Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2008-09


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 1410007 ECONOMÍA MARÍTIMA
Descriptor   MARITIME ECONOMICS
Titulación 1410 LICENCIATURA EN NÁUTICA Y TRANSPORTE MARÍTIMO
Departamento C110 ECONOMIA GENERAL
Curso 2  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q  
Créditos ECTS 4,2  

Créditos Teóricos 3 Créditos Prácticos 1,5 Tipo Troncal

Para el curso 2007-08: Créditos superados frente a presentados 100.0% Créditos superados frente a matriculados 66.7%

 

Profesorado
Drª Dª Mª Concepción SEGOVIA CUEVAS

Objetivos
El objetivo general de esta asignatura es que los alumnos adquieran los
conocimientos económicos generales que forman el contexto en el que se
desarrolla el transporte marítimo de pasajeros y de mercancías, de manera que
los comprendan y sean capaces de utilizarlos en el análisis de la situación y
perspectivas de futuro de su actividad profesional. Así mismo se pretende que
adquieran los instrumentos teóricos y prácticos para el análisis económico del
funcionamiento de la infraestructura y el servicio de transporte marítimo, así
como de las inversiones que requiere este sector de actividad económica.
Programa
PARTE I    ASPECTOS ECONÓMICOS GENERALES

Tema 1  Introducción general

1.1  Las Ciencias Económicas: Concepto, objeto y método
1.2  Las ramas de la Economía y la Economía Marítima
1.3  Sistemas y agentes económicos. Características de las economías de
mercado
1.4  Principales variables y relaciones macroeconómicas que afectan a la
Economía Marítima

Tema 2  El transporte

2.1  Los sectores y ramas de actividad económica.
2.2  El transporte: Concepto, objeto y justificación.
2.3  Características del transporte: Modos, infraestructura y medios de
transporte
2.4  El transporte acuático: Características, submodos y tipos

Tema 3  El contexto económico internacional, europeo y nacional

3.1  Situación de la economía mundial, europea y española
3.2  Las perspectivas y tendencias de la economía mundial, europea y nacional
3.3  El papel y peso del transporte en la economía.
3.4  Las políticas y modelos de transporte en España y en la Unión Europea
(UE)

PARTE II  ECONOMÍA DEL TRANSPORTE MARÍTIMO

Tema 4  La demanda de transporte marítimo: (I) Pasajeros

4.1  Factores determinantes de la demanda de transporte de pasajeros y
criterios de elección intermodal.
4.2  Características de la demanda de transporte acuático de pasajeros.
4.3  Función de demanda del transporte marítimo de pasajeros y sus
características.
4.4  Áreas geográficas y principales rutas de transporte acuático de
pasajeros. Situación y tendencias del tráfico marítimo de pasajeros

Tema 5  La demanda de transporte marítimo: (II) Mercancías

5.1  Factores determinantes de la demanda de transporte de mercancías y
criterios de elección intermodal.
5.2  Características de la demanda de transporte de mercancías y de las
cargas a transportar. El transporte por ducto.
5.3  Función de demanda del transporte de mercancías y sus características.
Transporte intermodal.
5.4  Áreas geográficas y principales líneas de transporte acuático de
mercancías. Situación y tendencias del tráfico marítimo de mercancías.

Tema 6  La oferta de servicios de transporte marítimo: (I)  Aspectos generales

6.1  La oferta de transporte y sus características
6.2  La infraestructura y los medios de transporte marítimo. Características
económicas
6.3  Organización de la oferta del transporte: Explotación de la
infraestructura y de la prestación de servicios de transporte marítimo.
6.4  Problemas de ajuste de la oferta a la demanda y el papel del Estado.
6.5  Los organismos internacionales relacionados con este subsector: La
Organización Mundial de Comercio (OMC).

Tema 7  La oferta de servicios de transporte marítimo: (II)  Infraestructura

7.1  Las infraestructuras del transporte marítimo: Puertos, ductos y cables
submarinos.
7.2  Los puertos: concepto y clasificación. Los principales puertos del mundo
7.3  La inversión en infraestructura de transporte marítimo.
Características, coste y financiación de estas inversiones. Ampliaciones y
mejoras de la infraestructura y sus problemas.
7.4  La organización y explotación de los servicios portuarios. Modelos de
organización y gestión de los servicios portuarios para pasajeros y mercancías.

