Fichas de asignaturas 2008-09
CÓDIGO | NOMBRE | |
Asignatura | 1709031 | INGENIERÍA TÉRMICA Y FLUIDOMECÁNICA |
Descriptor | THERMAL AND FLUID MECHANICS ENGINEERING | |
Titulación | 1709 | INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN ELECTRICIDAD |
Departamento | C147 | MAQUINAS Y MOTORES TERMICOS |
Curso | 2 | |
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 1Q | |
Créditos ECTS | 4,5 |
Créditos Teóricos | 3 | Créditos Prácticos | 3 | Tipo | Obligatoria |
Para el curso | 2007-08: | Créditos superados frente a presentados | 55.6% | Créditos superados frente a matriculados | 27.4% |
Capacidad de análisis y síntesis. Comunicación oral y escrita. Resolución de problemas. Trabajo en equipo. Razonamiento crítico. Aprendizaje autónomo. Sensibilidad por temas medioambientales.Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
Cognitivas(Saber):
Física. Tecnología. Matemáticas. Química. Conocimiento de tecnología, componentes y materiales.
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
Evaluación energética de sistemas y dispositivos. Redacción e interpretación de documentación técnica. Capacidad de planear y ejecutar experimentos estructurados, analizar e interpretar datos. Habilidad para seleccionar y utilizar herramientas y técnicas informáticas requeridas para la práctica profesional.
Actitudinales:
Evaluación crítica. Integración en equipos de trabajo. Autoaprendizaje. Toma de decisiones. Respeto medioambiental.
Dotar al alumno de la facultad de aplicar los principios de la Termodinámica a sistemas típicos en ingeniería térmica. Proporcionarle la formación necesaria para que sea capaz de comprender y resolver los diversos problemas y procesos industriales planteados en el ámbito energético-tecnológico, así como de asimilar adecuadamente el manejo de equipos e instalaciones energéticas.
PARTE I: Fundamentos térmicos y termodinámicos Tema 1 .- Fundamentos de la Termodinámica. Introducción. Sistema Termodinámico: abierto, cerrado, aislado. Variables de estado. Equilibrio Térmico: temperatura. Procesos termodinámicos en sistemas cerrados: reversibles/ irreversibles. Procesos en sistemas abiertos: procesos estacionarios, Ecuación de continuidad. Tema 2.- Termodinámica de Gases. El modelo de gas ideal y gas real: ecuaciones de estado. Energía interna, entalpía y calores específicos de los gases. Procesos politrópicos de un gas ideal. Procesos específicos de un gas ideal. Representación de los procesos en diagrama P-V. El calor, la entropía y el diagrama T-S. Tema 3.- Termodinámica del Vapor de Agua. La relación P-V-T. Curvas de saturación. Diagramas P-V y T-S. Análisis de la transformación de agua en vapor a presión constante. Vapor húmedo: título. Determinación de propiedades termodinámicas: tablas y diagramas. Tema 4.- Primer Principio de la Termodinámica. Introducción. Formas de energía: Energías almacenadas y en tránsito. Sistema termodinámico cerrado y abierto. Proceso termodinámico reversible e irreversible. Primer Principio: sistemas cerrados, sistemas abiertos, procesos cíclicos. Tema 5.- Segundo Principio de la Termodinámica. Planteamiento general. Ciclo termodinámico y motor térmico. Rendimiento térmico de un ciclo. Segundo principio de la termodinámica. Ciclo y motor de Carnot. PARTE II: Mecánica de fluidos, generadores térmicos y transmisión del calor. Tema 6.- Mecánica de Fluidos. Propiedades de los fluidos. Estática de fluidos: ecuación fundamental y aplicaciones. Fuerzas sobre superficies y cuerpos sumergidos. Dinámica de fluidos:ecuación fundamental para fluido ideal. Fluido viscoso. Resistencia al movimiento fluido: pérdida de carga. Aplicaciones al dimensionado de conductos y tuberías. Tema 7.- Transmisión del Calor Introducción. Mecanismos de transmisión: conducción, convección y radiación. Conducción a través de pared plana simple y compuesta. Conducción a través de pared tubular simple y compuesta. Transmisión de calor entre fluidos separados por paredes sólidas planas. Transmisión de calor entre fluidos separados por paredes sólidas tubulares. Coeficiente Global de Transmisión. Tema 8.- Intercambiadores de Calor. Introducción. Tipos y disposiciónes de intercambiadores de calor.Evolución de temperaturas de los fluidos. Ecuaciones para el diseño térmico: diferencia de temperatura logarítmica media. Factor corrector de la diferencia de temperatura logarítmica media. Ensuciamiento Tema 9.- Generación de Energía Térmica. Combustibles y Combustión. Introducción. Composición y características de los combustibles. Combustión. Reacciones de combustión.Tipos de combustión. Cantidad de aire para la combustión. Cantidad de gases de combustión. Poder calorífico. Combustión incompleta: pérdidas por inquemados. Tema 10.- Generadores de Vapor y Agua Caliente Tipos de calderas. Elementos componentes de las calderas y su función. Análisis de los procesos en las caldera. Balances, pérdidas y rendimiento. Instalaciones de preparación y quemado de combustible.
