Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2008-09


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 1302043 DERECHO PENAL Y ADMON PUBLICA
Descriptor   CRIMINAL LAW AND PUBLIC ADMINISTRATION
Titulación 1302 DIPLOMATURA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Departamento C141 DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO, PENAL Y PROCESAL
Curso 3  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q  
Créditos ECTS 4  

Créditos Teóricos 3 Créditos Prácticos 1,5 Tipo Optativa

Para el curso 2007-08: Créditos superados frente a presentados 100.0% Créditos superados frente a matriculados 83.3%

 

Profesorado
Dª Rosa Gallardo García, Profesora Sustituta Interina de Derecho Penal
Situación
Prerrequisitos
Esta asignatura no tiene prerrequisitos para ser cursada.
Contexto dentro de la titulación
Es una asigantura optativa que se imparte en el tercer año de la titulación.
Los alumnos motivados por la interrelación derecho-administración encontrarán
en ella el medio más eficaz para conocer de cerca los riesgos de un manejo
ilícito del poder y sus consecuencias
Recomendaciones
La comprensión de la asignatura resultará más fácil para aquellos alumnos que
muestren interés por seguir la actualidad jurídica y política, fundamentalmente
a través de los medios de prensa y se motiven por los numerosos casos de
actualidad para comprenderlos en su contexto real y no sólo a través de su uso
mediático
Competencias
Competencias transversales/genéricas
De forma concreta se pretende desarrollar las siguientes habilidades:
- resolución de problemas
- Interpretación de textos y documentos
- Argumentación y razonamiento
- Diseño de escritos
- Técnica legislativa
- Manejo de material jurídico
- Trabajo en grupo
- Práctica reflexiva
- gestión de la información
- Autoevaluación

Competencias específicas
  • Cognitivas(Saber):

    Práctica reflexiva
    b)  Toma de decisiones
    c)  Pensamiento crítico
    d)  Razonamiento orientado a la resolución de problemas
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    a)  Interpretación de leyes, textos y documentos
    b)  Diseño de escritos
    c)  Técnica legislativa
    d)  Trabajo en equipo
    e)  Gestión de la información
    f)  Autoevaluación
  • Actitudinales:

    a)  Interés y motivación
    b)  Interrelación con el mundo social
    c)  Actitud ética
Objetivos
Se pretende familiarizar a los Srs. Alumnos de la diplomatura de Administración
Pública con las nociones introductorias y los principios generales del Derecho
penal, con el objeto de aportarles los instrumentos teóricos idóneos para
afrontar posteriormente el estudio de las concretas figuras delictivas contra
la administración pública y las competencias necesarias para identificar los
supuestos delictivos de ocurrencia en el campo de la administración pública

En suma, se busca que al finalizar el curso, el alumno consiga diferenciar
claramente una conducta delictiva contra la administración pública de la que no
lo es, basándose no sólo en planteamientos doctrinales, sino también, y muy
especialmente en la jurisprudencia. El alumno deberá conocer por tanto los
conceptos básicos del derecho penal y  aplicarlos a las conductas delictivas
realizadas por los funcionarios.

Programa
Lección 1.- Introducción al Derecho penal. Derecho Penal objetivo: la norma
penal. Derecho Penal subjetivo: límites al ius puniendi. Relaciones entre el
Derecho penal y el Derecho administrativo sancionador.

Lección 2.- Nociones básicas sobre el delito y la pena. Elementos del delito:
acción, tipicidad, antijuridicidad, culpabilidad y punibilidad; iter criminis;
autoría y participación. Consecuencias jurídicas del comportamiento delictivo:
concepto y clases de sanciones penales.

Lección 3.- El sujeto activo del delito: concepto de funcionario público y
autoridad a efectos penales; los particulares como sujetos activos de los
delitos contra la administración pública.

Lección 4.- El bien jurídico protegido en los delitos contra la administración
pública; la tesis de la infracción de deberes del cargo. El ejercicio de
funciones públicas.

