Fichas de asignaturas 2008-09
CÓDIGO | NOMBRE | |
Asignatura | 610040 | EVALUACIÓN Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL DE ORIGEN INDUSTRIAL |
Descriptor | EVALUATION AND CONTROL OF THE INDUSTRIAL CONTAMINATION | |
Titulación | 0610 | INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN QUÍMICA INDUSTRIAL |
Departamento | C122 | INGEN. QUIMICA, TECNOL. DE ALIMENTOS Y TECN. DEL MEDIO AMBIENTE |
Curso | ||
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 2Q | |
Créditos ECTS | 3 |
Créditos Teóricos | 2 | Créditos Prácticos | 2,5 | Tipo | Optativa |
Para el curso | 2007-08: | Créditos superados frente a presentados | 100.0% | Créditos superados frente a matriculados | 81.2% |
INSTRUMENTALES Capacidad de análisis y síntesis Capacidad de búsqueda de información en organismos ambientales y bases de datos Resolución de problemas Toma de decisiones Conocimientos de ofimática PERSONALES Trabajo en equipo Razonamiento crítico SISTEMICAS Aprendizaje autónomo Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica Sensibilidad hacia temas medioambientale
Cognitivas(Saber):
- Conocer conceptos básicos de los medios receptores de contaminación - Conocer las actividades de origen antropogénico (fundamentalmente actividades industriales) que generan contaminación en cualquier de los compartimentos ambientales - Conocer los contaminantes y sus efectos en el medio ambiente - Conocer las técnicas de control y evaluación de esta contaminación y las normativas aplicables - Tener una visión de la situación actual y de las actuaciones que se llevan actualmente a cabo en estas materias.
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
- Saber identificar y analizar un evento de contaminación - Saber buscar información actualizada (documentos y guías técnicas y normativa vigente) - Saber interpretar la normativa vigente y aplicarla a casos prácticos - Saber hacer informes de casos prácticos de eventos de contaminación
Actitudinales:
- Programación y constancia en el trabajo personal - Trabajo en equipo - Generar inquietud y saber reflexionar críticamente sobre temas ambientales - Mostrar interés en la ampliación de conocimientos y búsqueda de información. - Asumir la necesidad de la actualización y aprendizaje continuo en temas medioambientales
Esta asignatura tiene como objetivo principal que el alumno conozca y analice e interprete (en su caso): las principales actividades contaminantes, los agentes contaminantes de los medios receptores de contaminación, sus principales procesos de transformación, efectos, dispersión, medida, las técnicas y programas de control de la contaminación y la normativa ambiental aplicable.
MÓDULOS/TEMAS Tema 0. INDUSTRIA Y CONTAMINACIÓN AMBIENTAL. Tema 1. CONTAMINACIÓN DEL AGUA. Tema 2. CONTAMINACIÓN DEL AIRE. Tema 3. CONTAMINACIÓN DE SUELOS. Tema 4. RESIDUOS (RU y RP). Otros (seminarios) PRACTICAS DE LABORATORIO: Caracterización de diferentes muestras de aguas residuales industriales (8 h)
PRACTICAS DE LABORATORIO: Caracterización de diferentes muestras de aguas residuales industriales. Aplicación de la normativa de vertidos. ACTIVIDADES ACADEMICAMENTE DIRIGIDAS: 1. Autorización Ambiental Integrada 2. Estimación de diferentes tipos de sólidos 3. Estimación de los valores de DBO5 4. Estudio de la dilución de un vertido 5. Evaluación de la toxicidad de compuestos químicos 6. Vigilancia de un vertido en un medio receptor 7. Análisis de la normativa de aguas 8. Estudio de la contaminación atmosférica 9. Análisis de la normativa de contaminación de la atmósfera 10. Clasificación de residuos
Durante este curso, esta asignatura se impartirá de forma semipresencial mediante el sistema de asignaturas virtuales por Moodle. Cada TEMA citado en la programación presenta en Moodle una página de Índice y Guía del Tema dentro de la cual se incluye la información necesaria para el seguimiento de la asignatura (tema, contenidos, programación y temporización de contenidos, documentación de apoyo, actividades para la evaluación de los contenidos, etc.). El profesor introduce mediante clases presenciales los contenidos de cada tema y programa los contenidos y actividades que el alumno tiene que desarrollar en las horas semipresenciales. Los alumnos deberán realizar una (o varias) actividad(es) específica(s) evaluable de cada tema. Estas actividades y la información necesaria para realizarlas se encuentran colgadas en Moodle y tienen carácter virtual. Para este curso se proponen varias actividades de este tipo (incluye la actividad correspondiente a las prácticas de laboratorio). El módulo de AGUAS consta de prácticas de laboratorio realizadas en sesiones de dos días. Los datos de laboratorio obtenidos en estas prácticas serán de aplicación a una de las actividades académicamente dirigidas del tema de "contaminación de las aguas".
