Fichas de asignaturas 2008-09
CÓDIGO | NOMBRE | |
Asignatura | 608023 | TEORÍA DE ESTRUCTURAS Y CONSTRUCCIONES INDUSTRIALES I |
Titulación | 0608 | INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN MECÁNICA |
Departamento | C120 | INGENIERIA INDUSTRIAL E INGENIERIA CIVIL |
Curso | 3 | |
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 1Q | |
Créditos ECTS | 4 |
Créditos Teóricos | 3 | Créditos Prácticos | 1,5 | Tipo | Troncal |
Para el curso | 2007-08: | Créditos superados frente a presentados | 72.7% | Créditos superados frente a matriculados | 53.3% |
SABER TRABAJAR EN EQUIPO, TENER CONOCIMIENTOS DE UN IDIOMA PARA REALIZAR LA TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN DE UN ARTÍCULO
Cognitivas(Saber):
CONOCER EL CONCEPTO DE LA ASIGNATURA Y PODER APLICAR LOS CONOCIMIENTOS EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS REALES
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
UTILIZAR PROGRAMAS DE ORDENADOR Y LOS MÉTODOS DE RESOLUCIÓN DE ESTRUCTURAS
AFIANZAR LA COMPRENSIÓN DE LOS MÉTODOS CLÁSICOS Y COMPUTACIONALES DE CÁLCULO DE ESTRUCTURAS, TANTO POR PROCEDIMIENTOS O MÉTODOS MANUALES COMO POR ORDENADOR
CAPITULO 1 CONCEPTOS BÁSICOS 1.- DISEÑO Y CÁLCULO 2.- HIPÓTESIS BÁSICAS 3.- RELACIONES FUNDAMENTALES 4.- CONDICIONES DE CONTORNO 5.- DETERMINACIÓN E INDETERMINACIÓN ESTÁTICA 6.- MÉTODOS DE CÁLCULO. CAPITULO 2 SISTEMAS DE NUDOS ARTICULADOS 1.- PRINCIPIOS DE CÁLCULO 2.- CELOSÍAS SIMPLES 3.- CELOSÍAS COMPUESTAS 4.- CELOSÍAS ISOSTÁTICAS E HIPERESTÁTICAS 5.-TIPOLOGÍA. CAPITULO 3 MÉTODOS DE CALCULO DE CELOSÍAS ISOSTÁTICAS. 1.- MÉTODO DE LOS NUDOS 2.- MÉTODO DE CREMONA 3.- MÉTODO DE RITTER 4.- ESTRUCTURAS COMPUESTAS 5.- ESTRUCTURAS COMPLEJAS CAPITULO 4 CÁLCULO DE CELOSÍAS HIPERESTÁTICAS 1.- INTRODUCCIÓN 2.- PRINCIPIO DE LOS TRABAJOS VIRTUALES 3.- CÁLCULO DE MOVIMIENTOS MEDIANTE EL P.T.V. 4.- POLÍGONOS DE INFLEXIÓN CAPITULO 5 LÍNEAS DE INFLUENCIA. 1.- CONCEPTO DE LÍNEAS DE INFLUENCIA 2.- P.T.V. EN SISTEMAS A FLEXIÓN 3.- TEOREMA DE RECIPROCIDAD 4.- LÍNEAS DE INFLUENCIA EN VIGAS. 5.- LÍNEAS DE INFLUENCIA EN CELOSÍAS CAPITULO 6 ESTABILIDAD DE NUDOS RÍGIDOS - MÉTODO DE CROSS (1) 1.- INTRODUCCIÓN 2.- DETERMINACIÓN DE PARÁMETROS DE CÁLCULO 3.- DESARROLLO GENERAL DEL MÉTODO EN ESTRUCTURAS INTRASLACIONALES 4.- APLICACIÓN PRÁCTICA DEL MÉTODO EN ESTRUCTURAS INTRASLACIONALES - MÉTODO DE CROSS (2) 1.- DESARROLLO DEL MÉTODO EN ESTRUCTURAS TRASLACIONALES 2.- CASOS DE "N" GRADOS DE TRASLACIONALIDAD - MÉTODO DE CROSS (3) 1.- ESTRUCTURAS NO ORTOGONALES 2.- SIMPLIFICACIONES DEL MÉTODO 3.- ASIENTO EN LOS APOYOS - MÉTODOS COMPUTACIONALES CAPÍTULO 7 INTRODUCCIÓN A LOS MÉTODOS MODERNOS DE CÁLCULO DE ESTRUCTURAS. 