Fichas de asignaturas 2008-09
CÓDIGO | NOMBRE | |
Asignatura | 2303017 | METODOLOGIA DE EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL |
Descriptor | METHODOLOGY OF ENVIRONMENTAL IMPACT ASSESSMENT | |
Titulación | 2303 | LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES |
Departamento | C138 | BIOLOGIA |
Curso | 4 | |
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 1Q | |
Créditos ECTS | 6 |
Créditos Teóricos | 3 | Créditos Prácticos | 3 | Tipo | Troncal |
Para el curso | 2007-08: | Créditos superados frente a presentados | 83.8% | Créditos superados frente a matriculados | 74.1% |
Capacidad de análisis y síntesis. Capacidad de aplicación practica de los conocimentos Conocimientos generales básicos sobre el área de estudio. Conocimientos básicos de la profesión. Comunicación oral y escrita en la propia lengua. Obtención de información en una segunda lengua. Habilidades de investigación. Habilidades de gestión de la información (buscar y analizar información proveniente de diversas fuentes). Capacidad critica y autocrítica. Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones. Capacidad de generar nuevas ideas (creatividad). Resolución de problemas. Toma de decisiones. Trabajo en equipo. Capacidad de trabajar en equipo interdisciplinar. Capacidad para comunicarse con personas no expertas en la materia. Apreciación de la diversidad. Habilidad para trabajar de forma autónoma. Diseño y gestión de proyectos.
Cognitivas(Saber):
Conocer el procedimiento de una Evaluación de Impacto Ambiental Conocer el procedimiento para realizar un Estudio de Impacto Ambiental Conocer la legislación fundamental en materia de impacto ambiental Conocer la diferencia entre cambio natural y de origen antrópico Conocer los principales métodos usados en la elaboración de estudios de impacto ambiental
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
Realizar estudios de impacto ambiental Aplicación de técnicas de muestreo, obtención de datos, análisis de variables. Organización, síntesis y presentación de la información.
Actitudinales:
Actitud analítica y crítica en el desarrollo del trabajo técnico y científico. Capacidad de organización y planificación. Habilidad y corrección en el trabajo de gabinete Capacidad de trabajo en equipo.
Dar a conocer al alumno tanto la metodología como las principales técnicas actuales empleadas en la Evaluación del impacto ambiental, fomentando el espíritu crítico.
Tema 1. Introducción. Gestión ambiental: concepto, líneas de acción, áreas involucradas y principios. Pasado y presente de la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA). Medidas en pro de la eficacia de la EIA. El reto de la EIA para las disciplinas científicas. Tema 2. Evaluación de impacto ambiental (EIA). Concepto de impacto. Clases de impactos. Naturaleza y atributos del impacto ambiental. Diagnóstico de impacto ambiental. Concepto de EIA. Agentes implicados en la EIA. Niveles en los que opera el concepto de EIA. Tipología de las EIA. El equipo interdisciplinar. Tema 3. El marco legal e institucional. Directivas Europeas. Leyes de ámbito Estatal. Legislación Autonómica. Esquema general del proceso de Evaluación de Impacto Ambiental. Participación pública. Tema 4. Esquema general de un estudio de impacto ambiental (EsIA). Diagrama de flujo del proceso metodológico. El análisis del proyecto en los estudios de impacto ambiental: fases del proyecto, localización y diseño, identificación y valoración de las acciones del proyecto susceptibles de producir impacto. Relación proyecto-medio. Tema 5. El medio. Subsistemas. Inventario ambiental. Criterios utilizados en la elección de las variables. Índices e indicadores ambientales. Referenciación geográfica de la información (cartografiado). Criterios de valoración ambiental de los factores y del medio. Paisaje y ecosistema: el análisis del paisaje en la evaluación de impactos. Tema 6. Valoración de impactos. Valoración y caracterización inicial de los impactos. Valoración de la importancia o significación de impactos (tipificación). Valoración y caracterización final de los impactos. Otros aspectos a considerar. Tema 7. Revisión y discusión de los métodos (técnicas) más utilizados