INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN QUÍMICA INDUSTRIAL
Departamento
C128
CIENCIA DE LOS MATERIALES E INGENIERIA METALURGICA Y QUIMICA INORGANICA
Curso
Duración (A: Anual, 1Q/2Q)
2Q
Créditos ECTS
3
Créditos Teóricos
3
Créditos Prácticos
1,5
Tipo
Optativa
Para el curso
2007-08:
Créditos superados frente a presentados
100.0%
Créditos superados frente a matriculados
78.6%
* Qué es la corrosión. Tipos e importancia.
* Como se evalúan los materiales de cara a la corrosión.
* Caracterización y cuantificación de la corrosión.
Tema-1.- Definición e importancia de la corrosión.
Desarrollo del concepto corrosión.
Importancia de la corrosión asociada al gasto generado.
Imágenes de superficies oxidadas.
Tema-2.- Características de los distintos tipos de corrosión.
Clasificación de los distintos tipos de corrosión.
Corrosión generalizada.
Corrosión por picaduras.
Corrosión por intersticios.
Corrosión bajo tensiones.
Corrosión intergranular.
Tema-3.- Corrosión electroquímica.
Oxidación electroquímica.
Procesos básicos de corrosión.
Electrodos de referencia.
Ecuación de Nernst.
Pilas de corrosión.
Teoría del potencial mixto.
Tema.4.- Fenómenos de polarización. Cinética de la reacción.
Polarización.
Diagrama de Evans.
Sobretensión.
Células de corrosión.
Velocidad de corrosión.
Tema-5.- Tipos de polarización.
Polarización por concentración.
Polarización por resistencia.
Polarización por activación.
Tema-6.- Pasividad.
Definición.
Curvas de polarización.
Efecto concentración.
Efecto composición química.
Efecto pH.
Tema-7.- Fenómenos de corrosión directa.
Oxidación a alta temperatura.
Diagramas de Ellingham.
Mecanismos del proceso de corrosión.
Tema-8.- Estudio directo de la corrosión cinética.
Leyes cinéticas de formación de óxidos.
Movilidad iónica.
Características físico-química de las películas de óxidos.
Óxidos tipo-p.
Óxidos tipo-n.
Se realizarán exposiciones por parte del alumno, de forma que se valore su
capacidad de toma de información, diseño del trabajo y exposición.
El debate permitirá además de la resolución de preguntas, la fijación de
conocimientos.
La visita a una fábrica permite acercar la realidad al alumno.
Las clases se impartirán ayudadas por el factor visual (fotografías y videos)
muy importante a la hora de poder identificar los distintos tipos de corrosión.
Se realizarán prácticas de la asignatura que nos permitan valorar materiales de
cara a su comportamiento frente a la corrosión.
Nº de Horas (indicar total): 106
Clases Teóricas: 21
Clases Prácticas: 10.5
Exposiciones y Seminarios: 6.5
Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
Colectivas: 2
Individules: 1.5
Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
Con presencia del profesorado: 5
Sin presencia del profesorado: 5
Otro Trabajo Personal Autónomo:
Horas de estudio: 39.5
Preparación de Trabajo Personal: 10
...
Realización de Exámenes:
Examen escrito: 2
Exámenes orales (control del Trabajo Personal): 3
Sesiones académicas teóricas:Si
Exposición y debate:Si
Tutorías especializadas:Si
Sesiones académicas Prácticas:Si
Visitas y excursiones:Si
Controles de lecturas obligatorias:No
Para la evaluación del alumno a lo largo del curso se realizarán las siguientes
tareas:
Trabajos periódicos de los temas tratados.
Exposiciones.
Resolución de problemas.
Prácticas de laboratorio.
Examen final.
La importancia de cada una de las técnicas de evaluación para definir la nota
final del curso seguirá el siguiente criterio:
Trabajos periódicos de los temas tratados.>>>>>>10%
Exposiciones.>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>10%
Resolución de problemas.>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>5%
Prácticas de laboratorio.>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>10%
Examen final.>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>65%
General:
* E.Otero Huerta. Corrosión y Degradación de Materiales. Ed.Sintesis (1997).
* S.Esteban Santos y R.Navarro Delgado. Química General. Universidad Nacional
de Educación a Distancia. (2000).
* S.Feliu. Fundamentos de la Corrosión, Urmo S.A. (1979).
* U.R.Evans. An introduction to Metallic Corrosion. ASM. (1982).
* J.H.West. Corrosión y Oxidación: Fundamentos. Limusa. (1986).
Específica:
* R.F.Steigerwald. Intergranular corrosion of stainless alloys. ASTM. (1978).
(Referente a Corrosion Intergranular).
* Stress Corrosion Cracking and Hydrogen Embrittlement of Iron base alloys.
NACE. (1977). (Referente a Corrosión bajo tensiones y fragilidad por
absorción de hidrógeno).
* Localized Corrosion. NACE. (1981). (Referente a Corrosión localizada)
Pulse aquí
si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de
su Sistema de Gestión de Calidad Docente.