1. PROBLEMA DIRECTO Y PROBLEMA INVERSO. 2. PROCESO DE DISEÑO. 3. ESTRUCTURAS, SUS TIPOS. 4. MÉTODOS MATRICIALES. 5. MODELIZACIÓN. 6. MÉTODOS DE COMPATIBILIDAD Y EQUILIBRIO. 7. MATRIZ DE FLEXIBILIDAD Y RIGIDEZ 8. FUNDAMENTO TEÓRICO DEL MÉTODO DE LA RIGIDEZ. ESTUDIO DEL ELEMENTO. 1. SISTEMA DE COORDENADAS. 2. MATRIZ DE FLEXIBILIDAD Y RIGIDEZ ELEMENTALES. 3. TRANSFORMACIÓN DE COORDENADAS. 4. ELEMENTOS DE SECCIÓN CONSTANTE A TROZOS. EL MÉTODO DIRECTO DE LA RIGIDEZ. 1. EL ELEMENTO Y LA ESTRUCTURA. 2. SÍNTESIS DE LA MATRIZ DE RIGIDEZ. 3. APLICACIÓN DE LAS CONDICIONES DE CONTORNO. CÁLCULO DE LOS MOVIMIENTOS Y REACCIONES. 4. CÁLCULO DE LOS ESFUERZOS EN LOS ELEMENTOS. - ACCIONES DISTINTAS A LAS CARGAS CONCENTRADAS EN LOS NODOS. 1. INTRODUCCIÓN. 2. CARGAS APLICADAS EN BARRAS. 3. ASIENTO EN LOS APOYOS. 4. CARGAS TÉRMICAS. 5. FALTA DE AJUSTE EN LOS ELEMENTOS. - PARTICULARIDADES DEBIDAS A CARACTERÍSTICAS GEOMÉTRICAS DE LA ESTRUCTURA. 1. INTRODUCCIÓN. 2. APOYOS NO CONCORDANTES CON LAS COORDENADAS GLOBALES. 3. APOYOS ELÁSTICOS. 4. BARRAS CON LIBERTADES.
Clases de teoría sobre pizarra en aula.Realización, igualmente sobre pizarra, de problemas.
Nº de Horas (indicar total):
- Clases Teóricas: 21
- Clases Prácticas: 10.5
- Exposiciones y Seminarios:
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas: 8.1
- Individules:
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado: 5.4
- Sin presencia del profesorado:
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio:
- Preparación de Trabajo Personal:
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 6
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
|
15% de la nota referida a la memoria práctica de laboratorio por parte del alumno 15% de la nota referida a la relación de problemas elaborados por parte del alumno 70 % Exámenes finales de teoría y problemas
BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA CUDOS SAMBLACAT, V CÁLCULO DE ESTRUCTURAS DE ACERO GEREM , M ; TIMOSHENKO, S MECÁNICA DE MATERIALES JIMÉNEZ MONTOYA, P HORMIGÓN ARMADO (2 VOLUMENES) TIMOSHENKO, S YOUNG, D.H TEORÍA DE LAS ESTRUCTURAS TORROJA, E RAZÓN Y SER DE LOS TIPOS DE ESTRUCTURAS ESPECÍFICA ARGÜELLES ALVAREZ CÁLCULO DE ESTRUCTURAS (3 VOLÚMENES) ARGÜELLES ALVAREZ CÁLCULO DE ESTRUCTURAS (RESOLUCIÓN PRÁCTICA) KARDESTUNCER, HAYRETTIN INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS ESTRUCTURAL CON MATRICES MARCO GARCÍA, MARCOS FUNDAMENTOS PARA EL CÁLCULO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS PARIS, F CÁLCULO MATRICIAL DE ESTRUCTURAS PRENZLOW CÁLCULO DE ESTRUCTURAS POR EL MÉTODO DE CROSS
Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.