Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2008-09


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 102038 PSIQUIATRÍA
Descriptor   PSYCHIATRY
Titulación 0102 LICENCIATURA EN MEDICINA
Departamento C116 NEUROCIENCIAS
Curso 5  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) A  
Créditos ECTS 6  

Créditos Teóricos 3,5 Créditos Prácticos 5,5 Tipo Troncal

Para el curso 2007-08: Créditos superados frente a presentados 93.4% Créditos superados frente a matriculados 82.4%

 

Profesorado
Profesor responsable de la asignatura: Prof. Dr. Leonardo Casais Martínez

Profesores asociados:   - Dra. Dña. Concepción de la Rosa Fox (USMI, Cádiz)
- Dra. Dña. Pilar Moya Corral (CSM, Cádiz)
- Dr. D. Julian Elorza Guisasola (HUPR)
- Dra. Dña. Ana Candil Cano (HUPR)
- Dr. D. Eulalio Valmisa (HUPR)

Objetivos
- Capacitación del estudiante de Medicina para adquirir los conocimientos
necesarios de la especialidad de Psiquiatría precisos para la práctica médica
general, de manera que sepa identificar los grandes síndromes psiquiátricos, en
un encuadre nosológico compatible con las demás especialidades.
- Estudio de los métodos diagnósticos y terapéuticos (biológicos y
psicológicos)psiquiátricos que permita a los alumnos familiarizarse con el
trabajo de los especialistas y les capacite y abra perspectivas de actuación como
generalistas.

Programa
PROGRAMA TEORICO

Parte General

Tema 1.- Historia y concepto actual de la Psiquiatría. Tendencias doctrinales
actuales.
Tema 2.- Etiología general de las enfermedades mentales. Lo normal y lo
patológico en Psiquiatría. Epidemiología de las enfermedades mentales. Formas de
evolución de los trastornos psíquicos.
Tema 3.- Bases biológicas de las enfermedades mentales. Bases genéticas. Factores
neuroanatómicos y bioquímicos.
Tema 4.- Bases Psicológicas y  Sociales. Psiquiatría Social y Transcultural. La
Antipsiquiatría.
Tema 5.- La entrevista psiquiátrica. Historia clínica psiquiátrica. Exploración
psicopatológica. Exploraciones complementarias (EEG, TAC, RNM, SPECT). Test
Psicológicos, escalas y cuestionarios.
Tema 6.- Grandes síndromes psicopatológicos
Tema 7.- Clasificación de los trastornos mentales. Nosologías actuales (CIE-10,
DSM-IV-TR).

Parte Especial

Tema 8.- Trastornos mentales orgánicos (I). Demencias: tipo Alzheimer,
vasculares, otras.
Tema 9.- Trastornos mentales orgánicos (II). Delirium.
Tema 10.- Trastornos mentales orgánicos (III). Otros: trastornos del humor,
ansiedad y psicóticos. Trastornos de personalidad debidos a enfermedades
orgánicas.
Tema 11.- Trastornos mentales y del comportamiento debidos al consumo de
sustancias psicotrópicas (I). El Alcohol.
Tema 12.- Trastornos mentales y del comportamiento debidos al consumo de
sustancias (II): opiáceos, estimulantes (cocaína, anfetamina y otros). Otras
sustancias.
Tema 13.- Esquizofrenia y trastornos esquizofreniformes.
Tema 14.- Trastornos delirantes crónicos. La Paranoia.
Tema 15.- Trastornos del humor (afectivos) (I). Trastornos bipolares y otros
(esquizoafectivos).
Tema 16.- Trastornos del humor (afectivos) (II). Depresión mayor, distimia.
Situación nosológica actual.
Tema 17.- Trastornos neuróticos, relacionados con factores estresantes y
somatomorfos (I). Trastornos de ansiedad (ansiedad generalizada, ansiedad
paroxística episódica).
Tema  18.- Trastornos neuróticos, relacionados con factores estresantes y
somatomorfos (II).  Trastornos fóbicos, obsesivo-compulsivos,
disociativos/conversivos y de adaptación.
Tema 19 .- Trastornos neuróticos, relacionados con factores estresantes y
somatomorfos (III). Trastorno de somatización, dolor, hipocondría, dismórfico
corporal. Trastorno facticio.
Tema 20 .-Trastornos mentales y del comportamiento asociados a disfunciones
fisiológicas y factores somáticos (I). Trastornos de la conducta alimentaria
(anorexia, bulimia, otros).
Tema 21.- Trastornos mentales y del comportamiento asociados a disfunciones
fisiológicas y factores somáticos (II). Trastornos del sueño, disfunciones
sexuales. Psicosomática.
Tema 22.- Trastornos de la personalidad  y del comportamiento en el adulto.
Tema 23.- Trastorno del control de los impulsos.
Tema 24 .- Retraso mental
Tema 25 .- Psiquiatría infanto-juvenil. Trastornos del desarrollo y
comportamiento en la infancia y la adolescencia.
Tema 26.- Suicidio y riesgo de suicidio. Evaluación, etiopatogenia, prevención y
tratamiento.
Tema 27 .- Urgencias psiquiátricas

