Fichas de asignaturas 2008-09
CÓDIGO | NOMBRE | |
Asignatura | 1706011 | TÉCNICAS DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN ORGANIZACIONES INDUSTRIALES |
Descriptor | PROBLEM SOLVING TECHNIQUES IN INDUSTRIAL ORGANIZATIONS | |
Titulación | 1706 | INGENIERÍA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL |
Departamento | C139 | ORGANIZACION DE EMPRESAS |
Curso | 2 | |
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 1Q | |
Créditos ECTS | 5,5 |
Créditos Teóricos | 3 | Créditos Prácticos | 3 | Tipo | Troncal |
Para el curso | 2007-08: | Créditos superados frente a presentados | 78.3% | Créditos superados frente a matriculados | 48.6% |
Capacidad de análisis y síntesis. Resolución de problemas. Aprendizaje autónomo. Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica. Capacidad de trabajo en equipo. Manejo de documentación bibliográfica.
Cognitivas(Saber):
Conocimiento de los conceptos básicos para el diseño y gestión de sistemas.
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
Modelar situaciones complejas. Resolución de problemas con soporte informático. Toma de decisiones. Interpretación de los resultados. Mejoras en la gestión.
Actitudinales:
Pensamiento cuantitativo. Mostrar actitud crítica y responsable. Valorar el aprendizaje autónomo. Mostrar interés en la ampliación de conocimientos y búsqueda de información.
Mostrar un conjunto de técnicas que sirvan de ayuda al tomador de decisiones.
Tema 1. Criterios clásicos de decisión. Tema 2. Programación lineal. Tema 3. Problemas de distribución y asignación. Tema 4. Teoría de los juegos de estrategia. Tema 5. Decisiones secuenciales: los árboles de decisiones. Tema 6. Programación por objetivos. Tema 7. Análisis multicriterio simple. Tema 8. Técnicas de análisis multicriterio basadas en grafos de apoyo.
Las clases tendrán un contenido eminentemente práctico. Se desarrollarán mediante exposiciones al alumnado de los aspectos fundamentales del tema tratado y de la resolución de problemas relacionados con el mismo.
Nº de Horas (indicar total): 137,5
- Clases Teóricas: 22,4
- Clases Prácticas: 22,4
- Exposiciones y Seminarios:
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas:
- Individules:
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado: 15,2
- Sin presencia del profesorado: 23.5
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 50
- Preparación de Trabajo Personal:
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 4
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
|
La evaluación de la asignatura se realizará de una de las dos maneras siguientes: OPCIÓN A: EL ALUMNO NO DESEA LLEVAR A CABO LAS ACTIVIDADES QUE SE PROPONEN A LO LARGO DEL CURSO La evaluación de la asignatura se realizará a través de un examen final (10 PUNTOS) que consistirá en la resolución de una serie de ejercicios sobre las materias objeto del programa de la asignatura. Se valorará la asistencia a clase, 0,5 PUNTOS (MÍNIMO 70% DE LAS SESIONES COMPLETAS. OPCIÓN B: EL ALUMNO DESEA LLEVAR A CABO LAS ACTIVIDADES QUE SE PROPONEN A LO LARGO DEL CURSO 1)PRUEBA ENTREGABLES TEMAS 1 A 4 (1 PUNTO) Se hará una prueba que tratará sobre los ejercicios propuestos a lo largo de dichos temas. Para poder acceder a la prueba es necesario haber entregado adecuadamente y en fecha todos los ejercicios propuestos de los temas que integran dicha prueba. La no realización de una prueba no es excluyente para la realización de otra. 2)PRUEBA ENTREGABLES TEMAS 5 A 8 (1 PUNTO) Se hará una prueba que tratará sobre los ejercicios propuestos a lo largo de dichos temas. Para poder acceder a la prueba es necesario haber entregado adecuadamente y en fecha todos los ejercicios propuestos de los temas que integran dicha prueba. La no realización de una prueba no es excluyente para la realización de otra. 3) EXAMEN FINAL (MÁXIMO 8 PUNTOS) Consistirá en la resolución de una serie de ejercicios sobre las materias objeto del programa de la asignatura. Junto con el enunciado de cada ejercicio se indicará el número de puntos que se le adjudica. Cada ejercicio incluirá una o varias cuestiones a responder, considerándose correcta la respuesta cuando sea obtenida correcta, exacta y razonadamente. La NOTA FINAL vendrá dada por la suma de: - Sumatorio de las calificaciones obtenidas en las pruebas prácticas - Calificación del examen final Se valorará la asistencia a clase, 0,5 PUNTOS (MÍNIMO 70% DE LAS SESIONES COMPLETAS.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: Bierman, H. et al.: Análisis cuantitativo para la toma de decisiones, Addison- Wesley Iberoamericana, Estados Unidos, 1994. Domínguez Machuca, J.A. et al.: Dirección de operaciones. Aspectos tácticos y operativos en la producción y los servicios, McGraw-Hill, Madrid, 1994. Leal Millán, A. et al.: Decisiones empresariales con criterios múltiples, Pirámide, Madrid, 1995. Mathur, K. y Solow, D.: Investigación de operaciones: el arte de la toma de decisiones, Prentice-Hall, México, 1996. - Taha, H.A.: Investigación de operaciones: una introducción, Prentice-Hall, México, 1998. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: Barba-Romero, S. y Pomerol, J.C.: Decisiones multicriterio: fundamentos teóricos y utilización practica. Universidad de Alcalá, 1997. Domínguez Machuca, J.A.; Durbán, S. y Martín, E.: El subsistema productivo de la empresa. Problemas y fundamentos teóricos, Pirámide, Madrid, 1990. Heizer, J. y Render, B.: Dirección de la Producción. Decisiones estratégicas, Prentice Hall, Madrid, 1997. Romero, C.: Teoría de la decisión multicriterio: conceptos, técnicas y aplicaciones, Alianza, Madrid, 1993. Romero, C.: Técnicas de gestión de empresas, Cepade, Madrid, 1993.
Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.