Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2008-09


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 511014 LENGUA INGLESA MODERNA Y SU LITERATURA
Descriptor   ENGLISH LANGUAGE AND LITERATURE
Titulación 0511 LICENCIATURA EN HUMANIDADES
Departamento C115 FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA
Curso 1  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) A  
Créditos ECTS 10  

Créditos Teóricos 6 Créditos Prácticos 6 Tipo Troncal

Para el curso 2007-08: Créditos superados frente a presentados 85.7% Créditos superados frente a matriculados 80.0%

 

Profesorado
Antonio García Morilla
M. Carmen Merino Ferradá
M. Angeles Zarco Tejada
Situación
Prerrequisitos
Nivel elemental de inglés
Contexto dentro de la titulación
Asignatura de primer curso de Humanidades
Recomendaciones
Conocimientos básicos de la lengua inglesa
Competencias
Competencias transversales/genéricas
- Dotar al alumno de la capacidad para expresarse en una lengua extranjera.
- Desarrollar las capacidades comunicativas y sociales del alumno.
- Motivar en el alumno el interés por otras lenguas y culturas.
- Capacidad de análisis y síntesis
- Capacidad de organización y planificación
- Capacidad de gestión de la información
- Resolución de problemas
- Toma de decisiones
- Trabajo en equipo
- Trabajo en un contexto internacional
- Habilidades en las relaciones interpersonales
- Razonamiento crítico
- Adaptación a nuevas situaciones
- Creatividad
- Iniciativa y espíritu emprendedor
Competencias específicas
  • Cognitivas(Saber):

    - Conocer las estructuras gramaticales de la lengua inglesa a nivel
    medio.
    - Conocer los distintos tipos de pronunciación en inglés a un nivel
    básico.
    - Conocer las diversas culturas de los países de habla inglesa, para
    adquirir una mayor comprensión del idioma.
    
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    -Que el alumno sea capaz de entender y analizar diversos textos
    (periódicos, etc.) en inglés.
    - Que el alumno sepa expresarse tanto de forma oral como escrita en
    inglés.
    - Que el alumno sepa entender a personas nativas en lengua inglesa
    cuando éstas le hablan.
    - "Trabajar" en lengua inglesa en un entorno profesional.
  • Actitudinales:

    - Que desarrolle sus capacidades sociales en un ámbito internacional.
    - Que pueda actúar como intermediador cultural.
    - Que amplie sus horizontes culturales al conocer otra forma de ver
    y entender la vida.
Objetivos
1. Dotar al alumnado de un conocimiento intermedio de las estructuras de la
lengua inglesa.
2. Dotar al alumnado de las capacidades receptivas y productivas necesarias
para poder entender y comunicarse en inglés de una forma efectiva en la vida
diaria. Para ello, se realizarán audiciones guiadas y actividades orales.
3. Enseñar al alumnado a expresarse y escribir correctamente en inglés.
4. Desarrollar la comprensión lectora del alumnado en inglés para que sea capaz
de leer y comprender .
5. Familiarizar al alumno con la lectura y comprensión de textos modernos
ingleses.
6. Mejorar la capacitación lingüística y gramatical del alumno a través de la
transformación de los textos propuestos usando diversas técnicas.
Programa
UNIT 1. Family
Part One. Grammar: Simple present vs. Present continuous, making questions.
Part Two. Speaking: Different types of families.
Part Three. Reading: Families nowadays.
Part Four. Listening: Family Life.
Part Five. Writing. Punctuation marks.

UNIT 2. Past Times
Part One. Grammar: Simple past vs. Past continuous.
Part Two. Speaking: Childhood memories.
Part Three. Reading: Chronicles of the 20th century..
Part Four. Listening: Biographies.
Part Five. Writing: Describing actions, joining sentences 1.

