Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2008-09


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 205039 GESTIÓN ENERGÉTICA Y ENERGÍAS RENOVABLES
Descriptor   POWER MANAGEMENT AND RENEWABLE ENERGIES
Titulación 0205 INGENIERÍA QUÍMICA
Departamento C147 MAQUINAS Y MOTORES TERMICOS
Curso  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q  
Créditos ECTS 4,7  

Créditos Teóricos 4 Créditos Prácticos 2 Tipo Optativa

Para el curso 2007-08: Créditos superados frente a presentados 100.0% Créditos superados frente a matriculados 80.0%

 

Profesorado
Francisco José Sánchez de la Flor
Pilar Amaya Gallego
Objetivos
A)Conocer la situación actual y previsiones del consumo energético y la
participación en él de las distintas fuentes de energía.
B)Conocer los objetivos, organización, funciones y actividades de la "gestión
de la energía" en los sectores industrial y de servicios.
C)Conocer las tecnologías de producción de energía a partir de fuentes
renovables y las posibilidades reales de aplicación.
D)Conocer la normativa que afecta a las instalaciones y los incentivos que las
Administraciones ofrecen para el fomento de las energías renovables.
Programa
1.- Energía

1.1.- Utilización, fuentes de suministro y fuentes de origen de la energía
1.2.- Visión global de los procesos y sistemas de transformación de la
energía
1.3.- Rendimiento y degradación en las transformaciones y el uso de la energía


2.- Situación del consumo de energía

3.1.- Datos y características del consumo actual de energía
3.2.- Participación de las distintas fuentes
3.3.- Previsiones sobre consumo y participación


3.-Energía y medio ambiente

2.1.- Influencia del consumo de energía en el medio ambiente
2.2.- La contaminación derivada del uso de combustibles fósiles
2.3.- Los efectos de la emisión de CO2



4.- Planes de Eficiencia y Ahorro Energético y Normativa.

4.1.- Planes de ahorro energético y de fomento de las energías renovables
4.2.- Código Técnico de la Edificación.


5.- La gestión de la energía en la empresa

5.1.- Necesidad e importancia de la gestión energética
5.2.- Definición y objetivos genéricos de la gestión energética
5.3.- Organización, Funciones y Actividades de la gestión energética en la
empresa
5.4.- La auditoria energética externa
5.5.- Medidas básicas de ahorro energético
5.6.- Gestión energética en municipios


6.- Tecnologías que implican ahorro energético

6.1.- Sistemas de cogeneración.
6.2.- Sistemas con bomba de calor
6.3.- Técnicas de acondicionamiento pasivo de edificios: Mejora de la
envuelta, aprovechamiento solar, ventilación natural, etc.


7.- Energías renovables.
7.1.- Concepto, tipos y recursos.
7.2.- Energía solar térmica.
7.3.- Energía solar fotovoltaica.
7.4.- Energía eólica.
7.5.- Energía hidráulica.
7.6.- Energía de la biomasa.
7.7.- Energía geotérmica.


8.- Otras energías en desarrollo.

8.1.- Investigación y desarrollo en sistemas de producción de energía.
8.2.- Pilas de combustible.
Actividades
1)Clases de teoría
2)Clases prácticas para el desarrollo de trabajos en grupo
3)Como complemento a las clases teóricas y prácticas (y condicionado al
resultado positivo de las gestiones y los medios necesarios para llevarla a
cabo) se propondrá la visita tutorada a una instalación de energía renovable y
o instalación relevante en el aspecto de gestión energética (aprovechamiento
de energía residual, sistema de control energético, etc.)
Las fases de esta actividad serían:
a) Seminario para:
- descripción general de la instalación a visitar
- identificación de los contenidos de la asignatura con equipos y procesos de
la instalación.
- elaboración del índice de la memoria o trabajo a presentar sobre la
visita.
b) visita a las instalaciones
c) elaboración y entrega de una memoria o trabajo.

Metodología
Se impartirán las clases de teoría y prácticas en aula.
Estas clases se combinarán con la metodología didáctica conocida
como "Aprendizaje basado en problemas". Para ello, se propondrá a los alumnos
realizar en grupos, trabajos completos de aplicaciones de diferentes tipos de
energías renovables. Estos trabajos serán seguidos en horarios de clase y en
tutorías por los profesores.