en los estudios de impacto ambiental: Métodos evaluativos de primer nivel (enjuiciamiento, listas de revisión, diagramas de redes, matrices de interacción), de segundo nivel (matriz de Leopold, Fernández-Conesa transparencias, Batelle-Columbus, IMPRO, índices agregados de impacto, análisis energético, método Galletta, métodos basados en SIG) y métodos complementarios (Delphi) Tema 8. Medidas correctoras. Ejemplo pormenorizado de medidas preventivas y correctoras en proyectos de distinta naturaleza Tema 9. El programa de vigilancia ambiental. Objetivos. Desarrollo del programa. Ejemplos de seguimientos. Tema 10. Generación y evaluación de alternativas. Métodos para la generación y evaluación de alternativas de localización. Criterios de decisión. Análisis de concordancia. El método ELECTRE. Tema 11. El futuro de la EIA. Aspectos mejorables de la Ley 6/2001. La relación con los Sistemas de Gestión Medioambiental (SGMA). La Evaluación Ambiental Estratégica y la Directiva de Control Integrado de la Contaminación (IPPC)
Combinación de clases teóricas con seminarios más específicos sobre temas concretos que los alumnos tendrán que preparar y desarrollar. Para ello contarán con la labor de orientación del profesor y de las prácticas de gabinete. La exposición oral de los seminarios por parte de los alumnos les será de gran utilidad para desarrollar sus capacidades de expresión en público
Nº de Horas (indicar total): 144
- Clases Teóricas: 21
- Clases Prácticas: 10
- Exposiciones y Seminarios: 1
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas: 4
- Individules:
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado:
- Sin presencia del profesorado: 51
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 50
- Preparación de Trabajo Personal: 5
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 2
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
|
Examen teórico Calificación de los seminarios: información recopilada y exposición pública Asistencia a prácticas y a seminarios
Block MR (2000). Identificación de aspectos e impactos medioambientales. AENOR. Canter LW (1998). Manual de Evaluación de Impacto Ambiental. Técnicas para la elaboración de los estudios de impacto. Mcgraw hill. Conesa Fernández-Vitoria V (1993). Guía metodológica para la evaluación del impacto ambiental. Colegio oficial de Ingenieros Agrónomos de Levante-Mundi Prensa. Ellis D (1989). Environments at risk. Case histories of impact assessment. Gilpin A (1995). Environmental Impact Assessment. Cutting edge for the twenty-first century. Cambridge University Press. Gómez Orea, D (1999). Evaluación del Impacto ambiental. Agrícola española. Gómez Orea D, Morey M, Chacártegui G, Pereira D, Pomar AM, Villarino T (1999). Modelo para la evaluación de impacto ambiental. Una propuesta de objetivación en las Islas Baleares. Govern Balear, Conselleria de Medi Ambient, Ordenació del Territori y Litoral. Junta de Andalucía. Consejería de Medio Ambiente (1995). Plan de Medio Ambiente de Andalucía (1997-2002). Martín Cantarino C 1999). El Estudio de Impacto Ambiental. Publicaciones de la Universidad de Alicante. Ministerio de Medio Ambiente (1996). Indicadores ambientales. Una propuesta para España. serie monografías. Ministerio de Obras Públicas y Transportes (1992). Guía para la elaboración de estudios del medio físico. Serie monografías. Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente (1995). Evaluaciones deimpacto ambiental y deslinde competencial. Serie monografías. Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo. Guías metodológicas para la elaboración de estudios de impacto ambiental. Monografías de la Dirección General de Medio Ambiente. - 1. Carreteras y Ferrocarriles (1989) - 2. Grandes Presas (1989) - 3. Repoblaciones forestales (1989) - 4. Aeropuertos (1990) Oñate JJ, Pereira D, Suárez F, Rodríguez JJ, Cachón J (2002). Evaluación ambiental estratégica. Ediciones Mundi Prensa Peinado M, Sobrini IM. Avances en evaluación de impacto ambiental y ecoauditoría. Trotta. Scmitt RJ, Osenberg CW (1996). Detecting Ecological Impacts. Concepts and applications in coastal habitats. Academic press.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.