UNIT 3. The perfect spot.
Part One. Grammar: Imperative, giving directions.
Part Two. Speaking: Giving directions.
Part Three. Reading: Finding a place to live.
Part Four. Listening:What is your flat like?
Part Five. Writing: Describing places and objects.

UNIT 4. Travelling.
Part One. Grammar: Present perfect vs. Past continuous vs. Present perfect
continuous.
Part Two. Speaking: Tourism and countries.
Part Three. Reading: Travelling around the world..
Part Four. Listening: Holidays.
Part Five. Writing: Formal (& Complaint) letters.

UNIT 5. Dining out.
Part One. Grammar: Obligation and permission.
Part Two. Speaking: Politeness rules.
Part Three. Reading: Behaving/ misbehaving.
Part Four. Listening: At a restaurant.
Part Four. Writing: Describing people.

UNIT 6. English around the world.
Part One. Grammar: Comparatives and superlatives.
Part Two. Speaking: American and British spelling and pronunciation.
Part Three. Reading: Different English Accents..
Part Four. Listening: Talking to Natives.
Part Five. Writing: Paragraphs 1: advantages and disadvantages.

UNIT 7. Romantic stories.
Part One. Grammar: Past perfect vs. Simple past.
Part Two. Speaking: First meeting.
Part Three. Reading: The Great Gastby.
Part Four. Listening: A romantic Encounter.
Part Five. Writing: Informal letters.

UNIT 8. The environment.
Part One. Grammar: Future: Degrees of certainty.
Part Two. Speaking: The future of our planet.
Part Three. Reading: Climate Changing.
Part Four. Listening: Protecting our world.
Part Five. Writing: Paragraphs 2: enumerating ideas, joining sentences


UNIT 9. DREAMS
Part One. Grammar: Conditional sentences.
Part Two. Speaking: What would you do if you were rich?
Part Three. Reading: If I were rich.
Part Four. Listening: If I won the lottery.
Part Five. Writing: Giving advice.

UNIT 10. CRIME
Part One. Grammar: Passive voice.
Part Two. Speaking: Making an alibi.
Part Three. Reading: Detective stories.
Part Four. Listening: Amazing but real stories.
Part Five. Writing: A short story, joining sentences 2.

UNIT 11. NEWS AND THE MEDIA
Part One. Grammar: Reported speech.
Part Two. Speaking: Giving one’s opinion on TV.
Part Three. Reading: The News can Kill you.
Part Four. Listening: News reports and TV programs..
Part Five. Writing: headlines, news reports and speeches.

UNIT 12. THE NEW TECHNOLOGIES
Part One. Grammar: -ing & to + infinitive.
Part Two. Speaking: Chatrooms: fun or danger.
Part Three. Reading: Cell phones: the new poetry.
Part Four. Listening: Biographies.
Part Five. Writing: Introduction and conclusion, joining sentences 3.



Actividades
1) Intercambio lingüístico con los estudiantes americanos de la facultad.

2) Visionado de películas en v.o.
Metodología
Cada lección se divide en cinco secciones: la primera de ellas, llamada
grammar, se fija en un aspecto gramatical de la lengua, cuyo uso se explica
brevemente y se practica mediante diversos ejercicios. Los aspectos
gramaticales vistos en la clase presencial se completan con ejercicios
adicionales que el alumno deberá realizar como parte de las actividades
programadas. La segunda sección de cada tema propone diversos temas
relacionados con la cultura inglesa para que el alumno hable y discuta sobre
ellos. La tercera sección se dedica a la lectura y comprensión de un texto en
inglés con posteriores ejercicios sobre la misma. La cuarta sección consiste en
prácticas auditivas semanales  de una conversación o un tema de cultura inglesa
sobre los que posteriormente se realizan actividades, como rellenar las
palabras o frases omitidas, o contestar a preguntas en un diálogo. Todas estas
actividades están destinadas a desarrollar las destrezas orales y auditivas del
alumnado en inglés. La quinta sección de cada tema consiste en la realización
de un texto escrito (diálogos, redacciones, cartas informales y formales,
etc.). Esta sección está dentro de los trabajos prácticos que el alumno debe
realizar semanalmente. Para que el alumno pueda llevar a cabo estos trabajos se
le entregan de antemano fotocopias que detallan mejor las técnicas de expresión
en inglés (por ejemplo, la diferencia entre el lenguaje coloquial y el formal y
su uso, diferentes fórmulas para escribir una carta informal, etc.). Estas
actividades se corrigen posteriormente en las tutorías especializadas.

Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 300

  • Clases Teóricas: 45  
  • Clases Prácticas: 45  
  • Exposiciones y Seminarios: 1  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas: 6  
    • Individules: 1  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado: 1  
    • Sin presencia del profesorado: 4  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 180  
    • Preparación de Trabajo Personal: 11  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 4  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal): 4  
Técnicas Docentes
Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  
Criterios y Sistemas de Evaluación
La evaluación de la asignatura se hará a través de los ejercicios y actividades
entregadas y corregidas a lo largo del curso, así como mediante un examen al
final de cada cuatrimestre.
Recursos Bibliográficos
GENERAL
ALEXANDER, L. (1988) Longman English Grammar. London: Longman.
ALEXANDER, Michael: a History of English Literaure, Palgrave Foundations.
BORGES, J.L.: Introducción a la literatura inglesa. Madrid, Alianza Ed.
BURGESS, A.: English Literature. Longman.
CARTER, R., R. HUGHES & M. McCARTHY (2000), Exploring Grammar in Context.
Cambridge: Cambridge University Press.
CEBALLOS, A. & B. EIZAGA (2005), English as a Second Language and its
Literature. Student's Book. Granada: Grupo Editorial Universitario.
CEBALLOS, A. & B. EIZAGA (2005), English as a Second Language and its
Literature. Teacher's Book. Granada: Grupo Editorial Universitario.
COLLINS COBUILD (1990), Collins English Grammar. London: Collins.
COOTE, S.: The Penguin Short History of English Literature. London, Penguin
EIZAGA, B. & CEBALLOS, A. (2005), English as a Second Language and its
Literature. Workbook. Granada: Grupo Editorial Universitario.
EIZAGA, B. & CEBALLOS, A. (2005), English as a Second Language and its
Literature. CD AUDIO-Workbook. Granada: Grupo Editorial Universitario.
EIZAGA, B. & CEBALLOS, A. (2005), English as a Second Language and its
Literature. CD AUDIO-Teacher's Book. Granada: Grupo Editorial Universitario.
HEWINGS, M. (1999), Advanced Grammar in Use. Cambridge: Cambridge University
Press.
MURPHY, R. (1996), Essential Grammar in Use. Cambridge: Cambridge University
Press.
THORNLEY, G.C. & ROBERTS, G.: An Outline of English Literature.

ESPECÍFICA
ARMITAGE, S. (ed) (1999) Short and Sweet: 101 very short poems. London: Faber
COE, Norman (1983) Writing Skills: a problem-solving approach for upper-
intermediate and more advanced students. Cambridge: CUP
BROWN, Kristine (1950) Writing matters: writing skills and strategies for
students of English. Cambridge CUP.
CUNNINGHAM, S. & P. MOOR (2000), Cutting Edge: Intermediate. London: Longman.
FOWLER, W.S. (1989), Progressive Writing Skills. London: Thomas Nelson & Sons
Ltd.
GAIRNS, R. & S. REDMAN (1995), True to Life: English for Adult Learners (Pre-
intermediate). Cambridge: Cambridge University Press.
GRELLET, Françoise (1996) Writing for advanced learners of English. Cambridge:
CUP
HEATON, J.B. (1987) Writing through pictures. Essex: Longman
JORDAN, R.R (1992) Academic Writing Course. London: Nelson
Cronograma

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.