Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2008-09


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 1113019 LENGUA INGLESA Y SU DIDACTICA
Descriptor   ENGLISH LANGUAGE AND DIDACTICS
Titulación 1113 MAESTRO EN EDUCACIÓN MUSICAL
Departamento C109 DIDACTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA
Curso 1  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q  
Créditos ECTS 4  

Créditos Teóricos 3 Créditos Prácticos 1,5 Tipo Troncal

Para el curso 2007-08: Créditos superados frente a presentados 71.9% Créditos superados frente a matriculados 60.5%

 

Profesorado
José María Jurado Magdaleno
Situación
Prerrequisitos
. Las clases se imparten en lengua inglesa.
. A los alumnos se les suponen un nivel de destrezas y competencias adquirido
en segundo de bachillerato, selectividad o equivalente.
Contexto dentro de la titulación
. La asignatura se ocupa de mejorar las competencias comunicativas y
proporcionar los conocimientos sobre recursos y procedimientos didácticos.
Recomendaciones
. La asistencia menor a un 80% en todas las actividades, implica la no
realización de exámenes.
Competencias
Competencias transversales/genéricas
COMPETENCIAS GENÉRICAS DE MAESTRO
1.- Competencias de conocimiento (Saber)
1.1 Conocimientos básicos y específicos sobre las distintas disciplinas que
han de impartir en el ejercicio de su labor profesional.
1.2. Conocimientos psicológicos, pedagógicos, epistemológicos y sociales que
le permitan el adecuado desarrollo de su profesión.
1.3. Conocer las características de las organizaciones educativas que atienden
a los niños y niñas de 0-12 años.
1.4 Comunicación correcta, coherente y apropiada, oral y escrita para
aplicarla al aula y fuera de ella (colegas, padres, etc.).
1.5. Conocimientos de nuevas tecnologías y su aplicación al ámbito educativo.
1.6. Conocimiento de una segunda lengua.
2.- Competencias procedimentales (Saber cómo actuar)

2.1. Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica de aula a través de
una correcta selección y aplicación de recursos y estrategias metodológicas.
2.2. Adquisición de destrezas para adoptar metodologías activas,
participativas y creativas, desarrollando el currículum a partir de
situaciones significativas para el alumnado, asumiendo un papel de orientador,
facilitador y guía del aprendizaje, buscando la motivación y el interés del
alumnado por el aprendizaje.
2.3. Planificar las asignaturas en el contexto social en las que se van a
impartir tomando las decisiones adecuadas en cuanto a la selección de
objetivos, organización de contenidos, diseño de actividades o criterios de
evaluación.
2.4. Observar, analizar y evaluar de forma continua, formativa y global el
desarrollo y el aprendizaje del alumnado (cognoscitivo, motórico y afectivo-
social), del docente y del proceso, introduciendo las medidas educativas
necesarias para atender sus peculiaridades personales.
2.5. Capacidad para interpretar las dificultades y problemas propios de la
profesión docente y tomar decisiones adecuadas para su solución.
2.6. Habilidades para la obtención y análisis crítico de la información útil
para ejercer como maestro.
2.7. Capacidad para aprender por descubrimiento, es decir, enseñar a aprender
de forma autónoma para facilitar la actualización profesional en el futuro.
2.8. Investigar sobre la propia práctica, introduciendo propuestas de
innovación encaminadas a la mejora y generando ideas nuevas.
2.9. Capacidad para armonizar e integrar la teoría y la práctica educativa
Competencias específicas
  • Cognitivas(Saber):

    3.2. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
    •  Cognitivas (Saber):
    1 CONOCIMIENTOS DISCIPLINARES (SABER)
    
