de las horas extraordinarias

2.- El horario de trabajo
2.2. períodos de descanso: semanal, fiestas y vacaciones.
2.3. los permisos retribuidos
3.- El calendario laboral

Lección 10. La retribución del trabajador

1.- Configuración jurídica de la retribución
1.1. concepto y caracteres
1.2. sistemas y modalidades retributivas
1.3. estructura de la retribución: salario base, complementos salariales,
percepciones extrasalariales
2.- La fijación de la cuantía del salario
2.1. autonomía y heteronomía en su fijación
2.2. el Salario Mínimo Interprofesional
2.3. la prohibición de discriminación retributiva
2.4. absorción y compensación salarial
3.- Forma, lugar y tiempo del pago del salario

Lección 11. La protección del crédito salarial

1.- Los privilegios del crédito salarial
2.- El Fondo de Garantía Salarial
3.- La inembargabilidad parcial del salario

Lección 12. Poderes del empleador

1.- El poder de dirección ordinario. Deber de obediencia y ius resistentiae
2.- La movilidad funcional (el ius variandi)
3.- Las modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo.
4.- La movilidad geográfica: traslados y desplazamientos.
5.- Las facultades de control del cumplimiento del  trabajador
6.- El poder disciplinario

Lección 13. Deberes del empleador

1.- Deberes derivados del respeto a los derechos fundamentales
1.1. planteamiento y manifestaciones
1.2. prohibición de discriminación: discriminación directa, indirecta y acción
positiva
1.4.deber de trato digno: el acoso moral
1.5. respeto a la libertad y la intimidad del trabajador: el acoso sexual
2.- Deberes en materia de seguridad y salud laborales


VICISITUDES DE LA RELACION LABORAL


Lección 14. Alteraciones o anomalías en el sujeto empresarial: Relaciones
triangulares o mediatas.

1.- Modificaciones subjetivas de la relación laboral. La transmisión de empresa
2.- Contrata y subcontrata de obra y servicio
3.- Cesión ilegal de trabajadores
4.- Cesión legal de trabajadores: Las empresas de trabajo temporal
5.- Trabajo en común, contrato de trabajo de grupo y auxiliar asociado.

Lección 15. La suspensión de la relación laboral. La excedencia.

1.- La suspensión de la relación laboral.
2.- La excedencia: tipos y rasgos definitorios

Lección 16. Extinción de la relación laboral

1.- Concepto y principios básicos inspiradores
2.- Las causas de extinción: su clasificación.
3.- La voluntad concurrente de ambas partes
4.- Desaparición o incapacidad de una de las partes.

Lección 17.La extinción por decisión del trabajador

1.- La extinción "ad nutum": dimisión y abandono
2.- La dimisión causal
3.- El despido indirecto

Lección 18. El despido por causas empresariales

1.- Noción, caracteres y tipología. Despidos colectivos y despidos plurales
2.- Causas
2.1. fuerza mayor
2.2. causas económicas, técnicas, organizativas y de producción
2.3. carencia de asignación presupuestaria
3.- El procedimiento de regulación de empleo

Lección 19. El despido objetivo

1.- Noción y rasgos diferenciales
2.- Causas
2.2. ineptitud y falta de adaptación a las modificaciones tecnológicas
2.4. ausencias justificadas y excesiva morbilidad
3.- Requisitos formales del despido

Lección 20. El despido disciplinario.

1.- El despido disciplinario : noción y naturaleza jurídica
1.2. la gravedad y culpabilidad del incumplimiento
1.3. las causas de despido
2.- Requisitos formales del despido
3.- La calificación del despido y sus efectos.




RELACIONES ATIPICAS Y ESPECIALES


Lección 21. Los contratos temporales

1.- La preferencia por la contratación indefinida: evolución histórica y
manifestaciones legales
2.- La contratación temporal y su régimen jurídico
2.1. contrato para obra o servicio determinado
2.2. contrato de trabajadores eventuales
2.3. contrato de interinidad.

Lección 22. Los contratos formativos

1.- El contrato en prácticas
1.1. requisitos para su celebración
1.2. régimen jurídico contractual
2.- El contrato para la formación
2.1. requisitos para su celebración
2.2. régimen jurídico contractual

Lección 23.- La atipicidad contractual derivada del tiempo y del lugar de
trabajo.

1.- El trabajo a tiempo parcial
1.1. noción y tipología: el contrato de relevo y el fijo discontinuo
1.2. régimen jurídico contractual.
2.- El trabajo a domicilio
2.1. régimen jurídico contractual
2.2. el Teletrabajo

Lección 24.- Las relaciones especiales de trabajo

1.- Consideración general de las relaciones especiales
2.- Consideración particularizada de algunas relaciones especiales.


EL CONFLICTO Y EL CONTROL DEL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA LABORAL


Lección 25. El conflicto colectivo : exteriorización y solución

1.-Concepto de conflicto: el conflicto colectivo.
3.- La exteriorización del conflicto colectivo: la huelga y el cierre patronal.
2.- Los sistemas de solución no judicial de los conflictos: conciliación,
mediación, arbitraje


Lección 26. La jurisdicción de trabajo

1.- Extensión de la jurisdicción social
2.- Principios rectores del proceso de trabajo
2.1. principio dispositivo y sus excepciones
2.2. inmediación y facultades de iniciativa judicial
2.3. carácter compensador del proceso laboral
2.4. celeridad, oralidad y concentración
2.5. flexibilidad de los trámites procesales
3.- Las partes procesales
4.- Modalidades procesales

Lección 27. La Administración Laboral

1.- La potestad sancionadora de la Administración: La Inspección de Trabajo y
Seguridad Social
1.1. principios constitucionales
1.2. delimitación de las infracciones sancionables
1.3. la graduación de las sanciones
1.4. el procedimiento sancionador
Actividades
Las mismas que en la Licenciatura de Derecho
Metodología
Doble posibilidad:
1.-Seguir voluntariamente el sistema de evaluación continua del grupo de
licenciatura
2.- Asistencia voluntaria a clases teóricas y prácticas.
Criterios y Sistemas de Evaluación
Opción A.- Evaluación continua en base a controles periódicos tanto de tipo
teórico como práctico que supondrán respectivamente una cuarta parte de la
calificación final, realización de un trabajo que se realizará en grupo y se
expondrá en clase que significará tembién una cuarta parte de la calificación y
un examen que constará de una pregunta por cada parte del programa que
determinará la última cuarta parte de la nota final.
Opción B.- Realización de un examen parcial liberatorio y otro final junto con un
caso práctico que supondrá un tercio de la calificación final.
Recursos Bibliográficos
CRUZ VILLALON, J."Compendio de Derecho del Trabajo" Tecnos Madrid 2008.

MARTÍN VALVERDE, A., RODRÍGUEZ SAÑUDO GUTIÉRREZ, F., y GARCÍA MURCIA, J.,
Derecho del Trabajo, decimo séptima edición Madrid, Tecnos 2008


El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.