Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2008-09


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 2303058 HIDROLOGIA
Descriptor   HYDROLOGY
Titulación 2303 LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES
Departamento C142 FISICA APLICADA
Curso  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q  
Créditos ECTS 4,8  

Créditos Teóricos 4,5 Créditos Prácticos 1,5 Tipo Optativa

Para el curso 2007-08: Créditos superados frente a presentados 100.0% Créditos superados frente a matriculados 95.7%

 

Situación
Prerrequisitos
Haber cursado la asignatura "Hidrogeología", obligatoria de segundo curso de
primer ciclo.
Contexto dentro de la titulación
Esta asignatura representa por una parte la adquisición de conocimientos
básicos sobre la hidrología superficial y sus relaciones frente al Medio
Ambiente. Por otra parte, se estudia el funcionamiento e impacto ambiental de
las obras hidráulicas principales.
Se trata de una asignatura opciones de último año de la licenciatura de medio
ambiente.
Recomendaciones
Los alumnos que cursen esta asignatura deberían tener conocimientos de la
dinámica de las aguas subterráneas, en lo relativo a su almacenamiento,
circulación y distribución, sus propiedades físicas y químicas y sus
interacciones con el medio y muy especialmente a su gestión como recurso, sin
olvidar los aspectos relacionados con la legislación ambiental y con las
consecuencias derivadas de su explotación no racional producida por el hombre.
Deben tener hábitos de estudio diario y saber asimilar los conceptos a través
de la comprensión de su contenido.
Deben tener capacidad de análisis y relación de los conocimientos que han ido
adquiriendo con el estudio individual de cada tema.
Deberían tener predisposición para discutir trabajos relacionados con los
contenidos de la asignatura con otros compañeros en grupos de estudio.
Competencias
Competencias transversales/genéricas
1. Conocimientos generales básicos sobre el tema de estudio.
2. Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica.
3. Capacidad de análisis y síntesis.
4. Planificación y gestión del tiempo.
5. Resolución de problemas.
6. Habilidades de gestión de la información.
7. Capacidad de trabajar en un equipo interdisciplinar.
8. Capacidad crítica y autocrítica.
9. Comunicación oral y escrita en la propia lengua.
10. Habilidades básicas en el manejo del ordenador.
11. Motivación de logro.
12. Compromiso ético.
Competencias específicas
  • Cognitivas(Saber):

    1. Conocer los mecanismos básicos del ciclo hidrológico.
    2. Conocer el los aparatos medidores y su fundamento teórico.
    3. Conocer los tipos de obras hidráulicas así como sus usos
    consuntivos.
    4. Conocer los impactos ambientales derivados de las obras
    hidráulicas.
    5. Conocer la política del agua en España.
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    1. Saber manejar e instalar los aparatos medidores.
    2. Saber aplicar cálculos estadísticos de precipitaciones.
    3. Saber aplicar cálculos estadísticos de caudales.
    4. Saber calcular riesgos de avenidas.
    5. Saber optimizar económicamente la capacidad hidroeléctrica de una
    cuenca.
    6. Saber solucionar problemas ambientales derivados de las obras
    hidráulicas.
    7. Saber manejar los programas informáticos para la resolución de
    problemas hidrológicos.
  • Actitudinales:

    1. Tener capacidad de organizar y planificar el trabajo a realizar
    diaria o semanalmente.
    2. Tener capacidad de trabajar en equipo.
    3. Capacidad crítica y autocrítica.
    4. Tener sensibilidad con la problemática del recurso agua.
    5. Tener el compromiso ético para aplicar con rigor el método
    científico.
Objetivos
Esta asignatura tiene como objetivo introducir al alumno en el conocimiento
sobre la hidrología superficial y sus relaciones frente al Medio Ambiente.
Asimismo, el alumno adquirirá un conocimiento de los tipos de las obras
hidráulicas más importantes, su necesidad para el aprovechamiento hídrico y sus
impactos ambientales. Por último, se formará  a los futuros licenciados en
Ciencias Ambientales en un entendimiento de la problemática de la escasez del
agua y el conocimiento de las líneas de actuación de la política del agua en
España.
Programa
Programa de la asignatura

TEMA 1: INTRODUCCIÓN
-  ¿qué es la hidrología?
-  Papel de la hidrología en el medio ambiente
-  El agua en la tierra
-  El ciclo hidrológico


TEMA 2: PRECITACIONES
-   Introducción
-  Origen de la precipitación
-  Tipo de precipitaciones
-  Medida de la precipitación
-        Unidades de medida
-        Instrumentos de medida
-        Estaciones pluviométricas


TEMA 3: ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LA PRECIPITACIÓN
-  Introducción
-  Conceptos básicos
-  Análisis pluviométrico en un punto
-       Curvas de intensidad-duración
-       Curvas de intensidad-duración-frecuencia
-       Ley de distribución de Gumbel
-  Análisis pluviométrico de una zona
-       Homogeneización de series temporales
-       Poligonos de Thiessen
-       Curvas isoyetas
-       Intensidad de precipitación media en una zona


TEMA 4: CAUDALES FLUYENTES
-  Introducción
-  Conceptos básicos
-  Medida del caudal: AFOROS
-      Aforos directos: instrumentos y fundamento de medida
-      Aforos indirectos: instrumentos y fundamentos de medida
-  Establecimiento de una red de aforos


TEMA 5: ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE CAUDALES
-  Introducción
-  Conceptos básicos
-  Hidrograma de una crecida
-       Forma de un hidrograma
-       Componentes de un hidrograma
-       Curva de agotamiento
-       Cálculo de volumen en una estación de aforo
-  Relación precipitación-escorrentía
-        Estima de la precipitación neta
-        Elaboración de hidrogramas
-        Tránsito de hidrogramas
-        Altura de inundación de áreas colindantes al cauce

TEMA 6: OBRAS HIDRÁULICAS
-  Introducción
-  Usos consuntivos del agua
-  Clasificación de las obras hidráulicas
-     Presas y embalses
-     Centrales hidroeléctricas
-  Problemas ambientales derivados de las obras hidráulicas


TEMA 7: POLÍTICA DEL AGUA EN ESPAÑA
-  Introducción
-  El agua, patrimonio y responsabilidad de todos
-  Actuaciones para la gestión y utilización del agua
-  El libro blanco del agua
Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 160

  • Clases Teóricas: 31.5  
  • Clases Prácticas: 10.5  
  • Exposiciones y Seminarios: 0  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas: 5  
    • Individules: 0  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado: 3  
    • Sin presencia del profesorado: 10  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 48  
    • Preparación de Trabajo Personal: 33  
    • ...
      Preparacion del
      examen    10
       
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 2  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal): 0  
Técnicas Docentes
Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:Si  
Criterios y Sistemas de Evaluación
Se considerarán los siguientes aspectos:

- asistencia a clase teórica y Actividades Académicamente Dirigidas.
- calificación de las memorias de prácticas.
- calificación de Actividades Académicamente Dirigidas.
– calificación del examen.
Recursos Bibliográficos
Hidrología subterránea  (Custodio y Llamas)
Obras hidráulicas (Vallarino)
Revista de Ingeniería Civil  (Ed. CEDEX)
Cronograma

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.