Fichas de asignaturas 2008-09
CÓDIGO | NOMBRE | |
Asignatura | 102044 | AGENTES INFECCIOSOS EMERGENTES |
Descriptor | RESULTANT INFECTIOUS AGENTS | |
Titulación | 0102 | LICENCIATURA EN MEDICINA |
Departamento | C125 | BIOQUIM. Y BIOL. MOLEC., MICROB., MED. PREV. Y SALUD PUBL., FISIOL. Y GEN. |
Curso | ||
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 2Q | |
Créditos ECTS | 3 |
Créditos Teóricos | 3 | Créditos Prácticos | 1,5 | Tipo | Optativa |
Para el curso | 2007-08: | Créditos superados frente a presentados | 100.0% | Créditos superados frente a matriculados | 85.5% |
- Lectura de bibliografía en inglés - Hacer revisiones críticas de literatura científica. - Realizar presentaciones audiovisuales. - Realizar exposiciones en publico. - Escuchar presentaciones de otros compañeros y someterlos a la crítica constructiva.
Cognitivas(Saber):
Tener conocimiento de los agentes infecciosos que han modificado su comportamiento en los últimos años y los fatores que han ontribuido a esta situación.
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
Leer la bibliografía recomendada y aprender a extraer la información útil, así como exponerla en público, expuesto a la crítica y a la revisión.
Actitudinales:
Comprender la importancia de estos agentes y el desarrollo de nuevas enfermedades, ejercitando el espíritu crítico y el rigor científico.
Conocer aquellos agentes infecciosos cuya incidencia ha aumentado en los últimos años en nuestro medio y constituyen un problema de salud pública. Estudiar los factores que contribuyen a la aparición de nuevas enfermedades infecciosas.
PROGRAMA TEÓRICO 1. Concepto de patología emergente. 2. El paciente inmunodeprimido y la patología emergente. 3. Avances en factores de virulencia. 4. Bacterias resistentes a loa antibióticos. Mecanismos de acción. 5. Problemas actuales de la infección hospitalaria. 6. Streptococcus pneumoniae. 7. Meningitis meningocócica. Epidemiología y prevención. 8. Bacterias emergentes asociadas al consumo de alimentos 9. Bacterias de uso potencial como arma biológica: Bacillus anthracis, Yersinia pestis, Clostridium botulinum y Francisella tularensis. 10. Helicobacter pylori y cáncer. 11. Nuevos aspectos en tuberculosis. Reemergencia, resistencia y terapia. 12. Rickettsiosis emergentes. 13. Chlamydophila pneumoniae 14. Viruela. Monkeypox. 15. Mecanismos de oncogénesis vírica 16. Avances en hepatitis vírica 17. Nuevos conceptos en la epidemiología de la hepatitis E 18. Dengue y fiebre amarilla 19. Gripe humana y aviar 20. Virus de la inmunodeficiencia humana y otros retrovirus 21. Síndrome respiratorio agudo severo 22. Fiebres hemorrágicas víricas 23. Virus West-Nile y otros arbovirus. 24. Virus productores de gastroenteritis 25. Avances en el conocimiento de los priones. Diagnóstico y prevención. 26. Micosis emergentes 27. Protozoos emergentes 28. Malaria. Epidemiología y prevención 29. Helmintos emergentes. 30. Las nuevas vacunas. PROGRAMA PRÁCTICO Se realizarán ejercicios prácticos y supuestos clínicos evaluables.y seminarios de lectura crítica de artículos científicos, que serán impartidos por los propios alumnos y que serán evaluados en la nota final.
- Lectura crítica individualizada de artículos científicos seleccionados y expuestos públicamente.
Exposición del temario teórico y actividades programadas
Nº de Horas (indicar total): 45
- Clases Teóricas: 20
- Clases Prácticas:
- Exposiciones y Seminarios: 25
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas:
- Individules:
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado:
- Sin presencia del profesorado:
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio:
- Preparación de Trabajo Personal:
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito:
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
|
Asistencia y realización del trabajo y exposición del material bibliográfico seleccionado
Emerging Infectious Diseases (año 2008)
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.