Nº de Horas (indicar total): 105
- Clases Teóricas: 14
- Clases Prácticas: 18
- Exposiciones y Seminarios: 0
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas: 3
- Individules: 1
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado: 14
- Sin presencia del profesorado: 20
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 34
- Preparación de Trabajo Personal:
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 4
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
|
||||||
Otros (especificar):
Sesiones académicas y prácticas mediante seguimiento virtual a través de la plataforma Moodle DESARROLLO Y JUSTIFICACIÓN: Desde hace varios cursos académicos, el Vicerrectorado de Ordenación Académica e Innovación Educativa a través del Proyecto Europa ha fomentado la impartición semipresencial de asignaturas siempre y cuando los contenidos de éstas se diseñaran con textos y contenidos audiovisuales de calidad en las plataformas de enseñanza virtual que tiene asignada la UCA para este fin, en la actualidad la plataforma Moodle. Esta asignatura participa de esta convocatoria desde hace varios cursos, teniendo asignado un porcentaje de docencia virtual de aproximadamente un 35%. En la plataforma Moodle de esta asignatura, los alumnos tienen la programación y los contenidos de las materias que reciben de forma presencial y virtual, así como varias herramientas que les ayudan a seguir y profundizar correctamente en los contenidos (contenidos teóricos y prácticos en html, tareas, glosarios, enlaces web, foros de discusión, etc.) |
La calificación de la asignatura se realizará mediante tres criterios: 1. Calificación de un examen (40%) 2. Calificación de actividades de seminarios (50%) 3. Calificación de seguimiento de alumnos de la asignatura por Moodle; asistencia a clase; asistencia a prácticas; participación en foros (10%)
La BIBLIOGRAFÍA GENERAL de consulta de esta asignatura para cada módulo es la que se recomienda a continuación. No obstante, la biblioteca de la UCA contiene un gran número de ejemplares y títulos relacionados con la temática de la asignatura, por tanto, se recomienda al alumno que consulte la base de datos de la BIBLIOTECA: http://biblioteca.uca.es/ Tema 0. Introducción a las actividades contaminantes - Contaminación e ingeniería ambiental. Volumen I. Principios generales y actividades contaminantes. Dirección científica y edición Julio L. Bueno, Herminio Sastre, Antonio G. Lavin, Dirección Técnica Lucas Leiva. Oviedo : Fundación para el fomento en Asturias de la investigación científica aplicada y de la tecnología (FICYT), 1997. - Manual de contaminación ambiental. Fundación MAFRE. Ed. Itsemap ambiental. Tema 1. Evaluación y control de la contaminación de las aguas - Contaminación e ingeniería ambiental. Volumen III. Contaminación de las aguas. Dirección científica y edición Julio L. Bueno, Herminio Sastre, Antonio G. Lavin, Dirección Técnica Lucas Leiva. Oviedo : Fundación para el fomento en Asturias de la investigación científica aplicada y de la tecnología (FICYT), 1997. - Manual de contaminación ambiental. Fundación MAFRE. Ed. Itsemap ambiental. - Ingeniería Ambiental. G. Kiely. McGraw Hill, 1999. - Ingeniería de aguas residuales. Tratamiento, vertido y reutilización. Metcalf- Eddy. 3ª Ed. McGraw Hill. Madrid, 1995. ISBN: 8448116070 Tema 2. Evaluación y control de la contaminación atmosférica - Contaminación e ingeniería ambiental. Volumen