    •  ( PR. M. 1. 1) Conocer la dimensión musical de las áreas del
    conocimiento: derivaciones de la acústica en la Ed. Musical
    •  ( PR. M. 1. 2) Conocer los principios de neurofisiología
    sobre estimulación y percepción sonora, semiótica y simbolización en
    los lenguajes musicales
    •  ( PR. M. 1. 3) Conocer los fundamentos y desarrollo de la
    didáctica y la pedagogía musicales y ser capaz de realizar
    adaptaciones que permitan acceder a todos los niños al disfrute de
    la música y a su uso como medio de expresión
    •  ( PR. M. 1. 4) Ser capaz de recurrir al uso de las nuevas
    tecnologías, tanto el almacenamiento, grabación y edición a nivel
    educativo
    •  ( PR. M. 1. 5) Ser capaz de analizar las corrientes de
    educación musical actuales, extrayendo conceptos y líneas
    metodológicas con una coherencia sistemática
    •  ( PR. M. 1. 6) Buscar y utilizar bibliografía y materiales
    de apoyo en al menos dos lenguas
    
    •  Procedimentales/Instrumentales (Saber hacer):
    3 COMPETENCIAS ACADÉMICAS
    
    •  ( PR. M. 3. 1) Conocer las manifestaciones musicales de las
    diferentes culturas
    •  ( PR. M. 3. 2) Conocer, valorar y seleccionar obras
    musicales de referencia de todos los estilos, tiempos y culturas
    •  ( PR. M. 3. 3) Conocer las técnicas de representación del
    lenguaje musical
    
    
    5.-  Mejorar la competencia comunicativa en las cuatro destrezas
    básicas:oir, hablar, leer y escribir.
    6.- Repasar las estructuras lingüísticas y funcionales de la lengua
    inglesa.
    7.- Estudiar y practicar algunos procedimientos didácticos.
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    2 COMPETENCIAS PROFESIONALES (SABER HACER)
    
    •  ( PR. M. 2. 1) Saber utilizar el juego musical como elemento
    didáctico y como contenido
    •  ( PR. M. 2. 2) Capacidad de utilizar referencias variadas
    para improvisar sólo o en grupo
    •  ( PR. M. 2. 3) Tomar conciencia de los elementos temáticos
    desde un análisis perceptivo de la escucha, elaborando documentos,
    esquemas y partituras
    •  ( PR. M. 2. 4) Promover la comprensión de las formas
    estéticas contemporáneas, tonales y atonales
    •  ( PR. M. 2. 5) Dominar la didáctica específica de la Ed.
    Musical, así como las técnicas de programación, diseño de sesiones,
    elección y creación de recursos, así como estrategias de intervención
    •  ( PR. M. 2. 6) Conocer los fundamentos de la cultura
    popular, con especial referencia al folklore propios de la localidad
    y la Comunidad Autónoma
    •  ( PR. M. 2. 7) Conocer y dominar los principios de la
    expresión y la comunicación corporal más directamente relacionados
    con el hecho musical y con la danza
    •  ( PR. M. 2. 8) Conocer los fundamentos del lenguaje musical,
    técnica instrumental y vocal, armonía, rítmica y danza
    •  ( PR. M. 2. 9) Ser capaz de organizar y dirigir una
    agrupación instrumental o coral infantil
    
    
    
  • Actitudinales:

    11- Establecer la relación existente entre esta asignatura del resto
    del curriculo de la especialidad.
    12- Avanzar en el aprendizaje de reconocer, formular y resolver
    dificultades para la corrección y perfeccionamiento de la
    pronunciación, de la lectura y de la escritura en lengua inglesa.
    13- Utilizar el material didáctico dosponible para aprender las
    destrezas orales y las competencias metodológicas.
    14- Seguir valorando la aimportancia de una pronunciación cuidada y
    correcta como futuros modelos orales de la lengua inglesa.
    15- Seguir asumiendo la necesidad de la reflexión y de la formación
    contínuas en la didáctica de la lengua inglesa.
Objetivos
1. Mejorar la competencia comunicativa en las cuatro destrezas básicas: oir,
hablar, leer, escribir.
2. Repasar las estructuras lingüísticas y funcionales de la lengua inglesa,
descritas en el Programa.
3. Estudiar y practicar algunos procedimientos didácticos de la enseñanza del
inglés comno lengua extranjera.
Programa
Lengua Inglesa
1.- Revisión general de la lengua inglesa: nombres, artículos, pronombres,
adjetivos, adverbios, tiempos verbales. Verbos defectivos
2.- Oraciones condicionales. Estilo indirecto

