Fichas de asignaturas 2008-09
CÓDIGO | NOMBRE | |
Asignatura | 511028 | GEOGRAFÍA URBANA Y PATRIMONIO |
Descriptor | URBAN GEOGRAPHY AND PATRIMONY | |
Titulación | 0511 | LICENCIATURA EN HUMANIDADES |
Departamento | C118 | HISTORIA, GEOGRAFIA Y FILOSOFIA |
Curso | 3 | |
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 2Q | |
Créditos ECTS | 5 |
Créditos Teóricos | 3 | Créditos Prácticos | 3 | Tipo | Obligatoria |
Para el curso | 2007-08: | Créditos superados frente a presentados | 100.0% | Créditos superados frente a matriculados | 66.7% |
1 Aprendizaje autónomo 2 Capacidad de análisis 3 Capacidad de sintesis. 4 Razonamiento crítico 5 Comunicación oral y escrita. 6 Capacidad de trabajar en equipo 7 Habilidades elementales en informática 8 Capacidad de analizar la inforemación desde diferentes fuentes.
Cognitivas(Saber):
- Capacidad para conocer y explicar el patrimonio urbano - Ser capaz de interpretar el patrimonio urbano - Capacidad para conocer las políticas patrimoniales y traducir en actuaciones sus ejes fundamentales. - Capacidad para conservar y preservar el patrimonio urbano.
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
- Ser capaz de aplicar las nuevas tecnologías y los sistemas multimedia a la presentación e interpretación del patrimonio.´ - Ser capaz de desarrollar proyectos en la presentación del patrimonio. - Ser capaz de interpretar las nuevas formas de presentación del patrimonio: cartografía automática y temática
Actitudinales:
- Capacidad de trabajar en grupo. - capacidad de participar en la dinámica del aula. - compromiso ético. - Adquirir conciencia del papel de la geografía como agente de cambio y progreso.
* Transmitir un marco conceptual en el que entender la relación entre Geografía y Patrimonio. * Realizar un recorrido por la historia del concepto de Patrimonio y sus relaciones con el espacio urbano. * Acercar los contenidos al medio más inmediatoa los alumnos. * Facilitar el conocimiento y manejo de métodos de análisis patrimonial. * Reflexionar sobre la renovación de usos del Patrimonio.* Aproximación al Patrimonio urbano a través del planeamiento urbano y territorial.
1. INTRODUCCIÓN AL FENÓMENO URBANO:LA DEFINICIÓN DE LO URBANO. GEOGRAFÍA URBANA Y PATRIMONIO. 2. LAS INSTITUCIONES DEL PATRIMONIO: LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES.DOCUMENTOS INTERNACIONALES. COMPETENCIAS 3. MARCO DE ACTUACIÓN : LEGISLACIÓN ESPAÑOLA Y ANDALUZA SOBRE PATRIMONIO. 4.LA CIUDAD EN EL ESPACIO: EL ESPACIO FÍSICO. MORFOLOGÍA Y USOS URBANOS. EL PLANO DE LA CIUDAD. EL PAISAJE URBANO Y EL ESPACIO PÚBLICO. FUNCIONES URBANAS. 5 LA CIUDAD EN EL TIEMPO: PROCESO DE URBANIZACIÓN.LA CIUDAD PREINDUSTRIAL. LA CIUDAD INDUSTRIAL. LA CIUDAD GLOBAL 6.LAS CIUDADES EN CLAVE DE PATRIMONIO. LA CIUDAD HISTÓRICA-PATRIMONIAL. LOS CENTROS HISTÓRICOS. REN OVACIÓN URBANA. LOS RETOS DE LOS CENTROS HISTÓRICOS EN EL SIGLO XXI. 7. PROYECTAR LA CIUDAD. INTRODUCCIÓN A LA PLANIFICACIÖN URBANA.
- Trabajo individual y en grupo - Reseña de artículos especializados - Análisis y comentario de planos urbanos - Trabajo de campo: análisis y comentario del centro histórico de Cádiz - Visitas guiadas por diferentes centros históricos de Andalucía.
Será una metodología eminentemente activa, basada en el aprendizaje a través de la investigación por parte del alumno. En las clases teóricas el alumno adquirirá los conceptos y contenidos fundamentales que completará a través de una serie de actividades. - Reseñas y lecturas obligatorias. - Analísis e interpretación del plano urbano. - trabajo en grupo sobre la puesta en valor de diferentes aspectos de nuestro patrimonio. - Memoria de las visitas externas (deriva urbana)
Nº de Horas (indicar total): 150
- Clases Teóricas: 21
- Clases Prácticas: 21
- Exposiciones y Seminarios: 4
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas: 4
- Individules: 2
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado: 4
- Sin presencia del profesorado: 4
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 50
- Preparación de Trabajo Personal: 34
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 2
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal): 4
|
Para la evaluación final se tendrá en cuenta los conocimientos teóricos , prácticos y trabajos desarrollados fuera del aula. La superación del examen será requisito previo para aprobar la asignatura. En la calificación final el examen teórico supondrá el 40%, mientras que las activdades académicamente dirigidas lo serán en un 60 %
ALGUACIL Y OTROS (1994)La eclosión de la sociedad urbana en la ciudad.en Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales. Vol II ALVAREZ ÁLVAREZ, J L.(1992)Sociedad, Estado y Patrimonio Cultural. Madrid. Espasa Calpe. BENAVIDES SOLIS, J (1998) Diccionario Razonable de Bienes de Interés Cultural, Sevilla, Padilla. BENEVOLO, L.(1993)La Ciudad Europea.Madrid, Crítica. BONET CORREA, A: (1995)Las claves del Urbanismo. Barcelona, Planeta BORJA ,J y CASTELL, M. (1991)Las grandes ciudades en la década de los 90. Madrid, Siglo XXI. CAMPESINO FERNANDEZ(2001)" Las nuevas posibilidades económicas del centro histórico" en Iglesias Gil, M, editCursos sobre el Patrimonio Histórico nº 5 Santander. CARTER,H.(1980) El Estudio de la Geografía Urbana. Madrid, Instituto de Estudios de Administración Local. "Ciudades para un futuro sostenible. Buenas prácticas españolas".http://habitat.aq.upm.es/bpes/lista.html FERNANDEZ SALINAS,V (1994)" Los centros históricos en la ciudad europea de los años setenta. Eria nº 34.pag 121/131 GONZALEZ-VARAS, I (1998) La Rehabilitación Urbanística. Madrid. Aranzadi. HALL, P (1996) Las Ciudades del Mañana, Historia del Urbanismo en el siglo XX, Barcelona Serbal. MOYA GONZALEZ, L.(1999)" La Práctica del Planeamiento Urbanístico" Madrid, Ed Síntesis. RIBAGORZA SERRANO,M.(2002)Patrimonio Cultural.Madrid. Thompson-Paraninfo. TOMÉ FERNÁNDEZ, S (2007)" los Centros Históricos en las ciudades españolas" en Ería. TERRITORIO Y PATRIMONIO (1999) Valladolid, Instituto de Urbanística de la Universidad de Valladolid. TROITIÑO VINUESA, M(1992)" Cascos Antiguos y Centros Históricos". MOPU, Madrid ZÁRATE MARTÍN Y RUBIO BENITO (2005) " Los Centros Históricos" en Geografía Humana. Madrid, Ed Ramón Areces. valenzuela Rubio(2000)" La Regenaración de los Cascos Históricos de España. El programa urbano. Dinero Comunitario para una estrategía global. En Bernal Santa Olaya "Oportunidades de desarrollo sostenible para los conjuntos urbanos históricos.
Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.