Fichas de asignaturas 2008-09
CÓDIGO | NOMBRE | |
Asignatura | 510039 | ANTIGÜEDAD TARDÍA |
Titulación | 0510 | LICENCIATURA EN HISTORIA |
Departamento | C118 | HISTORIA, GEOGRAFIA Y FILOSOFIA |
Curso | ||
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 2Q |
Créditos Teóricos | 4 | Créditos Prácticos | 2 | Tipo | Optativa |
Razonamiento crítico. Aprendizaje autónomo Compromiso ético con el entorno social. Comunicación oral y escrita en castellano. Capacidad de análisis y de síntesis. Motivación por la calidad y el esfuerzo. Trabajo en equipo.
Cognitivas(Saber):
Conciencia crítica de la relación entre los acontecimientos y procesos actuales y el pasado. Conocimiento de la Historia Universal y de las estructuras del pasado.
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
Conocimiento y habilidad para usar e interpretar los instrumentos de recopilación de la información (fuentes documentales, catálogos bibliográficos, referencias electrónicas). Comprensión de lectura en otros idiomas modernos.
Actitudinales:
Capacidad de comunicación oral en castellano usando la terminología y las técnicas aceptadas en la profesión historiográfica.
El conocimiento de los rasgos generales que caracterizan el período de la Antigüedad Tardía, en el marco temporal de los siglos IV a VI. Distinguir los elementos de continuidad y de transformación respecto al período clásico. Comprensión y crítica de las fuentes documentales: literarias, administrativas, jurídicas, arqueológicas. Conocimiento de la Historiografía tradicional y las actuales corrientes en torno a la Antigüedad Tardía. Selección y análisis de los instrumentos de información y correcta elaboración del trabajo personal y en equipo.
Tema 1 Consideraciones generales y fuentes para el estudio de la Antigüedad Tardía. Tema2 De las reformas de diocleciano a la división del Imperio por Teodosio. Tema 3 El imperio de Occidente. Tema 4 El imperio de Oriente. Tema 5 La administración del Imperio Tema 6 Los bárbaros y el ejército tardorromano Tema 7 Ls Iglesia y la sociedad. Tema 8 Estructuras sociales y economía Tema 9 Transformación del espacio urbano y rural. Tema 10 La cultura en la Antigüedad Tardía.
Clases teórico-prácticas Exposición de temas elaborados por los alumnos. Actividades académicas
Se requiere la asistencia regular a clase. Actitud participativa del alumnado, mediante la preparación y comentario de fuentes documentales y bibliografía recomendada, incidiendo así en los conocimientos teóricos y la investigación histórica. Explicación por el profesor de los conceptos fundamentales de cada tema y de la bibliografía pertinente, para potenciar el aprendizaje activo del alumno. Las recomendaciones bibliográficas y la selección de textos se facilitarán al alumnado por medio de la página web de la asignatura.
Nº de Horas (indicar total): 150
- Clases Teóricas: 20
- Clases Prácticas: 20
- Exposiciones y Seminarios: 5
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas: 10
- Individules: 5
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado: 5
- Sin presencia del profesorado:
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 30
- Preparación de Trabajo Personal: 50
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 3
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal): 2
|
Examen escrito teórico-práctico: 50% Trabajo en equipo 20% Trabajo personal 30%
A. Cameron, El Bajo Imperio Romano (284-430). Ediciones Encuentro 2001 (1993) A. Cameron, El mundo mediterráneo en la Antigüedad Tardía (395-600). Crítica 1998 (1993) A. Giardina, Socità romana e impero tardoantico. Roma 1986 P. Brown, El mundo en la Antigüedad Tardía. Taurus 1989 (1971) F. J. Lomas y López Barja, Historia de Roma, Akal 2004 AA.VV. Historia del mundo Clásico a través de sus textos: Roma. Alianza Editorial 1999.
Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.