Criterios y Sistemas de Evaluación
SISTEMA DE EVALUACIÓN:
Se calificarán 4 conceptos:
1.- Asistencia a clases
2.- Examen de cuestiones teóricas.
3.- Trabajos de curso en grupo.
4.- Trabajo o memoria consecuencia de visita a instalación(si es
el caso)

CRITERIOS:
1.- Necesidad de ser Apto en examen de cuestiones teóricas (en aquellos temas
en que se realicen), en el que se valorará la cantidad de conocimientos y la
claridad en los conceptos.
2.- En los trabajos se valorará el contenido y la exposición de
los mismos, así como la asistencia a clase durante su desarrollo.

Los alumnos que no hayan asistido suficientemente a clases y/o participado en
los trabajos  de curso propuestos, deberán superar el examen final de
cuestiones teóricas y prácticas.

Recursos Bibliográficos
BIBLIOGRAFÍA  PRINCIPAL:

- INSTALACIONES DE BIOMASA: MANUAL PARA USO DE INSTALADORES, FABRICANTES,
PROYECTISTAS, INGENIEROS Y ARQUITECTOS, INSTITUCIONES DE ENSEÑANZA Y DE
INVESTIGACIÓN. Agencia Andaluza de la Energía, 2004.

- INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS: MANUAL PARA USO DE INSTALADORES,
FABRICANTES, PROYECTISTAS, INGENIEROS Y ARQUITECTOS, INSTITUCIONES DE ENSEÑANZA
Y DE INVESTIGACIÓN. Agencia Andaluza de la Energía, 2004.

- INSTALACIONES SOLARES TÉRMICAS: MANUAL PARA USO DE INSTALADORES, FABRICANTES,
PROYECTISTAS, INGENIEROS Y ARQUITECTOS, INSTITUCIONES DE ENSEÑANZA Y DE
INVESTIGACIÓN. Agencia Andaluza de la Energía, 2004.

-  MONOGRAFÍAS EDITADAS POR ATECYR ( Asociación Técnica Española de
Climatización y Refrigeración)

DTIE 1.02: CALENTAMIENTO DE AGUA DE PISCINAS


BIBLIOGRAFÍA  SECUNDARIA:

- Manuales de Energías Renovables. Instituto para la Diversificación y Ahorro
de Energía (I.D.A.E.)

- Energías Renovables. Ortega Rodríguez, Mario; Thomson-Paraninfo, 2003.

- Energías renovables para todos; Luis Merino ...[et al.]; IBERDROLA

- Energías alternativas. Domínguez Gómez, José Andrés;  Equipo Sirius 2004.

- Energías alternativas de carácter renovable; Hermoso Poves, Manuel;
Universidad de Jaén 1997

- Fundamentos, dimensionado y aplicaciones de la energía solar fotovoltaica.
Volúmenes I y II; C.I.E.M.A.T. 2004

- Manual de Energía Eólica (Colección: energías renovables); Escudero López
J.M. ...[et al.] Mundi Prensa 2004.

-  MONOGRAFÍAS EDITADAS POR ATECYR ( Asociación Técnica Española de
Climatización y Refrigeración)

DTIE 2.01: CALIDAD DEL AMBIENTE TÉRMICO
DTIE 3.01: PSICOMETRIA
DTIE 4.01: TUBERÍAS. CÁLCULO DE LAS PÉRDIDAS DE PRESIÓN.
DTIE 5.01: CALCULO DE CONDUCTOS
DTIE 6.01: COMBUSTION
DTIE 7.01: CALCULO DE CARGA Y DEMANDA TERMICA.
DTIE 8.01: RECUPERACIÓN DE ENERGÍA EN SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN
DTIE 8.03: INSTALACIONES SOLARES TERMICAS PARA PRODUCCION DE A.C.S.
DTIE 9.01: SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN
DTIE 9.02: RELACIÓN ENTRE EL EDIFICIO Y EL SISTEMA DE CLIMATIZACION
DTIE 9.03: SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN PARA VIVIENDAS, RESIDENCIAS, Y LOCALES
COMERCIALES
DTIE 10.03: CALDERAS INDIVIDUALES
DTIE 12.01: CÁLCULO DEL AISLAMIENTO TÉRMICO DE CONDUCCIONES Y EQUIPOS
DTIE 17.02: RESPONSABILIDAD CIVIL DEL INGENIERO



- Energías Renovables. F. Jarabo, N. Elortegui. Ed: S.A.P.T. Publicaciones
Técnicas S.L., 2000.

- Energías Renovables y Medio Ambiente. GEOTMA Centro de Estudios de
Ordenación del Territorio y Medio Ambiente.

- Energías e Impacto Ambiental. B. Azcárate A. Mingorance. Ed: Equipo Sirius,
2002.

- Sistemas Fotovoltaicos Conectados a Red: estándares y condiciones técnicas.
Castro, Dávila y Colmenar. Ed: Sevilla Progensa, 1997.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.