II. Contaminación atmosférica. Dirección científica y edición Julio L. Bueno, Herminio Sastre, Antonio G. Lavin, Dirección Técnica Lucas Leiva. Oviedo : Fundación para el fomento en Asturias de la investigación científica aplicada y de la tecnología (FICYT), 1997. - Manual de contaminación ambiental. Fundación MAFRE. Ed. Itsemap ambiental. - Ingeniería Ambiental. G. Kiely. McGraw Hill, 1999. Tema 3. Contaminación de suelos - Contaminación e ingeniería ambiental. Volumen IV. Degradación de suelos y gestión de residuos. Dirección científica y edición Julio L. Bueno, Herminio Sastre, Antonio G. Lavin, Dirección Técnica Lucas Leiva. Oviedo : Fundación para el fomento en Asturias de la investigación científica aplicada y de la tecnología (FICYT), 1997. - Manual de contaminación ambiental. Fundación MAFRE. Ed. Itsemap ambiental. - Contaminación y depuración de suelos. Instituto Tecnológico Geominero. Ed. ITGE, 1995. - Suelos contaminados. Instituto Tecnológico Geominero. Ed. ITGE, 1996. - Contaminación del suelo: Estudios, tratamiento y gestión. Seoanez Calvo, Mariano y col. Ed. Ediciones Mundi-Prensa, Madrid 1999. Tema 4. Residuos - Contaminación e ingeniería ambiental. Volumen IV. Degradación de suelos y gestión de residuos. Dirección científica y edición Julio L. Bueno, Herminio Sastre, Antonio G. Lavin, Dirección Técnica Lucas Leiva. Oviedo : Fundación para el fomento en Asturias de la investigación científica aplicada y de la tecnología (FICYT), 1997. - Manual de contaminación ambiental. Fundación MAFRE. Ed. Itsemap ambiental. - Gestión integral de residuos sólidos. H. Tchobanoglous. Madrid : Mcgraw-Hill de España, S.A., 1994 - Gestión de Residuos Tóxicos. Tratamiento, eliminación y recuperación de suelos. Lagrega, M.D., Buckingham, P.L. y Evans, J.C. Ed. McGraw-Hill, Inc., Madrid (1996). - Biotratamiento de Residuos Tóxicos y Peligrosos. Levin, M. y Gealt, M.A. McGraw-Hill, Inc., Madrid (1997). - Los Residuos Peligrosos. Caracterización, tratamiento y gestión. Rodríguez, J.J. y Irabien, A.Editorial Síntesis, Madrid (1999). Cada TEMA consta de un bloque importante relativo a la normativa actualmente vigente en cada uno de los grandes temas en los que se ha dividido la asignatura. Estas normativas se pueden buscar por medio de diferentes páginas web de boletines oficiales (BOE, BOJA, etc.), mediante otras paginas web de diferentes instituciones (Ministerio de Medio Ambiente, Consejerías de Medio Ambiente, etc.), o mediante la base de datos ARANZADI LEGISLACION (Licencia UCA) y cuyo enlace se encuentra en el espacio web de la BIBLIOTECA de la UCA. Los enlaces a los boletines oficiales son: Boletín Oficial del Estado (BOE): http://www.boe.es/g/es/ Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA): http://www.andaluciajunta.es/BOJA Actualmente, las páginas web de muchos organismos oficiales relacionados con el "Medio Ambiente" aportan mucha información interesante y actualizada acerca de las diferentes temáticas que se imparten en esta asignatura. Se recomienda la consulta de las siguientes: Unión Europea (Medio Ambiente): http://europa.eu.int/pol/env/index_es.htm Agencia Europea de Medio Ambiente: http://local.es.eea.eu.int/ Ministerio de Medio Ambiente: http://www.mma.es/ Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía: http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/site/web/
Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.