-Clases teóricas. -Clases prácticas de problemas en el aula. -Tutorías especializadas. -Actividades Académicas Dirigidas con presencia del profesor.
Clases de teoria alternando coordinadamente con las de resolución de problemas Propuesta de resolución personal de problemas personalizados, con tutoración especial colectiva para corrección y evaluación.
Nº de Horas (indicar total): 112,5
- Clases Teóricas: 26
- Clases Prácticas: 26
- Exposiciones y Seminarios:
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas: 4
- Individules:
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado: 4
- Sin presencia del profesorado: 9,5
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 40
- Preparación de Trabajo Personal:
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 3
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
|
a) Criterios de evaluación Respecto a los créditos teóricos se evalúa: - la cantidad de conocimientos adquiridos - la claridad de conceptos y la coherencia en la exposición argumental - el dominio de vocabulario específico de la materia - la concreción y suficiencia de las respuestas a las preguntas de examen. Respecto a los créditos prácticos se evalúa: - lo correcto del planteamiento y conceptos empleados en la resolución de problemas - la correcta obtención de datos en tablas y diagramas- - la correcta realización de los cálculos - la adecuación formal de los trabajos prácticos b) Técnicas de evaluación - examenes compuestos de cuestiones de teoría y de problemas - control de asistencia a clases - evaluación de trabajos personalizados Se realizarán exámenes independientes para las dos partes indicadas en el programa, calculandose la media entre las dos calificaciones siempre que la menor supere el 35% de su valoración máxima. c) Sistema de calificación 1.- Examen final. La valoración del exámen final de la convocatoria de Febrero será de 8 puntos 2.- La asistencia a clases complementa la calificación obtenida en el examen de Febrero, valorándose con 1 punto la alta asistencia (85% como mínimo de los controles de asistencia efectuados)y con 0,5 puntos la media asistencia a clases (65% como mínimo de los controles de asistencia efectuados) 3.- La realización de trabajos, propuestos en clase durante el curso, complementa también la calificación final obtenida en el examen de Febrero,valorarándose hasta un máximo de 1 punto. 4.- En las convocatorias de Junio y de Septiembre, el examen será el único medio de calificación. 5.-En las convocatorias de Febrero y de Junio, los alumnos podrán aprobar una de las dos partes señaladas en el programa, quedando pendiente la calificación de la asignatura hasta la convocatoria siguiente (Junio o Septiembre).
BIBLIOGRAFÍA FUNDAMENTAL - Fundamentos de Termodinamica Tecnica. M.J.Moran.H.N.Shapiro.-Ed.Reverte - Termodinámica. Yunus A. Cengel y Michael A. Boles.- ED. Mc Graw Hill - Mecánica de fluidos y máquinas hidráulicas. Claudio Mataix. Ed. del Castillo - Manuales Técnicos y de Instrucción para Conservación de Energía * Monografía 1 : Combustibles y su combustión * Monografía 2 : Generación de vapor Autor : I.D.A.E. Edita : Ministerio de Industria y Energía - Transferencia de calor. CHAPMAN A.J. OTRA BIBLIOGRAFÍA - Termodinámica. K. Wark y D.E. Richards.- McGraw-Hill - Termodinamica Tecnica y Maquinas Termicas. Claudio Mataix. Ed. ICAI - Termodinamica Logica y Motores Termicos. Jose Aguera Soriano, Ed. Ciencia 3 - Termodinámica lógica y motores térmicos. Problemas resueltos. J. Agüera Soriano.Ed Ciencia 3 - Termodinamica Tecnica. Segura Clavel. Ed. Reverte. - Problemas de Termodinámica Técnica. J.L. Segura. Ed. Reverte. - Mecánica de fluidos incompresibles y máquinas hidráulicas.José Aguera Soriano.Ed Ciencia 3. - Mecánica de fluidos incompresibles y máquinas hidráulicas.Problemas resueltos. José Aguera Soriano.Ed Ciencia 3 - Transmisión de calor. HOLMAN, J.P.
Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.