Lección 5.- Delitos contra la administración pública I: prevaricación;
abandono
de destino y omisión del deber de perseguir delitos; desobediencia y
denegación
de auxilio; infidelidad en la custodia de documentos y violación de secretos.

Lección 6.- Delitos contra la administración pública II: cohecho; tráfico de
influencias; malversación; fraudes y exacciones ilegales; negociaciones y
actividades prohibidas a los funcionarios públicos; abusos en el ejercicio de
la función pública.

Lección 7.- Delitos cometidos por los funcionarios públicos contra las
garantías constitucionales: libertad individual, inviolabilidad domiciliaria,
intimidad y otros derechos individuales. Tortura y tratos degradantes.
Actividades
Seminarios de debate
-Ampliación de explicaciones de los temas generales, con base en  aspectos
problemáticos concretos.
-Supuestos prácticos  a resolver con base en los problemas planteados
-Exposición de trabajos y resolución de cuestiones concretas
-Tareas a resolver en clase por el alumno con base en las conclusiones de los
debates
- Organización del trabajo (portafolio del alumno).

Metodología
DURANTE LA PRIMERA PARTE DEL CURSO SE IMPARTIRÁN EXPLICACIONES TEÓRICAS SOBRE
LOS CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL DERECHO PENAL Y SE VALORARÁN LAS CAPACIDADES DE
LOS ALUMNOS EN DICHO ÁMBITO; EN LA SEGUNDA PARTE
DEL CURSO SE TRATARÁ DE DESARROLLAR LAS HABILIDADES DE LOS ALUMNOS
RELACIONADAS CON LA INTERPRETACIÓN, DEFENSA Y RESOLUCIÓN DE CASOS PRÁCTICOS
Técnicas Docentes
Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  
Otros (especificar):
-Utilización del Aula Virtual: tutorización constante del
trabajo del alumno. Autoevaluaciones, entrega de materiales
y resolución de prácticas.
 
Criterios y Sistemas de Evaluación
ALUMNOS QUE SE SOMETAN AL RÉGIMEN DE ACTIVIDADES PRESENCIALES Y A TRAVÉS DEL
CAMPUS VIRTUAL: LAS CAPACIDADES Y HABILIDADES OBTENIDAS POR LOS ALUMNOS SE
VALORARÁN A TRAVÉS EVALUACIÓN CONTÍNUA, FEEDBACK PERMANENTE, AUTOEVALUACIONES
DE CONTENIDOS TEÓRICOS, CO-EVALUACIONES DE
CONTENIDOS PRÁCTICOS, CELEBRACIÓN DE OTRO TIPO DE PRUEBAS Y UNA ENTREVISTA
FINAL PROFESOR-ALUMNO.
RESTO DE ALUMNOS: CELEBRACIÓN DE UN EXAMEN TEÓRICO-PRÁCTICO EN LAS FECHAS
SEÑALADAS POR LA JUNTA DE CENTRO; SE VALORARÁN LOS CONOCIMIENTOS TEÓRICOS DEL
ALUMNO Y SU CAPACIDADES Y HABILIDADES A LA HORA DE RESOLVER UN CASO PRÁCTICO.
Recursos Bibliográficos
-ASUA BATARRITA, A. (coord.), Delitos contra la Administración pública,
Bilbao,
1997.

-MUÑOZ CONDE, F., Derecho Penal. Parte especial, Valencia, 2004.

-ORTS BERENGUER, E. (coord.), Delitos de los funcionarios públicos, Cuadernos
Generales del Poder Judicial, 1995.

-QUINTERO OLIVARES, G. (dir.), Comentarios al Nuevo Código Penal, Navarra,
2002.

Carlos Mir Puig. Los delitos contra la administración pública en el nuevo
Código Penal /  ; prólogo de Enrique Gimbernat Ordeig,Barcelona, Bosch, 2000


El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.