Tratamiento y asistencia

Tema 28 .- Tratamientos biológicos (I). Farmacoterapia.
Tema 29 .- Tratamientos biológicos (II). Electroterapia, estimulación magnética
transcraneal, otros.
Tema 30 .-  Tratamientos psicoterapéuticos.
Tema 31 .- Prevención de las enfermedes mentales. Higiene mental.
Tema 32 .- Psiquiatría psicosomática y de enlace: problemas psicopatológicos en
enfermos médico-quirúrgicos.
Tema 33 .- Asistencia psiquiátrica. Psiquiatría comunitaria.
Tema  34 .- Psiquiatría legal y forense.

PROGRAMA PRACTICO

Práctica 1. Realizar entrevistas clínicas que recojan la sintomatología, procesos
psicológicos subyacentes y aspectos relacionales de la propia entrevista.
Práctica 2. Realizar anamnesis biográficas
Práctica 3. Explorar el estadomental y redactarlo, confeccionando un
psicopatograma.
Práctica 4. Distinguir los grandes síndromes psiquiátricos.
Práctica 5. Definir y distinguir situaciones de emergencia y riesgo.
Práctica 6. Establecer diagnósticos psiquiátricos y realizar juicios terapéuticos
correctos.
Práctica 7. Psicoterapias de apoyo y psicoterapias básicas para el médico
general.
Práctica 8. Aprender a interpretar correctamente los informes psiquiátricos y
médico-quirúrgicos.
Práctica 9. Seminario de introducción ala investigación en Psiquiatría.
Práctica 10. Análisis crítico de la información suministrada por la industria
farmacéutica.


PROGRAMA DE SEMINARIOS

Se impartirán 25 seminarios, de enero a junio de 2009, tras la finalización del
programa teórico. Los temas serán editados al comienzo del curso académico.


Metodología
El programa teórico (3,5 créditos), se impartirá en forma de lecciones
magistrales durante el primer trimestre, de manera que los alumnos puedan tener
un mayor aprovechamiento de las prácticas y seminarios.
Las prácticas se harán en el HUPR, el Centro de Salud Mental y la Unidad de Salud
Mental de Cádiz.Existe la posibilidad de realizar prácticas en otros dispositivos
asistenciales de la provincia.
Los Seminarios (25), se impartirán a partir de enero de 2009 uno por semana, su
contenido será teórico-práctico, permitiendo abordar patologías difíciles de ver
en la clínica cotidiana y asmpliar aspectos del programa teórico.
El alumno deberá acreditar la realización de 5,5 créditos con las actividades
anteriores.
Criterios y Sistemas de Evaluación
Exámen escrito en las convocatorias de junio y septiembre contempladas en la guía
docente.
Exámen parcial (en el mes de enero), de la parte teórica explicada (3,5
créditos).
Exámen oral teórico, para los alumnos que lo deseen, desde enero hasta el 1 de
junio de 2009.
Para obtener la calificación final es obligatorio acreditar la realización de los
5,5 créditos prácticos
Recursos Bibliográficos
Los recursos bibliográficos, de la Facultad, y los recomendados para este curso
pueden ser descargados desde la página del Departamento.
La totalidad del programa teórico impartido será entregado a los alumnos en forma
de presentación Power Point, incluyéndose la bibliografía más relevante.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.