Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2008-09


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 1711037 DISEÑO E INTERCONEXIÓN DE REDES
Titulación 1711 INGENIERÍA TÉCNICA EN INFORMÁTICA DE SISTEMAS
Departamento C140 INGENIERIA DE SISTEMAS Y AUTOMATICA, TECNOLOGIA ELECTRONICA
Curso  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q  
Créditos ECTS 4,5  

Créditos Teóricos 3 Créditos Prácticos 3 Tipo Optativa

Para el curso 2007-08: Créditos superados frente a presentados 100.0% Créditos superados frente a matriculados 70.0%

 

Profesorado
Carlos Rodríguez Cordón
Situación
Prerrequisitos
A ser posible se le dará al alumno la opción de realizar el curso
"CCNA Exploration 2: Conceptos y protocolos de enrutamiento" de Cisco siempre
que ya posea el curso "CCNA Exploration 1: Aspectos básicos de redes" que a
ser posible se podrá obtener con las asignaturas de Redes y Redes de
Ordenadores.
Contexto dentro de la titulación
Con esta asignatura el alumnado va adquirir las habilidades necesarias para la
gestión y configuración de redes, dichas habilidades son competencia
imprescindible que debe poseer el/la técnico/a de sistemas.
Recomendaciones
Se recomienda al alumnado que tenga superada la asignatura Redes de tercer
curso de la Ingeniería Técnica en Informática porque se parten de los
conocimientos aprendidos en ella.
Competencias
Competencias transversales/genéricas
- Capacidad de análisis y síntesis.
- Capacidad de organización y planificación.
- Comunicación oral y escrita.
- Capacidad de gestión de la información
- Capacidad de resolución de problemas.
- Toma de decisiones.
- Trabajo en equipo.
- Habilidades en las relaciones interpersonales.
- Razonamiento crítico.
- Aprendizaje autónomo.
- Adaptación a nuevas situaciones.
- Creatividad.
- Motivación por la calidad
Competencias específicas
  • Cognitivas(Saber):

    - Conocer los distintos tipos de dispositivos de interconeción de
    redes.
    - Analizar y decidir la alternativa óptima de dispositivo de
    interconexión a utilizar.
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    - Gestionar y configurar los dispositivos de interconexión de redes.
  • Actitudinales:

    - Dirigir, Planificar y coordinar la gestión de la infraestructura
    de redes y comunicaciones.
    - Resolver y coordinar incidencias en la red.
    - Analizar, asesorar y tomar decisiones en materia de redes.
Objetivos
- Instalar dispositivos de interconexión de redes de conmutación de paquetes.
- Configurar distintos protocolos de enrutamiento en los dispositivos de
interconexión de redes.
- Detectar y solucionar fallas en la red.

Nota.- A ser posible se le dará al alumno la posibilidad de realizar el curso
"CCNA Exploration 2: Conceptos y protocolos de enrutamiento" de Cisco siempre
que ya posea el curso "CCNA Exploration 1: Aspectos básicos de redes"
Programa
Capítulo 1: Introducción al enrutamiento y envío de paquetes
Capítulo 2: Enrutamiento estático
Capítulo 3: Introducción a los protocolos de enrutamiento dinámico
Capítulo 4: Protocolos de enrutamiento por vector-distancia
Capítulo 5: RIP versión 1
Capítulo 6: VLSM y CIDR
Capítulo 7: RIPv2
Capítulo 8: Tabla de enrutamiento: Un estudio detallado
Capítulo 9: EIGRP
Capítulo 10: Protocolos de enrutamiento por estado de enlace
Capítulo 11: OSPF
Actividades
Se plantearán 3 tipos de actividades:

1.- Clases de exposición de conceptos teóricos en aula multimedia que se
complementarán con cuestiones teóricas que estarán a disposición del alumnado
para su resolución en el aula virtual de la asignatura dentro del Campus
Virtual.

2.- Clases de resolución de problemas y de supuestos prácticos en aula
multimedia que se complementarán con problemas que estarán a disposición del
alumnado para su resolución en el aula virtual de la asignatura dentro del
Campus Virtual.

3.- Prácticas de laboratorios.
Metodología
La labor docente en esta asignatura se acomete desde distintas vertientes:

1.- Exposiciones teóricas en el aula multimedia para adquirir los conocimientos
básicos.

2.- Resolución de supuestos prácticos extraídos de la realidad empresarial y
de problemas para afianzar los conocimientos básicos en el aula multimedia.

3.- Propuesta de cuestiones y problemas en el aula virtual.

4.- Profundización en el laboratorio por medio de prácticas guiadas.
Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 109,75

  • Clases Teóricas: 28  
  • Clases Prácticas: 26  
  • Exposiciones y Seminarios:  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas: 6  
    • Individules:  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado:  
    • Sin presencia del profesorado: 8,5  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 38,25  
    • Preparación de Trabajo Personal:  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 3  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  
Técnicas Docentes
Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:No   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  
Criterios y Sistemas de Evaluación
La evaluación consta de varias partes:

· Una evaluación continua que pretende hacer un seguimiento de la labor
realizada en el laboratorio y que consiste en la realización de un cuestionario
que desarrollará el alumnado en el transcurso de cada práctica. La calificación
de apto en una práctica se obtiene cuando se ha superado la evaluación del
cuestionario. La calificación de apto en el laboratorio se obtiene cuando se
han superado como mínimo todas las prácticas menos una.

· Una evaluación del empleo del campus virtual donde se determinará si el
alumnado ha realizado un uso adecuado de éste. Se entiende por uso adecuado:

1.- Realización de cada ítem que se plantean en tiempo y forma.
2.- Tener un alto nivel de participación en la resolución de problemas y
cuestiones planteadas.
3.- El utilizar expresiones originales en dicha resolución.

· Una evaluación final de los contenidos mediante un examen que combina
preguntas de opciones múltiples, preguntas cortas y problemas.

La calificación final será la del examen siempre y cuando se supere la
evaluación continua de laboratorios y se haga un uso adecuado del aula virtual.
Recursos Bibliográficos
Interconexión de Dispositivos de Red Cisco. 2ª Ed.
Cisco Press, Pearson Educación. ISBN 84-205-4333-0 (Septiembre de 2004)

Academia de Networking de Cisco Systems: Guía de 1er. año. CCNA 1 y 2. 3ª Ed.
Cisco Press, Pearson Educación. ISBN: 84-205-4079-X (2004).

Academia de networking de cisco Systems: Guía de 2º año. CCNA 3 y 4. 3ª Ed.
Cisco press, Pearson Educación. ISBN: 84-205-4080-3 (Junio de 2004)

García Tomas, J y otros. Alta Velocidad y Calidad de Servicio en Redes IP. RA-
MA. Madrid, España. (2002)

Normas AENOR (http://biblioteca.uca.es/iris/basedatos.asp?
basdat=suscrinorma&tipo=REDCD)

Guías Sílice.- Consejo Superior de Informática.
(http://www.csi.map.es/csi/silice/unidades.html)
Cronograma

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.