Fichas de asignaturas 2008-09
CÓDIGO | NOMBRE | |
Asignatura | 1407009 | METEOROLOGÍA MARÍTIMA |
Descriptor | MARITIME METEOROLOGY | |
Titulación | 1407 | DIPLOMATURA EN NAVEGACIÓN MARÍTIMA |
Departamento | C142 | FISICA APLICADA |
Curso | 1 | |
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 2Q | |
Créditos ECTS | 4,2 |
Créditos Teóricos | 3 | Créditos Prácticos | 1,5 | Tipo | Troncal |
Para el curso | 2007-08: | Créditos superados frente a presentados | 84.6% | Créditos superados frente a matriculados | 78.6% |
Capacidad de análisis y síntesis Capacidad de aplicar los conocimientos a casos prácticos Planificación del trabajo personal Comunicación oral y escrita en la propia lengua Capacidad de aprender Habilidades de gestión de la información (buscar y analizar información proveniente de diversas fuentes) Capacidad critica y autocrítica Resolución de problemas Trabajo en equipo
Cognitivas(Saber):
1. Conocer la estructura de la atmósfera. 2. Conocer las distintas variables meteorológicas y su interrelación 3.- Saber relacionar el viento con el estado de la mar. 4. Saber diferenciar entre mar de viento y mar de fondo. 5. Conocer la estructura y mecanismos de formación de nubes 5. Comprender la circulación general atmosférica 6. Comprender la formación y desarrollo de depresiones extratropicales y ciclones tropicales 7. Conocer el medio marino 8. Conocer las corrientes marinas, olas e hielos.
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
1. Saber realizar medidas de las distintas variables meteorológicas 2. Saber realizar observaciones meteorológicas 3. Saber estimar el tiempo asociado a cada situación meteorológica
Actitudinales:
1. Tener capacidad de organizar y planificar trabajos. 2. Ser capaz de trabajar en equipo.
Comprender el fundamento de los instrumentos meteorológicos que pueden encontrarse a bordo de un buque, así como su manejo, de modo que puedan realizarse las observaciones que requieran los distintos tipos de buques. Conocer la formación y evolución de los sistemas meteorológicos, así como el tiempo meteorológico asociado a los mismos. Conocer las circulaciones generales atmosféricas y oceánicas, así como la presencia de hielos marinos, con objeto de poder operar en el buque, en condiciones de seguridad.
Tema 1.- Introducción: La Atmósfera. Tema 2.- El campo de la temperatura. Tema 3.- El campo de la presión. Tema 4.- La humedad. Tema 5.- Termodinámica de la atmósfera. Tema 6.- El viento. Tema 7.- Nubes y precipitaciones. Tema 8.- Circulación general. Tema 9.- Masas de aire y frentes. Tema 10.- Depresiones extratropicales. Tema 11.- Ciclones tropicales
El trabajo que el alumno dedicará a esta materia se ha organizado en actividades, unas corresponden a una enseñanza/aprendizaje presencial y otras, no presenciales, son de trabajo personal, en equipo o trabajo tutori-zado: 1. Asistencia a clases de teoría (enseñanza presencial) 2. Estudio de la materia impartida en clases teóricas (trabajo personal) 3. Realización de trabajos (enseñanza tutorizada) 4. Preparación y realización de exámenes (trabajo personal) 5. Tutorías Cada tema del programa teórico contará con una exposición de 1.5 horas utilizando como metodología la lec-ción magistral (22.5 horas). Se realizarán 9 sesiones de aplicaciones prácticas de 1 hora de duración (9 horas). Los trabajos tutorizados serán sobre temas de carácter específico, relacionados directamente con el programa de la asignatura, indicando al alumno las fuentes bibliográficas básicas, así como instándolo a que investigue en bibliografía no aportada. Estos trabajos culminan con la presentación oral de los mismos. Se realizaran en gru-pos de 4 alumnos. Se pondrá a disposición del alumno un horario de tutorías en el que será atendido de forma individual.
Nº de Horas (indicar total): 112.5
- Clases Teóricas: 22.5
- Clases Prácticas: 9
- Exposiciones y Seminarios:
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas:
- Individules:
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado: 2.5
- Sin presencia del profesorado: 11
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 66.5
- Preparación de Trabajo Personal:
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 1
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
|
1) Examen 2) Prácticas de laboratorio 3) Trabajo tutorizado 4) Participación en las actividades La evaluación consta de cuatro partes: 1) Examen escrito que consistirá en una serie de cuestiones teóricas sobre el temario de la signatura, así como la resolución de algunos problemas del mismo. Esta prueba aportará un 50% a la calificación final, y será obli-gatorio aprobarla para poder superar la asignatura. 2) Realización de prácticas de laboratorio y entrega de cálculos realizados en las mismas. Esta parte tiene un valor del 20% del total de la nota final, y es de carácter obligatorio. 3) Trabajo tutorizado sobre un tema específico relacionado con el temario. Aporta un 15% al total de la califica-ción final. 4) Participación del alumno en las tareas realizadas a lo largo de todo el curso. Parte valorable en un 5% del total. La asistencia a las actividades de carácter presencial es obligatoria
BARRY, R. G., CHORLEY, R.J., (1985) Atmósfera, tiempo y clima Ed. Omega (Barcelona) BALLESTER CRUELLES, M.(1993) Meteorología. Física del aire Eudema Universidad. Madrid. HERNÁNDEZ YZAL, S. (1962) Meteorología y Oceanografía. Editorial Cadi. (Barcelona) REUS, S. y ZABALETA, C. (1972) Curso de Meteorología y Oceanografía. Servicio de publicaciones de la Subsecretaría de la Marina Mercante. (Madrid) BYERS, H.R. (1959) General Meteorology. McGraw-Hill. (New York) MANTERO SÁNCHEZ, J.M. (1968) Guía de instrumentos y observaciones meteorológicas. INM (Madrid) Traducción de la nota técnica nº 8 TP. 3 de la O.M.M. de 1961. RETALLACK, B.J. (1974) Compendio de Meteorología. Volumen I parte 2. Meteorología Física. Publicación de la OMM-Nº 364. (Ginebra, Suiza) ROGERS, R.R. (1977) Física de las nubes. Editorial Reverté.(Barcelona) SÁNCHEZ RODRÍGUEZ, J. (1990) Instrumentos meteorológicos. Publicación B29 del INM. (Madrid) SECCIÓN DE METEOROLOGÍA MARÍTIMA DEL I.N.M. (1988)
Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.