Didáctica:
Unidad  i)La enseñanza del inglés a los niños: características
Unidad ii)Función didáctica de la música en el aparendizaje del inglés
Unidad iii)Recursos y realia
Unidad iv) Actividades comunicativas:Juegos,Dramatizaciones,etc,.

Actividades
Se realizarán dos Actividades Académicamente Dirigidas a lo largo del curso:
1.- Actividad de lectura:
-Lectura individual de un fragmenteo seleccionado.
2.- Desarrollo y recopilación de 10 canciones asignadas a objetivos didácticos.

Metodología
La metodología de esta asignatura en clase se basará en la realización de
actividades individuales y en grupo en las que los estudiantes reflexionarán
sobre cuestiones propuestas, sobre sus propias experiencias de aprendizaje del
idioma, y sobre materiales y actividades de enseñanza; estas actividades se
combinarán con intervenciones del la profesor que introducirá aspectos
teóricos relevantes a cada cuestión y guiará la participación de los
estudiantes. Asimismo, se prevé que los estudiantes elaboren materiales
propios, lleven a cabo tareas de recopilación y análisis de materiales
comercializados y realicen actividades de enseñanza simulada.
Se realizarán dos actividades académicamente dirigidas a lo largo de la
asignatura

Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 112,5

  • Clases Teóricas: 22  
  • Clases Prácticas: 11  
  • Exposiciones y Seminarios:  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas: 6  
    • Individules: 0  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado: 5  
    • Sin presencia del profesorado: 0  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 40  
    • Preparación de Trabajo Personal: 12,5  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 4  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal): 12  
Técnicas Docentes
Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:No   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:Si  
Criterios y Sistemas de Evaluación
Evaluación de las Actividades presenciales:
. La asistencia menor a un 80% en todas las actividades, implica la no
realización de exámenes.
. Se valorará la participación en las actividades de clase.
1.- Examen teórico-práctico: comprensión audio-oral y test escrito de los
contenidos del programa.
El resultado de esta prueba representa el 70% de la calificación final.
2.- Evaluación de las actividades académicamente dirigidas:
1)Actividad de lectura.
-Entrega de la grabación individual de un fragmento seleccionado.
-Grabación individual de un fragmento seleccionado por el profesor.
2)Propuesta de actividades musicales comunicativas para la e/a del
inglés:
-Exposición y desarrollo de una canción didáctica.
-Entrega del dossier con la recopilación de canciones asignadas a un objetivo
didáctico incluyendo una autoevaluación de la actividad completa.
El resultado de las AAD representan el 30% de la calificación final

Recursos Bibliográficos
ALBURQUERQUE, R. et al. (1990) : En el aula de inglés. Essex. Longman.
ALEXANDER, L.G. (1988): Longman English Grammar, Longman.
AMERY, H. (1988):The Usborne Children's Songbook. Usborne Publishing Ltd.
CRAMMER, D. & LAROY, C. (1992): Musical Openings, Longman.
EASTWOOD, J. & MACKIN, R. (1982): A Basic English Grammar, O.U.P.
HALLIWELL, S. (1993): La Enseñanza del Inglés en la Educación Primaria.
Madrid, Longman.
HAWTHORN, P. & MARKS, A. (1991): The Usborne Book of Easy Keyboard Tunes,.
Usborne Publishing Ltd.
MURPHY, R. (1985): English Grammar in Use, Cambridge University Press.
SLATTERY, M. & WILLIS, J. (2001) English for Primary Teachers. O.U.P.
TATCHELL, J. (1990): Understanding Music, Usborne Publishing Ltd.
Cronograma

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.