Tema 8  La oferta de servicios de transporte marítimo: (III)  Medios

8.1  Los medios de transporte marítimo: Tipos, dimensión y especialización.
8.2  La inversión en medios de transporte marítimo. Características, coste
y  financiación de estas inversiones. Modernización y adaptación a las
características de la demanda.
8.3  La organización y explotación de los medios de transporte marítimo de
pasajeros, de mercancías y mixtos. Líneas regulares, irregulares y ocasionales.

Tema 9  Los costes y precios de los servicios de transporte marítimo de
pasajeros y mercancías: (I) Costes y precios de los servicios portuarios

9.1  Conceptos generales: costes totales, fijos y variables, medios y
marginales.
9.2  Principales partidas de costes de los servicios portuarios. Congestión
imputable a la infraestructura portuaria y sus costes.
9.3  Cálculo de precios de los servicios portuarios. Competencia y
competitividad.
9.4  Métodos para mejorar eficiencia de las operaciones de manipulación de
la carga y de atención a los pasajeros en los puertos.

Tema 10  Los costes y precios de los servicios de transporte marítimo de
pasajeros y mercancías: (II) Costes y precios del transporte

10.1  Principales partidas de coste de explotación de los medios. Congestión
imputable a los medios de transporte y sus costes. Dimensión y calidad óptimas.
10.2  Formación del precio de los servicios de transporte de pasajeros
(pasaje).
10.3  El carácter de servicios público de ciertos casos del transporte
marítimo de pasajeros. Políticas públicas, subsidios y rentabilidad.
10.4  Formación del precio de los servicios de transporte de mercancías
(flete).El mercado de fletes.

Metodología
Clases magistrales
Seminarios
Actividades y debates en grupo
Actividades tutorizadas
Tutorías individuales y colectivas
Criterios y Sistemas de Evaluación
El método de evaluación de los conocimientos adquiridos en esta
asignatura consta de dos partesque el alumno deberá superar en forma completa
y conjunta (teoría y prácticas):
a) Un trabajo práctico (estudio de caso)
b) Una prueba final que consiste en varias preguntas teóricas y/o prácticas a
desarrollar.

Además se valorará positivamente la asistencia y participación a las
clases teóricas y prácticas. Cuando el número de matriculados en la asignatura
lo permita, previo acuerdo con los alumnos, podrá modificarse el método de
evaluación.
Recursos Bibliográficos
APUNTES DE CLASE
DE RUS, G. y NASH, C. (coordinadores) (1998): Desarrollos recientes en economía
del transporte, Instituto de Desarrollo Económico, Editorial Civitas, Madrid.
FREIRE SEOANE, M. J. Y GONZÁLEZ LAXE, F. (2003): Economía del transporte
marítimo, Instituto Universitario de Estudios Marítimos, Ed. Netbiblo, A Coruña
LÓPEZ MARTÍNEZ, M. A. (1996): "Economía del transporte marítimo", apuntes
mimeografiados, Universidad de Cádiz.
LÓPEZ PITA, A. (2003): Transporte marítimo y ferrocarril, Edicions de la
Universitat Politècnica de Catalunya, Barcelona
MARÍ SAGARRA, R.; J. DE SOUZA, A.; MARTÍN MOLLOFRE, J.; y RODRIGO DE LARRUCEA,
J. (2003): El transporte de contendores: terminales, operatividad y casuística,
Edicions de la Universitat Politècnica de Catalunya, Barcelona
NAVAS GUTIÉRREZ, M. (2003): Influencia del modelo de gestión y de la política
tarifaria en la competitividad de los puertos, Universidad de Almería, Almería.
SEGOVIA CUEVAS, Mª C. (2004): "Algunas notas sobre la Ciencia Económica y el
papel del transporte en la economía", apuntes mimeografiados, Universidad de
Cádiz
THOMPSON, J. (1974): Economía del transporte,  Alianza Universidad, nº 153,
Madrid.


Durante el curso se proporcionará a los alumnos bibliografía, artículos y
materiales específicos adicionales para la realización de los trabajos
prácticos y para la preparación de las clases teóricas y la evaluación final.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.