Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2008-09


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 904007 TEORÍA DEL BUQUE I
Descriptor   THEORY OF VESSEL I
Titulación 0904 INGENIERÍA TÉCNICO NAVAL. ESTRUCTURAS MARINAS
Departamento C105 CONSTRUCCIONES NAVALES
Curso 2  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) A  
Créditos ECTS 7,1  

Créditos Teóricos 6 Créditos Prácticos 3 Tipo Troncal

Para el curso 2007-08: Créditos superados frente a presentados 89.5% Créditos superados frente a matriculados 35.4%

 

Profesorado
AURELIO GUZMAN CABAÑAS
PEDRO GALLARDO MATEO
Situación
Prerrequisitos
Ninguno.
Contexto dentro de la titulación
Asignatura de 2º Curso relacionada con las asignaturas :Fundamentos de la
Construcción Naval (1er. curso) y Teoria del buque II (3er. Curso)
Recomendaciones
Es recomendable tener aprobadas las asignaturas de Fundamentos de la
Construcción Naval, Fundamentos Físicos de la Ingeniería, Matemáticas I y
Matemáticas II.
Competencias
Competencias transversales/genéricas
Capacidad de análisis y síntesis
Capacidad de gestión de la información
Capacidad de organizar y planificar
Comunicación oral y escrita en la lengua propia
Conocimiento de informática en el ámbito de estudio
Conocimiento de una lengua extranjera
Resolución de problemas
Toma de decisiones
Compromiso ético
Razonamiento crítico
Trabajo en equipo
Trabajo en un contexto internacional
Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar.
Adaptación a nuevas situaciones
Aprendizaje autónomo
Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica
Creatividad
Habilidad para trabajar de forma autónoma
Motivación por la calidad
Competencias específicas
  • Cognitivas(Saber):

    • Aplicar conocimientos de matemáticas, física e ingeniería.
    • Simular procesos y operaciones.
    • Identificar nuevas tecnologías.
    • Comparar y seleccionar alternativas técnicas.
    • Saber interpretar los resultados de un análisis.
    
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    • Utilizar software relacionado con la profesión.
    • Integrar diferentes operaciones y procesos.
    • Aplicar conocimientos de matemáticas, física e ingeniería.
    • Saber concretar los resultados de un problema.
    
  • Actitudinales:

    Conducta ética
    Confianza
    Cooperación
    Disciplina
    Evaluación
    Honestidad
    Iniciativa
    Mentalidad creativa
    Responsabilidad
Objetivos
El objetivo de la asignatura es el estudio de los fenómenos que afectan a un
buque o artefacto, considerado como un flotador total o parcialmente sumergido
en un líquido.
Programa
CAPITULO I. GENERALIDADES.
CAPITULO II.DEFINICIONES Y DIMENSIONES.
CAPITULO III.EQUILIBRIO DE FLOTADORES.
CAPITULO IV.CENTRO DE GRAVEDAD.
CAPITULO V.PLANO DE FORMAS.
CAPITULOVI.CALCULO APROXIMADO DE ÁREAS,VOLÚMENES,MOMENTOS           ESTÁTICOS Y
DE INERCIA.
CAPITULOVII.CARENAS RECTAS
CAPITULO VIII.CARENAS INCLINADAS.
CAPITULOIX.CURVAS DE BONJEAN, SUPERFICIE MOJADA, CAPACIDADES.
CAPITULO X .ESTABILIDAD ESTATICA TRANSVERSAL
CAPITULOXI.ESTABILIDAD DINÁMICA. CRITERIOS DE ESTABILIDAD.
CAPITULO XII.PESOS MÓVILES.
CAPITULOXIII.INCLINACIONES  LONGITUDINALES.
CAPITULO XIV. EXPERIENCIA DE ESTABILIDAD.
CAPITULO XV.VARADA.
CAPITULO XVI.LANZAMIENTO.
CAPITULO XVII.INUNDACIÓN.
CAPITULO XVIII.ARQUEO.
CAPITULO XIX.FRANCOBORDO.
Metodología
2 HORAS DE CLASES TEORICAS SEMANAL
1 HORA PRACTICAS SEMANAL
Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 198

  • Clases Teóricas: 42  
  • Clases Prácticas: 21  
  • Exposiciones y Seminarios:  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas:  
    • Individules: 8  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado:  
    • Sin presencia del profesorado: 27  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 75  
    • Preparación de Trabajo Personal: 17  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 8  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  
Técnicas Docentes
Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:No   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  
Criterios y Sistemas de Evaluación
DOS EXAMENES PARCIALES Y FINAL
EL ALUMNO DEBE RESOLVER UNA COLECCIÓN DE PROBLEMAS PROPUESTOS
Recursos Bibliográficos
APUNTES DE CLASE. Aurelio Guzmán Cabañas y Pedro Gallardo Mateo
TEORÍA DEL BUQUE I, II. Baldomero GarcíaDoncel.
TEORÍA DEL BUQUE I Y II. Carlos Godino Gil.
TEORÍA DEL BUQUE. Antonio Bonilla de la Corte.
TEORÍA DEL BUQUE. Cesáreo Díaz Fernández.
PRINCIPLES OF NAVAL ARCHITECTURE. Comstock.
PRINCIPLES OF NAVAL ARCHITECTURE. Rossell & Chapman.
NAVAL ARCHITECTURE. Baxter.
BASIC SHIP THEORY. Rawson & Tupper.
BASIC NAVAL ARCHITECTURE. Kenneth C.Barnaby
THEORY OF NAVAL ARCHITECTURE . Robb.
Revista Ingeniería Naval.
Publicaciones de la IMO.
Circulares de la Direc.Gral de la M.Mercante.


El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.