Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2008-09


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 1709002 CENTRALES ELÉCTRICAS
Titulación 1709 INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN ELECTRICIDAD
Departamento C119 INGENIERIA ELECTRICA
Curso 2  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q  
Créditos ECTS 3,5  

Créditos Teóricos 3 Créditos Prácticos 1,5 Tipo Troncal

Para el curso 2007-08: Créditos superados frente a presentados 80.6% Créditos superados frente a matriculados 67.6%

 

Profesorado
Juan Miguel Nuñez Orihuela
Situación
Prerrequisitos
El alumno debe haber adquirido unos conocimientos previos sólidos y suficientes
en las distintas áreas de carácter general de la carrera ( física,
matemáticas, ..) y las específicas de la especialidad, fundamentalmente en
circuitos, máquinas eléctricas, termodinámica e instalaciones eléctricas.
Contexto dentro de la titulación
Por sus contenidos, esta asignatura se encuentra en el bloque de materias que
aportan los contenidos tecnológicos propios y fundamentales de la especialidad.
Recomendaciones
Se recomienda que esta asignatura se imparta en el tercer curso, por los
conocimientos previos a adquirir.
Competencias
Competencias transversales/genéricas
Capacidad de análisis y síntesis, adaptación a situaciones prácticas no
previstas y capacidad para la aplicación en ellas de los conocimientos
teoricos, motivación por la calidad y mejoras continuas, conocimientos de
herramientas técnicas informáticas, resolución de problemas, capacidad de
organización, diseño y planificación.
Competencias específicas
  • Cognitivas(Saber):

    Física. Tecnología. Matemáticas. Conocimiento de tecnología,
    componentes y materiales.
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    Redacción e interpretación de documentación técnica. Desarrollo de
    habilidades conceptuales y técnicas que posibiliten la adquisición y
    análisis de información. Capacidad de planificar, organizar y
    desarrollar experimentos estructurados. Interpretación y análisis de
    datos y resultados. Habilidad para seleccionar y utilizar
    herramientas informáticas técnicas.
  • Actitudinales:

    Promover el desarrollo del análisis y espíritu crítico en la toma de
    decisiones para el diseño y explotación de los sistemas. Valorar el
    diálogo y el trabajo en equipo. Fomentar valores éticos relacionados
    con la profesión. Autoaprendizaje. Valoración de la influencia de
    decisiones técnicas en el entorno medioambiental.
Objetivos
- Dotar al alumno de los conocimientos necesarios para el control de sistemas
de generación eléctrica.
- Conocer el propio diseño del control de los elementos mecánicos y eléctricos
adscritos a los centros de producción, así como la importancia de éstos en
control del sistema eléctrico.
- Proporcionar al alumno un conocimiento de las nuevas tecnologías y
tendencias de produc-ción de energía eléctrica desde el punto de vista
industrial y de grandes sistema
Programa
Tema nº 1: Introducción.
Tema nº 2: Centrales Hidraulicas
Tema nº 3: Centrales Térmicas, combustible fosil y  nuclear.
Tema nº 4: Nuevas formas de producción de energía.
Tema nº 5: Elementos de Sistemas Eléctricos de Potencia Asociados a Centros de
Producción.
Tema nº 6: Breve introducción al Aparellaje Eléctrico.
Tema nº 7: Regulación y Controles Eléctricos de Centros de Producción.
Tema nº 8: Centros de Producción como Puntos de control de Red
Metodología
Se aconsejan los textos que aparecen en “Bibliografía” como principales textos
de apoyo. Resultan por tanto esenciales los apuntes de la asignatura.
Sistemas de soporte tales como transparencias, diapositivas, videos, sistemas
audiovisuales, etc.
Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 87,5

  • Clases Teóricas: 26  
  • Clases Prácticas: 10  
  • Exposiciones y Seminarios:  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas: 3  
    • Individules:  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado: 6  
    • Sin presencia del profesorado: 4,5  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 36  
    • Preparación de Trabajo Personal:  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 2  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  
Técnicas Docentes
Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:No   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  
Criterios y Sistemas de Evaluación
Es imprescindible el conocimiento por parte del alumno del funcionamiento de
las distintas formas de obtención de energía eléctrica, su control en cuanto a
las aportaciones a la red y la regulación eléctrica de esas plantas
productoras.

El alumno realizará una prueba escritas teórico-práctica sobre la totalidad de
la asignatura a la finalización del cuatrimestre.
Recursos Bibliográficos
- Generadores de vapor ASINEL. Autor corporativo: Asociación de Investigación
Industrial Eléctrica (Madrid). 2ª Edición. Publicación: Madrid: Asociación de
Investigación Industrial Eléctrica, 1974.
- Turbinas de Vapor ASINEL. Autor corporativo: Asociación de Investigación
Industrial Eléctrica (Madrid). Edición 1985. Publicación: Madrid: Asociación
de Investigación Industrial Eléctrica, 1985.
- Centrales Eléctricas. Autor: Ramírez Vázquez, José. 8ª Edición. Publicación:
Barcelona: Ceac, 1995.
- Centrales Eléctricas. Autor: J. Sanz Feito. Publicación: Madrid: Universidad
Politécnica, E. T. S. I. I, 1993.
- Sistemas Eléctricos de Potencia. Autor: B.M. Weedy. Publicación: Barcelona:
Reverté, 1982
- Modelos de cargas en sistemas eléctricos de distribución. Autor: Alfredo
Quijano López. Publicación: Valencia: U.P.V 1.992
- Aplicación de la simulación numérica al análisis de sistemas eléctricos de
potencia. Autor: Jorge Juan Blanes Peiró. Publicación: Valencia. U.P.V. 1.995
- Corriente de Cortocircuito en redes trifásicas. Autor: Roeper, Richard. 2ª
Edición. Publicación: Barcelona: Marcombo, 1985.
- Sistemas Eléctricos de Potencia. Autor: Syed A. Nasar. Publicación: Méjico:
Mc Graw Hill 1.990
- Puesta a tierra en C.T. de tercera categoría. (UNESA)
- Ley de Ordenación del sector Eléctrico y legislaciones que lo desarrollan.
- Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión.
- Reglamento sobre Centrales Eléctricas, Subestaciones y Centros de
Transformación.
- RD 1955/2000 de 1 de Diciembre (Regulación de las actividades de transporte,
distribución, comercialización y autorización)
Cronograma

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.