Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2008-09


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 1410017 MANIOBRA, REGLAMENTOS Y SEÑALES MARÍTIMAS
Descriptor   MANOEUVRING, RULES AND MARITIME SIGNALS
Titulación 1410 LICENCIATURA EN NÁUTICA Y TRANSPORTE MARÍTIMO
Departamento C136 CIENCIAS Y TECNICAS DE LA NAVEGACION Y TEORÍA DE LA SEÑAL Y COMUNICACIONES
Curso 2  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) A  
Créditos ECTS 8,4  

Créditos Teóricos 6 Créditos Prácticos 3 Tipo Obligatoria

Para el curso 2007-08: Créditos superados frente a presentados 95.5% Créditos superados frente a matriculados 63.6%

 

Profesorado
LUIS MIGUEL COIN CUENCA y TEODORO LÓPEZ MORATALLA
Objetivos
En línea con las directrices de la Organización Marítma Internacional expresada
a través del Convernio Internacional sobre normas de Formación, Titulación y
Guardia para la Gente de Mar de 1978. Preparar al alumno para analizar,
sintetizar y evaluar las diferentes situaciones que se presenten en el
transcurso de las maniobras, especialmente en los casos de peligro y
emergencias.

Analizar en profundidad la aplicación del RIPA y las difultades que entraña.
Mediante el estudio de
casos reales de abordaje, fomentar la capacidad del alumno para estimar el
riesgo de abordaje y las
consecuencias del incumplimiento del RIPA. Afianzar los conocimientos del
alumno del sistema de
balizamiento y del código internacional de señales.
Programa
MANIOBRA
Teoría:
Temas: 1.- Fuerzas y factores que intervienen en las maniobras. 2.- Evolución y
maniobrabilidad del buque propio. 3.- Ayudas en las maniobras de atraque y
desatraque en puerto. 4.- Métodos y sistemas de amarre en puerto. 5.- Maniobras
de giro y fondeo. 6.- Simuladores de maniobra. 7.- Diagramas de maniobra:
Evolución, parada y giro. 8.- Organización a bordo en maniobras. 9.- Maniobras
especiales con ciclones tropicales. 10.- Maniobras de emergencia en la mar. 11.-
Maniobras en congestioón de tráficos y  cerrados en niebla. 12.- Remolcadores
de altura. 13.- Maniobra navegando entre hielos. 14.-  Maniobra con
embarcaciones de alta velocidad. 15.- Organización y coordinación de rescates y
salvamento. 16.- Aprovisionamineto en la mar.
Prácticas:
1.- Maniobra de atraque uy desatraque de un buque de tamaño medio con viento y
corriente.
2.- Maniobra de atraque de un buque de grandes dimensiones sin ayudad de
remolcadores. 3.- Maniobra de un buque de grandes dimensiones utilizando
remolcadores. 5.- Maniobra de fondeo de un buaue VLCC.
6.- Maniobras en congestión de tráfico y niebla.

REGLAMENTOS
1.- Análisis del Reglamento Internacional para Prevenir los Abordajes en el
mar, de 1972, con sus
enmientas.
2.- Aplicaciones de las Reglas 2, 5,6,7,8,9,10,13, 14,15,16,17,y 19 del
presente Reglamento y sus
dificultades.
3.- Análisis de casos reales de abordajes por incumplimiento del Reglamento.
4.- Análisis del Sistema Internacional de Balizamiento.
5.- Análisis del Código Internacional de Señales.
Metodología
Las clases de teoría del progrma serán expuestas con ayuda de los medios
audiovisuales pertinentes y se efectuará un dialogo para completar la
comprensión del mismo. Las clases prácticas se realizarán en los talleres
adecuados y será explicada la práctica antes de su ralizazación por parte del
alumno y después de efectuada será de nuevo analizada para su total
asimilación.
Criterios y Sistemas de Evaluación
La teoría será sometida a dos examenes de evaluación parcial con eliminación de
matería. Las prácticas se evaluaran continuamente con asitencia obligatoria.
Recursos Bibliográficos
Manual de Maniobras. Ricardo Oreste Rennella. Bauenos Aires. 1987.
The Shuiphandler´s guide. Captain R.W. Rowe.Nautical Institute. Warsash. 1996.
Maniobra de los buquews. Ricard Marí Sagarra. Barcelona. 1994.
IMO.  "Reglamento Internacional para Prevenir los Abordajes en el Mar, de
1972".
IMO. "Sistema Internacional de Balizamiento Marítimo".
IMO. "Código Internacional de Señales".
Cahill, R. "Collisions and their
causes".

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.